Destinatarios
PAS
Modalidad de impartición
Presencial
Lengua
Castellano
Duración total
30
Duración presencial
30
Duración en línea síncrona
0
Duración en línea asíncrona
0
Programa
Formación continua
Modalidad formativa
Curso
Curso académico
2023-2024
Edición
01
Any del pla de formació
2024
Fecha de inicio del curso
06/05/2024
Fecha de finalización del curso
05/06/2024
Fecha de inicio de inscripción
28/02/2024
Fecha de finalización de inscripción
13/03/2024
Sesiones
Perfil profesional destinatarios
Empleados públicos del PTGAS de la Universidad de Valencia
Las personas destinatarias pueden encuadrarse en cualquier grupo de titulación, desde el C2 hasta el A1. Asimismo, la acción formativa está pensada tanto para personas que ya conocen la gestión financiera, porque la desarrollan en sus cometidos diarios, como para aquellas otras que no se dedican a dicha parcela, pero podrían hacerlo en un futuro.
El planteamiento del curso es el hacer fácil y atractiva una materia que a simple vista parece ardua, pero que no lo es. Su comprensión la convierte en un terreno muy interesante, y esa es la idea que intentamos desarrollar, explicando la teoría y la práctica de un ámbito de la gestión esencial en la universidad.
Para ello se explicarán las diversas materias que componen la gestión económica, profundizando en la razón de ser que las justifica, y avanzando desde mostrar los conceptos de un modo sugerente, a planteamientos prácticos de la gestión financiera, y ello en las diferentes áreas que la componen, que son numerosas y distintas
Criterios de selección
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
Profesorado UV
- Escolano Zamorano, Esther
- PAS-Esc. Tecnica de Gestio
- (Nivel de) Cap de Seccio-Servei
- PDI-Substitut/A
- (Nivel de) Cap de Seccio-Servei
- Grimalt Gavidia, Yolanda
- PAS-Esc. Administrativa
- Molina Lorenzo, M.carmen
- PAS-Esc. Administrativa
- Santiago Martin, Blanca
- PAS-Esc. de Gestio Universitaria
Estructura UV organizadora
Objetivos formativos
- Facilitar la comprensión del presupuesto de la Universidad, y de los principales ingresos y gastos que lo componen
- Proporcionar los conocimientos necesarios para la adecuada tramitación de procedimientos de gestión económica de la Universidad
- Conocer y manejar la documentación contable de general utilización en la UV
- Tomar contacto con herramientas como las cuentas de caja fija y su funcionamiento
- Conocer el patrimonio de la UV y el inventario de bienes
- Comprender el ciclo presupuestario
- Actualizar y ampliar los conocimientos de gestión económico-presupuestaria del personal con responsabilidades en esta materia
Contenidos
- La financiación universitaria
- El presupuesto de la Universidad. Estructura presupuestaria.
- El gasto. Procedimiento general de ejecución del gasto. Tipos de gasto
- Gestión de pagos. Pagos centralizados y por el sistema de caja fija.
- Indemnizaciones por razón del servicio
- Los ingresos
- El patrimonio universitario. El inventario
- La importancia de la gestión universitaria y la responsabilidad de los gestores.
Competencias que se desarrollarán
- Comprender el sentido de la normativa financiera y de la utilización de los fondos públicos
- Conocer los principales tipos de ingresos y gastos del presupuesto universitario
- Ver la gestión financiera como un cometido fácil
- Conocer el patrimonio universitario y su gestión
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad
Actividades prácticas, cuestiones y ejercicios a realizar durante la acción formativa.
Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a