Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 03/06/2025 10:00 | 03/06/2025 14:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
2 | 05/06/2025 10:00 | 05/06/2025 14:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
3 | 06/06/2025 10:00 | 06/06/2025 14:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
4 | 10/06/2025 10:00 | 10/06/2025 14:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
5 | 12/06/2025 10:00 | 12/06/2025 14:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
6 | 13/06/2025 10:00 | 13/06/2025 14:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
7 | 17/06/2025 10:00 | 17/06/2025 13:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
8 | 19/06/2025 10:00 | 19/06/2025 13:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Martin Rivera, Fernando
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
Victoria E. González Gutiérrez
Ingeniera en Telecomunicaciones (UPV).
Responsable calidad y producto sanitario IonClinics & Deionic. (material electro medicina).
El curso tiene como objetivo capacitar a profesores sin experiencia en inteligencia artificial (IA) en la comprensión y uso efectivo de herramientas basadas en IA para la escritura de artículos científicos, con el fin de mejorar la calidad, eficiencia y precisión en el proceso de redacción, revisión y publicación académica
- Fundamentos de la IA aplicados a la escritura académica.
- Familiarización con las herramientas disponibles para la redacción científica (Chat GPT, NotebookLM, Unridle, RDiscovery, Jenni, Research Rabbit).
- Mejora de las habilidades de escritura científica mediante IA (generación idees, resúmenes automáticos, coherencia, claridad y precisión en los escritos)
- Optimización de la revisión y corrección de manuscritos con IA (aplicar herramientas IA para la detección errores gramaticales, semánticos y de estilo así como la detección de plagio y mejora de la originalidad evitando problemas éticos en la publicación)
- Fomento del uso ético y responsable de la IA en la escritura académica (identificando riesgos y desafíos éticos relacionados con el uso de la IA y promoviendo buenas prácticas que aseguren que el uso de la IA es un apoyo y no un sustituto del proceso investigador)
- Integración de la IA en el proceso de publicación científica (mostrando cómo las herramientas de IA ayudan en el proceso de revisión científica y la preparación de los manuscritos
- Uso de herramientas de IA para la escritura científica.
- Optimización de la redacción académica mediante técnicas de IA.
- Revisión crítica asistida por IA.
- Análisis ético del uso de la IA en la escritura científica.
- Integración de la IA en el proceso de publicación científica
- Evaluación de métricas y tendencias científicas asistidas por IA
La evaluación consistirá en la redacción de un artículo científico apoyándose en las herramientas de la IA descritas en el curso.
Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas presenciales.