ConèixerUVUniversitat de València Logo del portal

¿Quieres conocer la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria? ¿Qué titulaciones impartimos?

La Universitat de València organiza el programa Conèixer la Universitat la Universitat con el objetivo de acercar la Universitat a los centros de secundaria y mostrar al futuro estudiantado su oferta formativa y de servicios.

Conèixer la Universitat es una iniciativa del Vicerectorat d’Estudis que está coordinada por el Servei d'Informació i Dinamització (Sedi) y cuenta con la participación de los centros y servicios de la Universitat de València.

Grados
  • Grado en Ingeniería Telemática

    El grado en Ingeniería Telemática proporciona una formación generalista en las técnicas y los métodos de la ingeniería. A la vez, el alumnado adquiere unos conocimientos teóricos y prácticos sólidos en cuanto al diseño y gestión de redes (inalámbricas, de acceso y de transporte) y a los servicios de telecomunicaciones, como también de sistemas y aplicaciones telemáticas. Estos estudios tienen una gran importancia en la sociedad actual, como consecuencia del potencial socioeconómico de Internet y las nuevas tecnologías.

  • Grado en Ingeniería Telemática
    Perfil

    La demanda de profesionales es muy elevada en empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones (fabricantes de equipos, empresas de desarrollo de aplicaciones en red, etc.), en empresas clientas de las anteriores y también en equipos y centros de investigación. Así mismo, se pueden aplicar los conocimientos adquiridos en campos tan diversos como la educación, la ciencia o la tecnología.

  • Grado en Ingeniería Telemática
    Información práctica
    • Folleto informativo del grado en Ingeniería Telemática
    • Este grado habilita para ejercer como ingeniero/a técnico/a de telecomunicación.
    • Los títulos de grado del ETSE se han diseñado para garantizar la movilidad y la transversalidad (créditos comunes) entre estos, y hacer más fácil la obtención de una segunda titulación. El grado en Ingeniería Telemática tiene créditos comunes con:
      • Ingeniería Electrónica de Telecomunicación: 120 créditos
      • Ingeniería Informática: 72 créditos
      • Ingeniería Multimedia: 72 créditos
      • Ingeniería Electrónica Industrial: 66 créditos
      • Ingeniería Química: 54 créditos
    • Se tiene que lograr un buen nivel de inglés durante el grado que permita incorporarse a empresas internacionales. A pesar de que las lenguas de docencia son el valenciano y el castellano, en todas las asignaturas se trabaja con material de apoyo en lengua inglesa.
    • Las asignaturas son cuatrimestrales y todas tienen 6 créditos, a excepción de las prácticas externas y el trabajo de fin de grado, que tienen 12.
    • Este grado ha recibido la certificación internacional de calidad EUR-ACE® hasta 2022.
  • Grado en Ingeniería Telemática
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 49
    Idioma: Inglés, Castellano, Valenciano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Web específica titulación:
    www.uv.es/grado/ingenieriatelematica
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General7,64
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.6,58
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Grado en Ingeniería Telemática
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Grado en Ingeniería Química

    El grado en Ingeniería química (opción de mención dual) proporciona una formación generalista en el ámbito de la ingeniería industrial, a la vez que permite profundizar en el campo específico de la ingeniería química y de la industria de proceso químico. La importancia de la industria química en la economía mundial justifica la necesidad de profesionales con conocimientos económicos, científicos y tecnológicos, y con destrezas para aplicarlos en el desarrollo y la fabricación de productos químicos.

  • Grado en Ingeniería Química
    Perfil

    Se ofrece una formación sólida que permite a los egresados trabajar en las instalaciones donde se fabrican productos químicos en sectores tan diversos como el químico, petroquímico, biotecnológico, farmacéutico, alimentario, medioambiental y otros de afines. El ámbito de trabajo incluye la concepción, diseño, desarrollo, operación, mantenimiento y dirección de los procesos de la industria química. Así mismo, el grado prepara profesionales capaces de integrarse en equipos de trabajo multicisciplinaris y ejercer tareas de responsabilidad y liderazgo para cubrir las necesidades técnicas de los procesos industriales.

  • Grado en Ingeniería Química
    Información práctica
    • Folleto informativo del grado en Ingeniería Química
    • Opción Mención dual.
    • Este grado habilita para el ejercicio profesional de ingeniero/a técnico/a industrial.
    • Los títulos de grado de la ETSE se han diseñado para garantizar la movilidad y la transversalidad (créditos comunes) entre estos, y hacer más fácil la obtención de una segunda titulación. El grado en Ingeniería Química tiene créditos comunes con:
      • Ingeniería Electrónica Industrial: 120 créditos
      • Ingeniería Electrónica de Telecomunicación: 60 créditos
      • Ingeniería Telemática: 54 créditos
      • Ingeniería Informática: 42 créditos
      • Ingeniería Multimedia: 42 créditos
    • El estudiantado puede elegir los 19,5 créditos optativos entre la oferta anual de asignaturas optativas propia del grado. 
    • Las asignaturas son cuatrimestrales y tienen 4,5 o 6 créditos, a excepción de las prácticas externas y el trabajo de fin de grado, que tienen 12.
    • El proyecto de fin de grado permite aplicar las competencias adquiridas e incrementar habilidades transversales como por ejemplo la interacción con profesionales o la redacción de documentación técnica.
  • Grado en Ingeniería Química
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 48
    Idioma: Inglés, Castellano, Valenciano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Web específica titulación:
    www.uv.es/grado/ingenieriaquimica
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General10,195
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.7,44
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Grado en Ingeniería Química
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Grado en Ingeniería Multimedia

    El grado en Ingeniería Multimedia proporciona una formación técnica de carácter generalista en los instrumentos y métodos de la ingeniería. A la vez, lo aplica a las necesidades derivadas del paradigma comunicativo generado por las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, por los sistemas multimedia. Esto exige un planteamiento multidisciplinario, en que se combina una base tecnológica sólida y una buena capacidad narrativa y de organización, las cuales permiten el diseño y el desarrollo de productos multimedia.

  • Grado en Ingeniería Multimedia
    Perfil

    Este grado tiene una formación transversal, con habilidades técnicas propias de la ingeniería informática y conocimientos teóricos y prácticos sobre comunicación audiovisual. Esto permite diseñar, desarrollar y dirigir proyectos multimedia en campos tan diversos como el aprendizaje electrónico (e-learning), la programación informática, los videojuegos, la animación 3D, el diseño gráfico, la elaboración de páginas web, la robótica, etc.

  • Grado en Ingeniería Multimedia
    Información práctica
    • Folleto informativo del grado en Ingeniería Multimedia
    • Este grado tiene pocos precedentes en otras universidades españolas. Su implantación responde a la necesidad de tener profesionales con este perfil y a su elevada inserción laboral.
    • Los títulos de grado de la ETSE se han diseñado para garantizar la movilidad y la transversalidad (créditos comunes) entre estos, y favorecer la obtención de una segunda titulación. El grado en Ingeniería Multimedia tiene créditos comunes con:
      • Ingeniería Informática: 102 créditos
      • Ingeniería Telemática: 72 créditos
      • Ingeniería Electrónica de Telecomunicación: 54 créditos
      • Ingeniería Electrónica Industrial: 42 créditos
      • Ingeniería Química: 42 créditos
    • El alumnado puede elegir las asignaturas optativas ofrecidas dentro de este plan o las de Ingeniería Informática, Ingeniería Telemática y Comunicación Audiovisual. Esto amplía las posibilidades de diseñar la formación en relación con diferentes trayectorias académicas y profesionales.
    • Las asignaturas son cuatrimestrales y todas tienen 6 créditos, a excepción de las prácticas externas y el trabajo de fin de grado, que tienen 12.
  • Grado en Ingeniería Multimedia
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 50
    Idioma: Castellano, Valenciano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Web específica titulación:
    www.uv.es/graus/enginyeriamultimedia
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General8,21
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.5
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Grado en Ingeniería Multimedia
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación

    El grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación proporciona una formación generalista en las técnicas y los métodos de la ingeniería. A la vez, el estudiantado adquiere conocimientos específicos además de habilidades comerciales y sociales para poderse desarrollar en el mundo profesional. Así, estos estudios plantean un amplio aprendizaje en el ámbito de la ciencia y la tecnología y, en particular, de la tecnología aplicada. Igualmente, ofrecen formación en economía y empresa.

  • Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
    Perfil

    Este grado ofrece la formación necesaria para concebir, diseñar y producir equipos y sistemas electrónicos aplicados fundamentalmente en el ámbito de las telecomunicaciones. Asimismo, prepara profesionales para tomar decisiones relativas a la implantación y la gestión de sistemas de telecomunicaciones, además de proporcionar las habilidades necesarias para trabajar en equipo con ingenieros e ingenieras de otras especialidades.

  • Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
    Información práctica
    • Folleto informativo del grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
    • El grado habilita para el ejercicio profesional de ingeniero/a técnico/a de telecomunicación.
    • Los títulos de grado del ETSE se han diseñado para garantizar la movilidad y la transversalidad (créditos comunes) entre estos, y hacer más fácil la obtención de una segunda titulación. El grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación tiene créditos comunes con:
      • Ingeniería Telemática: 120 créditos
      • Ingeniería Electrónica Industrial: 84 créditos
      • Ingeniería Química: 60 créditos
      • Ingeniería Informática: 54 créditos
      • Ingeniería Multimedia: 54 créditos
    • El alumnado puede elegir los 18 créditos optativos entre la oferta anual de asignaturas optativas propia del grado o entre la oferta otros grados de la rama de Ingeniería.
    • Las asignaturas son cuatrimestrales y todas tienen 6 créditos, a excepción de las prácticas externas y del trabajo de fin de grado, que tienen 12.
    • Se tiene que lograr un buen nivel de inglés durante el grado que permita incorporarse a empresas internacionales. A pesar de que las lenguas de docencia son el valenciano y el castellano, se trabaja en todas las asignaturas con material de apoyo en lengua inglesa.
  • Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 64
    Idioma: Inglés, Castellano, Valenciano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General8,176
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.5
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Grado en Ingeniería Informática

    El grado en Ingeniería Informática proporciona una formación generalista en el área de la informática, con una base amplia y sólida que prepara para dirigir y realizar las tareas propias de todas las fases del ciclo de vida de los sistemas, de las aplicaciones y de los productos que resuelven problemas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, aplicando los métodos y las técnicas propios de la ingeniería.

  • Grado en Ingeniería Informática
    Perfil

    Este grado forma profesionales para especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, evaluar y mantener sistemas informáticos de acuerdo con las necesidades de los usuarios. Además, capacita para asumir el liderazgo de proyectos gracias a una formación específica en cuanto a la gestión de proyectos y a las destrezas profesionales.

  • Grado en Ingeniería Informática
    Información práctica
    • Folleto informativo del grado en Ingeniería Informática
    • La importancia económica, social y cultural de las TIC justifica la elevada demanda laboral que tiene este grado y, por lo tanto, la facilidad de incorporación al mercado de trabajo.
    • Los títulos de grado del ETSE se han diseñado para garantizar la movilidad y la transversalidad (créditos comunes) entre estos, y hacer más fácil la obtención de una segunda titulación. El grado en Ingeniería Informática tiene créditos comunes con:
      • Ingeniería Multimedia: 102 créditos
      • Ingeniería Telemática: 72 créditos
      • Ingeniería Electrónica de Telecomunicación: 54 créditos
      • Ingeniería Electrónica Industrial: 42 créditos
      • Ingeniería Química: 42 créditos 
    • El alumnado puede elegir como asignaturas optativas las del plan de estudios de Ingeniería Informática y también puede escoger las de Ingeniería Multimedia y las de Ingeniería Telemática. Esto le da muchas posibilidades para diseñar su formación en relación con las diferentes trayectorias académicas y profesionales. ·
    • Las asignaturas son cuatrimestrales y tienen 6 créditos cada una, a excepción de las prácticas externas y el trabajo de fin de grado, que tienen 12.
  • Grado en Ingeniería Informática
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 43
    Idioma: Inglés, Castellano, Valenciano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Web específica titulación:
    www.uv.es/grado/ingenieriainformatica
    Notas de corte
    Mayores 25 años6,378
    General9,738
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.5,629
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Grado en Ingeniería Informática
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

    El grado en Ingeniería Electrónica Industrial proporciona una formación generalista en el ámbito de la ingeniería industrial, a la vez que permite profundizar en el campo específico de la electrónica industrial. Estos estudios capacitan tanto para el diseño de sistemas electrónicos, para la automatización y control de procesos industriales, como para el diseño de sistemas para la conversión energética y de instrumentación avanzada, así como también para la gestión de proyectos vinculados a la aplicación y el despliegue de esta tecnología.

  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
    Perfil

    Se ofrece una formación sólida en la electrónica industrial que permite a los egresados abordar el diseño, desarrollo, gestión y dirección de proyectos industriales tanto en el sector público como en el sector privado. Así mismo, prepara profesionales capaces de integrarse en equipos de trabajo multidisciplinarios y ejercer tareas de responsabilidad y liderazgo para cubrir las necesidades técnicas de los procesos industriales.

  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
    Información práctica
    • Folleto informativo del grado en Ingeniería Electrónica Industrial
    • Este grado habilita para el ejercicio profesional de ingeniero/a técnico/a industrial.
    • Los títulos de grado de la ETSE se han diseñado para garantizar la movilidad y la transversalidad (créditos comunes) entre estos, y hacer más fácil la obtención de una segunda titulación.
    • El grado en Ingeniería Electrónica Industrial tiene créditos comunes con:
      • Ingeniería Química: 120 créditos
      • Ingeniería Electrónica de Telecomunicación: 84 créditos
      • Ingeniería Telemática: 66 créditos
      • Ingeniería Informática: 42 créditos
      • Ingeniería Multimedia: 42 créditos 
    • El estudiantado puede elegir los 18 créditos optativos entre la oferta anual de asignaturas optativas propia del grado.
    • Las asignaturas son cuatrimestrales y todas tienen 6 créditos, a excepción de las prácticas externas y el trabajo de fin de grado, que tienen 12.
    • El trabajo de fin de grado permite aplicar las competencias adquiridas e incrementar habilidades transversales como por ejemplo la interacción con profesionales o la redacción de documentación técnica.
  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 50
    Idioma: Inglés, Castellano, Valenciano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General9,332
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.5
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Grado en Ciencia de Datos

    El Grado en Ciencia de Datos proporciona una sólida base de conocimientos en el ámbito de las matemáticas, la estadística, la informática, la inteligencia artificial, la salud y el negocio, los cuales permiten dar respuesta a la demanda creciente de la sociedad para tomar decisiones basadas en la información que nos proporcionan los datos. El grado capacita para adquirir, procesar, transformar y extraer conocimientos a partir de grandes volúmenes de datos de índole diversa (números, imágenes, video, texto, etc.), así como también para aplicarlos en áreas como la sanidad, las relaciones sociales, la política, el medio ambiente, la economía y la empresa.

     

  • Grado en Ciencia de Datos
    Perfil

    Estos estudios proporcionan una formación multidisciplinaria que capacita para comprender el fenómeno de los datos desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural, sanitaria, y de negocio. Además, capacita para ocupar cargos de responsabilidad en las organizaciones y para asumir el liderazgo de proyectos gracias a una formación específica en cuanto a la gestión de la innovación y a las destrezas profesionales.

  • Grado en Ciencia de Datos
    Información práctica
    • Folleto informativo del grado en Ciencia de Datos
    • A pesar de que no se exige una formación previa, es recomendable haber cursado la modalidad de bachillerato de Ciencias y Tecnología.
    • Las enseñanzas prácticas en grupos reducidos representan un elemento fundamental en la formación de este grado.
    • Las prácticas externas obligatorias se hacen en empresas líderes en el ámbito de los datos.
    • El Trabajo de fin de grado se puede basar en las prácticas externas.
    •  La oferta de asignaturas optativas se ha diseñado en función de la demanda de profesionales y contando con la experiencia académica e investigadora del profesorado.
  • Grado en Ciencia de Datos
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 65
    Idioma: Castellano, Valenciano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/grado/cienciadedatos
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General10,014
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.6,6
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Grado en Ciencia de Datos
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Doble Grado en Química e Ingeniería Química

    El Doble Grado en Química e Ingeniería Química proporciona una sólida formación teórica y práctica en las dos disciplinas que reúne: la química, como ciencia que estudia la composición, la síntesis, las propiedades, el comportamiento y la reactividad de la materia; y la ingeniería química, que aplica los conocimientos y desarrollos a la transformación de materias primas en productos útiles fabricados a escala industrial. Así, cubre las necesidades de la industria química y aporta soluciones a problemas relacionados con la salud, la alimentación, la energía y el medio ambiente entre otros, contribuyendo al avance constante de la sociedad.

  • Doble Grado en Química e Ingeniería Química
    Perfil

    Este perfil doble y complementario es idóneo para la investigación, el desarrollo de proyectos, el diseño de productos y procesos, la producción y la dirección de las actividades productivas, así como para la enseñanza en bachillerato, ciclos formativos y estudios universitarios.

    La doble titulación habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a industrial y cuenta con el soporte de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA). Además, tanto el grado como la ingeniería han sido reconocidos por estándares de calidad internacional con la concesión de los sellos EuroBachelor® i Eur-Ace®.

  • Doble Grado en Química e Ingeniería Química
    Información práctica
    • Folleto informativo Doble Grado en Química e Ingeniería Química
    • Este doble grado habilita para el ejercicio profesional de ingeniero/a técnico/a industrial.
    • La planificación de estos estudios permite obtener los grados en Química y en Ingeniería Química en cinco cursos con una dedicación anual razonable (entre 63 y 69 créditos/curso).
    • Las materias teóricas incluyen prácticas de resolución de problemas en grupos reducidos que facilitan el estudio y la comprensión y contribuyen a una evaluación global.
    • En los laboratorios experimentales el estudiantado adquiere competencia en la aplicación de las técnicas de medida, el manejo de instrumentación y equipamiento industrial y el análisis de datos.
    • Se trabaja en grupos reducidos con una atención personalizada y un papel activo y práctico del estudiantado.
    • Esta titulación incluye 12 créditos de Prácticas Externas obligatorias que facilitan un primer contacto con el entorno laboral.
    • El trabajo de fin de grado permite integrar y aplicar las competencias adquiridas e incrementar habilidades transversales como por ejemplo la interacción con profesionales o la redacción de documentación científica y técnica.
  • Doble Grado en Química e Ingeniería Química
    Créditos: 330
    Cursos: 5
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General11,521
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.5
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Facultad de Química
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 323 Geolocalización
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Doble Grado en Química e Ingeniería Química
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Informática

    En un mundo cada vez más digital, hay una demanda creciente de personas con una completa formación matemática que, además, cuentan con la metodología de la ingeniería para contribuir al desarrollo y aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación.

    El programa de doble titulación en Matemáticas e Ingeniería Informática proporciona una exhaustiva formación que combina estas dos vertientes y que facilita, además, las capacidades y las habilidades necesarias para entender y explotar las interrelaciones existentes entre las matemáticas y la ingeniería informática.

  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Informática
    Perfil

    La formación adquirida por las personas graduadas en Matemáticas e Ingeniería Informática proporciona un perfil laboral con una amplia capacidad de ocupación y de adaptación en sectores muy diversos y de vanguardia, tanto relacionados con la informática y las TIC en general como con el sector financiero, la investigación científica, la enseñanza o el análisis de datos y la estadística.

  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Informática
    Información práctica
    • Folleto informativo Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Informática
    • Al completar estos estudios, se obtienen las dos titulaciones: grado en Matemáticas y grado en Ingeniería Informática. Además, el grado en Ingeniería Informática posee la certificación internacional de calidad Eur-Ace®.
    • Este programa consta de 351 créditos distribuidos en cinco cursos académicos. La formación incluye 12 créditos de trabajo de fin de doble grado y 12 créditos de prácticas en empresa.
    • Las asignaturas se cursan, mayoritariamente, integradas en uno de los grupos de los grados en Matemáticas y en Ingeniería Informática. El contenido de algunas asignaturas se ha adaptado para evitar repeticiones y facilitar la formación del alumnado con un itinerario óptimo.
    • En caso de que se quiera abandonar el programa de doble titulación y continuar con uno de los dos grados, el/la estudiante puede elegir en cuál de los dos continúa.
  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Informática
    Créditos: 351
    Cursos: 5
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Idioma: Castellano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Web específica titulación:
    Web del Doble Grau
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General13,414
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.6,87
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite8,233
    Personas div. func.10,512
    Facultad de Ciencias Matemáticas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 356 Geolocalización
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Informática
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Telemática

    Las matemáticas son la ciencia fundamental que hay detrás de aplicaciones como por ejemplo la ciberseguridad, las redes de telecomunicaciones de alta velocidad o el tratamiento de datos masivos, sectores que lidera la ingeniería telemática.

    Este programa de doble titulación proporciona una fuerte formación que combina una importante base matemática con amplios conocimientos específicos de ingeniería telemática, junto con las capacidades y habilidades necesarias para entender y explotar las interrelaciones existentes entre ambas disciplinas.

  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Telemática
    Perfil

    La formación adquirida por las personas graduadas en Matemáticas e Ingeniería Telemática proporciona un perfil laboral con una amplia capacidad de ocupación y de adaptación en sectores muy diversos y de vanguardia. Por ejemplo, aquellos relacionados con las telecomunicaciones, la informática y las TIC, u otros como el sector financiero, la investigación científica, la enseñanza o el análisis de datos y la estadística.

  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Telemática
    Información práctica
    • Folleto informativo Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Telemática
    • Al completar los estudios de esta doble titulación se obtienen los dos grados: grado en Matemáticas y grado en Ingeniería Telemática.
    • Esta formación permite ejercer la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a de telecomunicación. Además, el grado en Ingeniería Telemática posee la certificación internacional de calidad Eur-Ace®.
    • Las asignaturas se cursan, mayoritariamente, integradas en uno de los grupos de los grados en Matemáticas y en Ingeniería Telemática. El contenido de algunas asignaturas se ha adaptado para evitar repeticiones y facilitar la formación del alumnado con un itinerario óptimo.
    • En caso de que se quiera abandonar el programa de doble titulación y continuar con uno de los dos grados, el/la estudiante puede elegir en cuál de los dos continúa.
  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Telemática
    Créditos: 339
    Cursos: 5
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 15
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Web específica titulación:
    Web del Doble Grado
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General11,624
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.5
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Facultad de Ciencias Matemáticas
    Campus Burjassot/PaternaC/ Dr. Moliner, 5046100 Burjassot (Valencia)
    963 544 356 Geolocalización
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Telemática
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

Másteres
  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    imatge de la noticiaLa importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y de la Informática en particular, es incuestionable en la actual Sociedad de la Información y del Conocimiento. El uso de dispositivos electrónicos conectados en red ha crecido en la última década tanto en el ámbito industrial como en el ámbito doméstico y social. Por ello, son numerosas las fuentes que destacan la alta ocupación actual y que prevén una mayor demanda de profesionales cualificados en TIC en los próximos años a causa del desarrollo tecnológico constante en todos los sectores productivos. Uno de los principales motivos que se encuentran tras la alta ocupación de los egresados/egresadas en Informática es el amplio espectro laboral que abarcan las TICs. Las áreas dónde se puede ejercer la profesión van desde el diseño y programación de aplicaciones a la administración, gestión, análisis y desarrollo de plataformas de bases de datos, la administración de sistemas, de redes y el desarrollo web y multimedia. Además, puesto que este es un campo en constante evolución, es importante que los trabajadores/trabajadoras en activo continúen con su formación especializándose en las nuevas tecnologías que surgen constantemente. Un aspecto importante en ésta área de conocimiento es que las tecnologías tienen un ciclo de vida bastante corto. Esto supone un reto tanto para los profesionales como para los formadores ya que estar en la vanguardia implica un reciclaje continuo. El Máster Oficial en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles forma a titulados/tituladas con las competencias necesarias para el desarrollo de la actividad profesional, investigadora y el uso de equipos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con un especial énfasis en el modelado, diseño, implantación, evaluación y gestión de servicios en red, aplicaciones móviles y computación en la nube a través del conocimiento de las nuevas tendencias y líneas de investigación en este ámbito.
  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Perfil de ingreso recomendado

    A título orientativo, el Máster en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles está dirigido principalmente a alumnos/as que hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones:

    • Grado en Ingeniería Informática
    • Grado en Ingeniería Multimedia
    • Grado que tenga el certificado EURO-INF
    • Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Gestión
    • Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones en cualquiera de sus ramas,


    Las solicitudes de ingreso serán analizadas por la Comisión de Coordinación Académica (CCA) que será el órgano responsable de fijar los complementos de formación requeridos en caso de que los contenidos/lenguajes de programación impartidos en la titulación de origen no permitan abordar el Máster con garantías.

  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Complementos formativos

    Se establecen complementos de formación para aquellos alumnos o alumnas que presenten deficiencias en aspectos relevantes para la realización del Máster. Será la Comisión de Coordinación Académica el órgano que determinará cuáles de estos complementos, si es el caso, se deben cursar una vez examinada la documentación aportada en la fase de pre-inscripción.

    Asignatura: Programación

    Titulación: Grado en Ingeniería Telemática

    Curso: 3º

    Cuatrimestre: 1

    Créditos: 6 ECTS

    Asignatura: Bases de datos y sistemas de información

    Titulación: Grado en Ingeniería Telemática

    Curso: 3º

    Cuatrimestre: 1

    Créditos: 6 ECTS

    Los horarios de estas asignaturas son compatibles con la realización simultánea del Máster.

  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Criterios de admisión

    Las solicitudes de preinscripción serán evaluadas por la Comisión de Coordinación Académica del Máster según los siguientes criterios:

    • el expediente académico (50%),
    • la adecuación de la titulación de entrada (30%),
    • la experiencia profesional relacionada con el ámbito del Máster (10%)
    • otros méritos académicos y de formación (10%): títulos adicionales de grado o postgrado, idiomas comunitarios con nivel B2 o superior, etc.

    Para aquellos/as alumnos/as que provengan de fuera del ámbito educativo iberoamericano, la Comisión de Coordinación Académica del máster podrá
    exigir el requisito de un nivel B2 de castellano.

  • Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/twcam
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    El Máster en Ingeniería Química está justificado por su interés académico, científico y profesional ya que responde a la demanda de la sociedad actual en ese ámbito y completa de manera inequívoca el Grado de Ingeniería Química, permitiendo que el/la alumno/a que lo curse consiga competencias que únicamente con el Grado, no se alcanzarían. Desde el punto de vista académico, los estudios de Ingeniería Química están avalados por las universidades más prestigiosas del mundo como Massachussets Institute of Tecnhology (MIT), California- Berkeley University, Stanford University, Cambridge University, University of Tokyo, Imperial College of London, Technische Universität München, o ETH de Zurich entre otras. Desde el punto de vista de definir los estándares de calidad y competencias de la ingeniería química otras organizaciones como FEANI (Federation Européenne d’Associations Nacionales d’Ingenieurs), EFCE (European Federation of Chemical Engineers), ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology), CESAER (Conference of European Schools for Advanced Engineering Education and Research), exponen con claridad la necesidad de dos niveles formativos relacionados con la profesión. Desde el punto de vista social, el ingeniero químico es un profesional ampliamente demandado en todos los países y con un currículo competencial claramente definido. El Máster en Ingeniería Química debe suponer por una parte una profundización de los conocimientos y competencias adquiridas en los estudios de grado y, por otra, debe conducir a un cierto nivel de especialización, que puede estar orientado profesionalmente o bien tener un carácter más académico, para preparar hacia el desarrollo del doctorado. Este hecho corrobora el interés académico, científico, técnico y profesional del Título propuesto.
  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado para el presente Máster es del alumno Graduado en Ingeniería Química que haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por el que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculados con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial (Orden CIN/351/2009), y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la orden antes citada, referido todo ello al módulo de Tecnología Específica de Química Industrial. Por consiguiente, estos graduados, de acuerdo con los criterios de valoración de méritos establecidos en el siguiente apartado, serán admitidos, en su caso, sin complementos formativos al citado Máster.  Como referente de ingreso para el acceso al presente Máster se considera el Grado en Ingeniería Química de la UVEG. 

    Por los requisitos establecidos en la mencionada orden, se desaconseja el acceso al Máster para alumnos que no estén Graduados en disciplinas de carácter científico/técnico relacionadas con el ámbito de estudios.

    Respecto al perfil lingüístico, se recomienda un nivel de Inglés B2 o superior, necesario para poder seguir textos científicos, y para estudiantes extranjeros se recomienda poseer al menos un nivel de Español C1.

    Adicionalmente, el acceso al Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat de València se propone siguiendo las recomendaciones establecidas en la resolución de la secretaría de universidades respecto al Máster oficial vinculado a la profesión de Ingeniero Químico (BOE num 187, sec III pág. 66699 de 4 de Agosto de 2009, en su apartado 4.2: Condiciones de acceso al Máster:
    - Podrá acceder al Máster vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Químico, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por el que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculados con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial (Orden CIN/351/2009), y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la orden antes citada, referido todo ello al módulo de Tecnología Específica de Química Industrial.
    - Asimismo, se permitirá el acceso al Máster cuando el título de grado del interesado cubra las competencias que se recogen en los módulos de formación básica y común a la rama industrial del apartado 5 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. En este caso se deberán cursar los complementos necesarios para garantizar las competencias recogidas en el bloque de química industrial de la referida orden.
    - Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
    Cuando el acceso se refiera a otros títulos de grado diferentes a los citados, se exigirán los complementos formativos necesarios para cumplir las competencias del grado en Ingeniería Química. Estas competencias corresponden a las competencias básicas definidas en el RD 1393/2007 y las que establece la Orden CIN/351/2009, publicada en el BOE del 20 de Febrero de 2009, que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
    Los complementos formativos exigidos consistirán en cursar las asignaturas necesarias del grado de Ingeniería Química, siendo el número de créditos necesarios dependiente del currículo del candidato/a.

  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Complementos formativos

    La Comisión de Coordinación Académica del Máster en función de la formación y de las competencias adquiridas en las titulaciones de origen y considerando las recomendaciones de la Secretaría General de Universidades, configurará dicha formación complementaria utilizando asignaturas presentes en el plan de estudios de la titulación de Graduado en Ingeniería Química de la Universitat de València.

  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Criterios de admisión

    Si el número de solicitudes es superior al número de plazas ofertadas, se realizará una selección, llevada a cabo por la Comisión de Coordinación Académica del Máster, cuyo criterio de admisión será la Adecuación al perfil (50-70%), el Expediente académico (20-40%), la Experiencia profesional (5-10%) y Otros méritos académicos y de formación: títulos adicionales de grado o postgrado, idiomas comunitarios con nivel B-1 o superior, seminarios, etc (5-10%).

  • Máster Universitario en Ingeniería Química
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 17,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/miqui
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Este máster ofrece una formación avanzada tanto en tecnologías de la información y la comunicación como en las referidas a la ingeniería electrónica del ámbito industrial. Con el objetivo de proporcionar conocimientos especializados para el diseño de circuitos integrados, dispositivos electrónicos y fotónicos, conversión energética, sistemas y servicios de comunicaciones, etc., el interés profesional de este máster radica en la actualización de su programa con respecto al mercado laboral y la necesaria capacitación de diseñadores, creadores y gestores de tecnología en sistemas electrónicos. Impartido por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la Universidad de Valencia, que se encuentra rodeada de los Institutos del Parque Científico y del Vivero de Empresas situado en el mismo Campus de Burjasot-Paterna y a escasos kilómetros del parque tecnológico de Valencia, estas tres áreas se concentra la mayor demanda de profesionales altamente cualificados en Ingeniería Electrónica de la Comunidad Valenciana. Además del interés profesional, el máster garantiza también formación investigadora de nivel para poder cursar posteriormente el Doctorado en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Valencia.
  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Perfil de ingreso recomendado

    El primer perfil se refiere a graduados que hayan cursado asignaturas de electrónica; p.e. "Graduado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación, Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial".
    El segundo perfil de ingreso se refiere a alumnos que hayan cursado ingenierías o licenciaturas con un contenido de electrónica suficiente. Dentro de las titulaciones ya extinguidas podemos mencionar las siguientes:
    Ingenieros Técnicos (industriales, telecomunicaciones).
    Ingenieros Industriales (ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos e ingenieros en automática y electrónica industrial).
    Licenciados en Físicas.
    Ingenieros Informáticos.
    Ingenieros de Telecomunicación.
    En cualquier caso, el perfil de ingreso deberá contener conocimientos fundamentales en Análisis de circuitos y sistemas lineales, electrónica analógica y electrónica digital.

  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Complementos formativos

    La Comisión Académica del Máster indicará para cada estudiante qué asignaturas (correspondientes a los futuros grados o actuales licenciaturas/ingenierías) debe cursar como módulos de nivelación hasta un máximo de 12 ECTS. En el caso de que el alumno deba cursar estos créditos de nivelación, estos no serán contabilizados en el número de créditos exigidos para la obtención de la titulación.

    Para los alumnos que no hayan cursado asignaturas con conocimientos básicos de análisis de circuitos y sistemas lineales, electrónica analógica o
    electrónica digital, se prevén que cursen hasta 12 ECTS de entre las siguientes asignaturas que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.

     

    Conocimientos a adquirir Asignaturas que se pueden cursar Grado/Curso /Cuatrimestre
    Análisis de circuitos y sistemas lineales Teoría de redes eléctricas Tecnología electrónica Circuitos electrónicos GIEI/1/2 GIEI/2/2 GIEIT/1/2
    Electrónica analógica Sistemas electrónicos analógicos Electrónica analógica I Electrónica
    analógica II Instrumentación y equipos electrónicos
    GIEI/3/1 GIET/2/2 GIET/3/1 GIET/3/2
    Electrónica digital Sistemas electrónicos digitales Sistemas electrónicos digitales I Sistemas electrónicos digitales II Sistemas electrónicos de telecomunicación Tratamiento digital de señales GIEI/3/1 GIET/2/1 GIET/2/2 GIET/3/2 GIET/3/1

     

    GIEI (Grado en Ingeniería Electrónica Industrial).
    GIET (Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación).

    Todas las asignaturas de los cursos de grado son de 6 ECTS, y los alumnos cursarán hasta un máximo de 12 ECTS, dependiendo de los conocimientos que hayan adquirido en la titulación de origen.
    El número de ECTS de nivelación que deba cursar un alumno dependerá de su nivel de de conocimientos (hasta un máximo de 12 ECTS).

  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Criterios de admisión

    Como criterios generales, la Comisión Académica del Máster, utilizará los siguientes aspectos para valorar las solicitudes de los alumnos:
    - Titulación (teniendo en cuenta la afinidad del mismo con los contenidos del Máster).
    - Expediente académico.
    - Currículum vitae (valorando los cursos recibidos, los méritos de investigación y la experiencia profesional, relacionados con los contenidos del Máster).

    Para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el castellano, deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento del castellano o valenciano, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

  • Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/moie
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Para determinar la relevancia de este máster hay que ir a las competencias que se le plantean a un/a científico/a de datos; es un/a profesional que debe ser capaz de : a) Recopilar y almacenar información de forma óptima. Esta información puede ser de cualquier tipo (numérica, texto, imágenes, vídeos,…). Además puede verse afectada por las 5 V del conocido como Big Data (velocidad, variedad, volumen, valor y veracidad). b) Visualizar dicha información para extraer patrones de comportamiento dentro de los datos. c) Establecer agrupamientos/patrones repetitivos y reglas de comportamientodentro de los datos. d) Determinar modelos de predicción para establecer comportamientos futuros. Todas estas características son las que definen a un/a científico/a de datos por lo que, analizándolas, se observa que se necesita una formación multidisciplinar que englobe diferentes áreas del conocimiento. Hay que destacar que estos/as profesionales trabajan en todas las áreas de la industria, desde la farmacéutica hasta la de videojuegos, pasando por consultoras, bancos, empresas basadas en Internet, etc. Actualmente existe una demanda importante de científicos/as de datos bajo el paraguas de lo que se conoce como “business intelligence”; “customer experience”; “business analytics” y big data estos cuatro términos engloban gran parte de la demanda de analistas de datos orientados a aplicaciones de negocio. Dada esta alta demanda en este máster se plantea una orientación hacia estos temas para que los/as egresados/as puedan tener una rápida incorporación laboral. Esta orientación siempre se realizará desde el punto de vista de una formación eminentemente práctica y de aplicación directa de los métodos de análisis avanzado de datos a este tipo de problemas.
  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado para cursar el Máster Universitario en Ciencia de Datos por la Universitat de València es el de titulados/as (graduado/ a, licenciado/a, ingeniero/a) con competencias básicas en matemáticas (álgebra y cálculo) y estadística (probabilidad) tanto a nivel de conocimientos teóricos como en la utilización de herramientas informáticas para la resolución de casos prácticos. Los perfiles más adecuados corresponden a los siguientes titulados/as de Grado (o afín) así como superior (antiguos licenciados) :
    · Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería (en cualquiera de sus especialidades).
    · Matemáticas, Física.
    · Economía, Administración y Dirección de Empresas.

    En cuanto a aptitudes personales se recomienda que el alumno/a que opte a este máster tenga interés por el tratamiento de la información a distintos niveles: recopilación y almacenamiento, visualización, análisis, y desarrollo de modelos de predicción para establecer comportamientos futuros. La capacidad para identificar problemas de análisis de datos en aplicaciones reales (en áreas industriales, de negocio, de gestión, administración, salud, etc.), y otras aptitudes personales como la creatividad, la capacidad de innovación y el interés por un aprendizaje continuo son altamente recomendables para la formación de un/a científico/a de datos con proyección profesional en ámbitos caracterizados hoy en día por su elevado dinamismo.

  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Complementos formativos

    Si en el proceso de admisión, y a la vista de la documentación aportada por el solicitante, la Comisión Académica del Máster valora que no son suficientes las competencias adquiridas en matemáticas y estadística, en herramientas de programación así como en fundamentos de programación y bases de datos, entonces el alumno deberá cursar los complementos formativos que, a continuación, se describen. Concretamente deberá cursar durante el primer semestre, hasta 12 créditos de las siguientes asignaturas de los planes de estudio de alguno de los Grados en Ingeniería de la Universitat de València próximos al entorno académico en el que se impartirá el Máster, como son las titulaciones de Grado en Ingeniería Informática (GII), Grado en Ingeniería Multimedia (GIM), Grado en Ingeniería Telemática (GIT), Grado en Ingeniería Química (GIQ), Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicaciones (GIET) o Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (GIEI). Las asignaturas planteadas se cursan en el primer cuatrimestre del primer curso con una duración de 6 ECTS cada una.

    - Matemáticas I

    - Informática

  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Criterios de admisión

    Se requiere que el/la alumno/a que ingrese en este título oficial haya cursado estudios de nivel de grado o superior (graduado/a, ingeniero/a o licenciado/a) preferentemente en Matemáticas, Física, Ingenierías (Informática, Electrónica, Telecomunicación e Industriales), Economía, y Administración y Dirección de Empresas.
    La Comisión Académica del Máster valorará, de acuerdo al proceso de admisión descrito a continuación, que los estudiantes que soliciten el ingreso hayan adquirido competencia suficiente en matemáticas y estadística, hayan utilizado, en alguna asignatura de su formación, herramientas de programación (como por ejemplo R, C, Matlab, Python o similares) y conozcan, de forma básica, los fundamentos de la programación y las bases de datos.
    En caso que dichos conocimientos fueran insuficientes el alumno deberá cursar los complementos formativos establecidos en el apartado 4.6 de esta memoria.
    Para estudiantes de países de habla no hispana se requiere Acreditación B2 de español (a través de un Diploma de Español como Lengua Extranjera en un nivel de B2, o en su caso, prueba oral y escrita).

    Las solicitudes de admisión serán valoradas por la Comisión de Coordinación Académica del Máster de acuerdo a los siguientes criterios y ponderaciones: adecuación al perfil de ingreso (50%), expediente académico (40%), experiencia profesional relacionada con el análisis de datos: años de experiencia profesional, entrevista personal con miembros de la Comisión Académica, cartas de recomendación de los puestos desempeñados, etc.(5%) y otros méritos académicos y de formación: títulos adicionales de grado o postgrado afines al campo de conocimiento del Máster, idiomas comunitarios con nivel B1 o superior, asistencia a cursos y seminarios, etc. (5%).

  • Máster Universitario en Ciencia de Datos
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mcd
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Bioinformática
    La disciplina de la bioinformática surge como una respuesta a la necesidad de analizar datos biológicos de tal volumen y complejidad que requieren del uso de herramientas informáticas. La aplicación de la genómica en distintas áreas del conocimiento como medicina, biología, agroalimentación, farmacia, etc. genera la necesidad de formación de nuevos expertos capaces de afrontar los nuevos retos que el futuro de estas disciplinas generan. La reducción del precio de estas metodologías sitúa en un horizonte muy cercano su inclusión no solo en investigación, donde ya se están usando, sino en la misma práctica clínica o profesional. Esto quiere decir que no sólo los investigadores de ciencias de la vida van a necesitar una formación en bioinformática, sino que la propia práctica clínica o las empresas de base biotecnológica o biomédica demandarán en pocos años un buen número de especialistas en análisis de datos genómicos. Asimismo, desde el punto de vista de la informática se abre una nueva área en el que el desarrollo de software bioinformático se convertirá en un aspecto de máximo interés. A medida que las aplicaciones bioinformáticas por un lado demandan una mayor eficacia debido a los crecientes volúmenes de datos y, por otro lado, su uso sale del ámbito de la investigación y se profesionaliza al entrar en clínica o empresas farmacéuticas y biotecnológicas, su desarrollo necesita ser llevado a cabo por profesionales especialistas. Por lo tanto, son las personas con una adecuada preparación informática, y no programadores “aficionados”, las que tienen que responder a estas demandas de software bioinformático eficiente y con estándares de calidad adecuados.
  • Máster Universitario en Bioinformática
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado es de personas graduadas o tituladas en ingeniería informática, medicina, farmacia, biología, biotecnología, bioquímica y ciencias biomédicas o en otros grados, ingenierías, licenciaturas y másteres con formación relacionada con las titulaciones anteriores.

  • Máster Universitario en Bioinformática
    Complementos formativos

    Podrán acceder al máster las personas graduadas o tituladas en ingeniería informática, medicina, farmacia, biología, biotecnología, bioquímica y ciencias biomédicas o en otros grados, ingenierías, licenciaturas y másteres con formación relacionada con las titulaciones anteriores.
    La Comisión de Coordinación Académica del Máster establecerá los complementos de formación que el estudiante deberá cursar en cada caso para poder afrontar adecuadamente las asignaturas comunes del máster. Dichos complementos podrán tener una carga máxima de 30 ECTS y se fijarán en función del perfil e historial del candidato.

    Los complementos formativos, que forman parte del parte del máster son:

    Asignatura
    Computadores y sistemas operativos 6 ECTS
    Programación 9 ECTS
    Estructuras de datos y bases de datos 9 ECTS
    Medicina y experimentación clínica 6 ECTS
    Evolución 6 ECTS
    Bioquímica y biología molecular 9 ECTS
    Genética 9 ECTS

    A modo orientativo, si bien se hará en cada caso en función del perfil del candidato, un o una estudiante deberá cursar
    • Personas tituladas en Ingeniería Informática o afines
    - Medicina y experimentación clínica
    - Evolución
    - Bioquímica y biología molecular
    - Genética
    • Personas tituladas en Medicina o afines
    - Computadores y sistemas operativos
    - Programación
    - Estructuras de datos y bases de datos
    - Evolución
    • Personas tituladas en Biología, Biotecnología o Bioquímica y ciencias biomédicas o afines
    - Computadores y sistemas operativos
    - Programación
    - Estructuras de datos y bases de datos
    - Medicina y experimentación clínica


     

  • Máster Universitario en Bioinformática
    Criterios de admisión

    Los criterios de selección son los siguientes:
    • El expediente académico (40-50 %) calculado de acuerdo con la normativa aprobada de valoración de expedientes académicos de la UV.
    • La adecuación de la formación del estudiante al perfil recomendado (30-40 %).
    • El curriculum vitae presentado (con justificación documental de los méritos alegados) (10-20 %). En el caso de que se considere conveniente, se podrá realizar una entrevista personal sobre los méritos alegados en el curriculum.
     

  • Máster Universitario en Bioinformática
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 24
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/bioinfor
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    imatge de la noticiaLa creciente sensibilización ante la degradación del medio ambiente y la necesidad de mitigar los impactos de la contaminación sobre éste hacen necesaria la actuación de nuevos profesionales en relación con la ingeniería ambiental, para así lograr un equilibrio entre el desarrollo de nuestra sociedad, la competitividad de la industria y la perspectiva sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La necesidad de respuesta a estos nuevos retos ha consolidado a escala mundial los estudios en este campo, tal y como se propone en este máster. En este sentido, el estudio y comprensión de los impactos que generan las actividades humanas justifican su orientación investigadora y profesional, puesto que es a partir de un programa de conocimientos avanzados que forme especialistas desde donde se pueden afrontar estas cuestiones, bien sea a través del desarrollo, diseño y transferencia de tecnologías como de la implementación de otro tipo de procesos.
  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Perfil de ingreso recomendado

    El Máster en Ingeniería Ambiental está dirigido preferentemente a las siguientes titulaciones: Graduados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural; en Ingeniería Forestal y del Medio Natural; en Ingeniería Civil; en Ingeniería de Obras Públicas, en Ingeniería Química y en Ingeniería en Tecnologías Industriales.

    Graduados en Ciencias Ambientales, Química y Biotecnología.
    También estarán entre los perfiles recomendados, los titulados que se exponen a continuación: Licenciados en Ciencias Ambientales y en Química, Ingenieros Técnicos Industriales; de Obras Públicas; Agrícolas; Forestales y de Minas, Ingenieros Químicos; de caminos, Canales y Puertos; Industriales; Agrónomos; de Montes y de Minas.
     

  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Criterios de admisión

    A la hora de baremar las solicitudes de admisión que se reciban, se establecen tres criterios básicos:.

    - Titulación de acceso en función de la adecuación de dicha titulación al perfil preferente. (40-50%)

    - Expediente Académico y nota media (35-40)

    -Curriculum Vitae (10-15%)

  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Catellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València y Universitat Politècnica de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masteria
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería
    Campus Burjassot/PaternaAvinguda de la Universitat s/n46100 Burjassot (Valencia)
    963 543 211 Geolocalización
Preguntas frecuentes

    Admisión en los grados UV

 

    Mayores 25 años

 

    Mayores 40 años

 

    Mayores 45 años

 

    Preinscripción

 
Síguenos
Ubicación

Mantén presionada la tecla Ctrl mientras se desplaza para acercar o alejar el mapa