ConèixerUVUniversitat de València Logo del portal

¿Quieres conocer la Facultat de Psicologia i Logopèdia? ¿Qué titulaciones impartimos?

La Universitat de València organiza el programa Conèixer la Universitat con el objetivo de acercar la Universitat a los centros de secundaria y mostrar al futuro estudiantado su oferta formativa y de servicios.

Conèixer la Universitat es una iniciativa del Vicerectorat d’Estudis que está coordinada por el Servei d'Informació i Dinamització (Sedi) y cuenta con la participación de los centros y servicios de la Universitat de València.

Grados
  • Grado en Psicología
    imatge de la noticia

    Este grado forma en los conocimientos científicos necesarios para analizar, explicar e intervenir en el comportamiento humano con las destrezas y las habilidades básicas en los ámbitos individual, grupal y social, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida. Esto incluye la formación en los aspectos siguientes: los procesos psicológicos; las etapas del desarrollo evolutivo; los cimientos biológicos; y los principios psicosociales de la conducta humana y la psicopatología. También prepara en los diferentes métodos de investigación y de análisis de datos, así como en los principales métodos de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en diferentes ámbitos.

  • Grado en Psicología
    Perfil

    La persona graduada en Psicología aplica los principios de la psicología en el ámbito individual, grupal y de las organizaciones. Además tiene las habilidades necesarias para identificar y evaluar las necesidades y las demandas de los destinatarios y las características relevantes del comportamiento de las personas, y puede establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos, intervenir y elaborar los informes psicológicos pertinentes. También promueve la salud y la calidad de vida en los individuos, los grupos, las comunidades y las organizaciones en distintos ámbitos (educativo, clínico, trabajo y organizaciones, y comunitario) desde las obligaciones deontológicas.

    Itinerarios
    • Introducción a la Psicología Clínica y de la Salud
    • Introducción a la Psicología Educativa
    • Introducción a la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria
    • Introducción a la Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
  • Grado en Psicología
    Información práctica
    • La Facultad de Psicología mantiene convenios con numerosas instituciones y ofrece más de 450 plazas para realizar las prácticas externas en entornos laborales reales.
    • La psicología tiene una tradición consolidada (tanto en el ámbito científico como en el laboral), con un elevado número de profesionales que trabajan en pro de la mejora de la salud y del bienestar y que pueden aportar su conocimiento, experiencia y competencia técnica para responder a las demandas y necesidades de la sociedad.
    • Hay la posibilidad de formar parte de un grupo ARA (alto rendimiento académico) y recibir al menos el 50% de la docencia en inglés.
    • La Universitat de València tiene una Clínica de Psicología propia.
  • Grado en Psicología
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 450
    Idioma: Inglés, Castellano, Valenciano
    Precio: 14,03 €/Crédito
    Web específica titulación:
    www.uv.es/grado/psicologia
    Notas de corte
    Mayores 25 años6,91
    General10,808
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.8,39
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Grado en Psicología
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

  • Grado en Logopedia
    imatge de la noticia

    El objetivo del grado en Logopedia es proporcionar al estudiantado la formación teórica y práctica necesaria para dar solución a los diferentes problemas relacionados con la voz, la audición, el habla y el lenguaje (tanto oral como escrito). Para conseguirlo, es necesaria una competencia transversal que considere aspectos diversos de biología, medicina, psicología, lingüística, pedagogía, etc.

  • Grado en Logopedia
    Perfil

    Aunque hace poco tiempo que la logopedia es una profesión regulada, esta consideración legal ha provocado que se consoliden progresivamente ámbitos de actuación muy definidos. Así, la institucionalización de la figura del y la logopeda en el sistema sanitario y los servicios de asistencia social es un proceso en crecimiento. Además, los y las logopedas pueden ejercer su tarea en clínicas privadas, las cuales pueden establecer convenios con los sectores de la salud y la enseñanza.

  • Grado en Logopedia
    Información práctica
    • Este grado habilita para el ejercicio profesional de logopeda.
    • Desde hace algunos años, hay colegios profesionales en diferentes comunidades autónomas, entre las cuales se encuentra la valenciana. Además, hay otras agrupaciones que demuestran el dinamismo y la importancia social creciente de esta profesión.
    • A estas alturas, las y los logopedas solo pueden acceder a puestos de trabajo en el sistema educativo si tienen una titulación complementaria. Aun así, mediante varios convenios y modalidades de trabajo, pueden realizar numerosas tareas relacionadas con el mundo de la enseñanza.
    • Aunque la logopedia se asocia a menudo con el mundo de la niñez, se trata de una disciplina que alcanza todos los problemas de lenguaje que pueden sufrir las personas a lo largo de la vida, como por ejemplo los derivados de procesos neurodegenerativos, accidentes, enfermedades psiquiátricas, etc.
    • La Universitat de València tiene una Clínica de Logopedia propia donde el estudiantado se forma en la atención a pacientes externos.
  • Grado en Logopedia
    Créditos: 240
    Cursos: 4
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 80
    Idioma: Castellano, Valenciano
    Precio: 18 €/Crédito
    Web específica titulación:
    www.uv.es/grado/logopedia
    Notas de corte
    Mayores 25 años5
    General9,726
    Mayores 40 años5
    Titulados univ.7,88
    Mayores 45 años5
    Deportistas de élite5
    Personas div. func.5
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Grado en Logopedia
    Ponderaciones

    Las ponderaciones son los coeficientes multiplicadores que se utilizan en el cálculo de la nota de admisión a la titulación (NAT). Se establecen según la relación que existe entre las asignaturas examinadas en las PAU y una titulación concreta.Pueden ser 0, 0,1 o 0,2.

    Las tablas con la ponderación que corresponde a cada asignatura y grado son fijadas por cada universidad.En este apartado de la web podéis consultar las ponderaciones vigentes en la Universitat de València.

Másteres
  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    imatge de la noticiaThe international labour market is changing very rapidly, as are labour and organisational practices. The organisations need to understand these changes in order to be able to adjust to new developments. In order to meet organisational needs in the definition and creation of meaning and of different organisational practices, and to collaborate in the interventions that organisations carry out, professionals in occupational psychology and organisations need to develop research skills, both basic and applied. Because of that, the International Joint Master of Research in Work and Organisational Psychology should provide students with an in-depth knowledge of different types of relevant research in both academic and professional settings, and should familiarise them with the different modalities of such research (e.g. research on evaluation, research on innovation and development, research on organisational interventions, etc.) Different types of research have specific methodological requirements and require researchers to identify and engage with the context in which they operate. Thus, some of the specific competencies of researchers seeking to have a significant impact on their results in terms of innovation and development require transferring laboratory results to larger organisations, designing evidence-based interventions, valorising and commercialising research results, communicating and disseminating research results in various media and through diverse channels, and interacting with entrepreneurs and business people, among other socially relevant functions and tasks. The International Joint Master of Research in Work and Organisational Psychology which is proposed, with a full research orientation, aims to train professionals in occupational psychology and organisations according to the “scientific-innovative” model. As well as generating and producing research oriented to the scientific community, occupational psychologists and organisations must be able to engage in types of research that have an applied impact on society, organisations and their members.
  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Perfil de ingreso recomendado

    (Article 16 of Royal Decree 1393/2007, as amended by the Royal Decree 861/2010):

    In order to access the official Master’s Degree, it is necessary to hold an official Spanish university degree or another one from a higher education institution of the European Higher Education Area which give access to Master’s Degree courses in the country that grants the degree.

    Likewise, graduates from educational systems outside the European Higher Education Area may have access without having their degrees validated, after verification by the University that they accredit a level of training equivalent to the corresponding official Spanish university degrees. As well as they qualify in the country that grants the degree for access to postgraduate education. Access by this means does not imply, in any case, the homologation of the previous degree in possession of the interested party, nor its recognition for other purposes than that of studying the Master’s Degree.

    Candidates must hold this qualification before the start date of the Master’s Degree.

    • Graduates in Psychology or similar Degrees (depending of the country of the studies).
    • University graduates with at least 70 ECTS credits in Psychology and 30 ECTS credits in Statics and Research Methods.

    In both cases, it is recommended to have studied some curricular intensification, formative itinerary, specialty or mention related to Work Psychology, Organisations and Human Resources.

    All information on the web www.maastrichtuniversity.nl/fpn/jointmaster

  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Criterios de admisión

    The recruitment and admission of candidates will be carried out by the Admission Committee, consisting of representatives of the three universities. The 30 places will be assigned to candidates in order of their scores according to the aforementioned criteria. It will be established a waiting list of 10 students.

    Candidates must have obtained a university degree in Psychology, or a similar degree that, in the opinion of the Admission Commission, meets similar levels (at least 70 ECTS credits in Psychology and 30 ECTS in Research Methods and Statistics), prior to the start date of the Master’s Degree.

    In addition, candidates must certify and advanced knowledge of the English language, according to the C1 Level of the Common European Framework or Reference for Languages (CEFR). In particular, the following certifications at that level will be considered:

    · International English Language Testing System (IELTS): with a minimum score of 6.5.

    · TOEFL Paper-delivered Test: with a minimum score of 575.

    · TOEFL iBT; with a minimum score of 90.

    · TOEIC: 720 minimum score for listening and reading, 310 minimum score for speaking and writing.

    · Cambridge: Advanced (CAE) Grade C (scale180-184), First Certificate in English (FCE) Grade A (scale 180-184), First Certificate in English (FCE) Grade B (scale 176-179)

    · or similar certification

    Exempted from this requirement are those who have completed a Bachelor’s or Master’s Degree in English at a university in the European Economic Area, those who have obtained a high school diploma or degree in Australia, Canada, Ireland, New Zealand, Singapore, UK, USA or South Africa, or those who have obtained the International Baccalaureate Diploma or the European Baccalaureate Diploma in English.

    Candidates who meet these two requirements will be chosen by the Admission Committee, on the basis of their curriculum vitae, letter of motivation, academic results, letters of recommendation, and evidence of their level of proficiency in the English language.

    Two members of the Admission Committee will hold an interview with the candidate. On the basis of the information gathered at the interview, the admission tests, and all the information collected, the Admission Committee will assess the level of knowledge and skills, attitudes and motivation of the candidates, and will apply the following selection criteria:

    -Academic record of the Degree in Psychology.

    -Motivation and willingness to acquire knowledge in the field of Psychology of Work and Organisations, based on the Motivation Letter of the candidate.

    -Motivation and capability to critically analyse the basis for research in the specific field of Psychology of Work and Organisations, based on the structured admission Interview.

    -Required communication attitudes and skills for the future career in areas of importance, based on the structured admission Interview.

    -motivation and ability to carry out scientific developments in Occupational and Organisational Psychology; based on the structured admission Interview.

    -openness and willingness to learn in different international environments; based on the structured admission Interview.

    -excellent performance in the English language; based on the linguistic certifications provided.

    All information on the web www.maastrichtuniversity.nl/fpn/jointmaster

  • International Joint Master of Research in Work and Organizational Psychology
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: English
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universiteit Maastricht and Universität Lüneburg
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    imatge de la noticiaEste máster cuenta con la colaboración de un consorcio de 4 universidades europeas y varias universidades no europeas. Está respaldado por el Programa Erasmus Mundus (Unión Europea) y ha recibido el reconocimiento de MOY (Oficina Mediterránea para la Juventud) como Máster “Excelente”. El máster tiene como objetivo formar investigadores y profesionales altamente cualificados en la gestión y el desarrollo de los Recursos Humanos, competentes en el ámbito de la mejora de la calidad de vida laboral y la organización de los puestos de trabajo para hacerlos más humanos y productivos. Estas funciones son esenciales en una sociedad que persigue una elevada competitividad y sostenibilidad mediante el conocimiento y el capital humano y social. Además, la libre circulación de profesionales y de los trabajadores se beneficia de la gestión y desarrollo de los recursos humanos de calidad elevada. Por ello, el programa formativo de este máster se centra en estos campos estratégicos. Tiene en cuenta las siguientes directrices: 1) la estrategia europea al respecto (ver la “Estrategia EU 20”, http://ec.europa.eu/eu2020); 2) el modelo de referencia y los estándares mínimos del Currículum Europeo en Psicología WOP-P, establecido por la Red Europea de Profesores de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (ENOP); 3) las principales orientaciones desarrolladas por el modelo EUROPSY para el Certificado Europeo de Psicología, apoyado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA), y para el Certificado Avanzado Europeo en Psicología WOP (EAWOP, Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones). De hecho, los informes realizados por la EFPA y EAWOP (Grupo de trabajo sobre el Título Avanzado Europeo en Psicología WOP) consideran el Máster WOP-P como ejemplo de la formación especializada que los psicólogos WOP deberían seguir en Europa.
  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Perfil de ingreso recomendado

    Ya está abierto el plazo para la solicitud de becas E+ así como al Erasmus Mundus Joint master degree in WOP-P (2024-2026 ed).

    Más información: https://www.erasmuswop.org/

    Las instituciones del Consorcio poseen un protocolo compartido de evaluación y selección que se aplica a todos los candidatos. De acuerdo con nuestro acuerdo, firmado por todos los rectores/presidentes de las instituciones europeas del Consorcio, hay tres requisitos obligatorios:

    - Grado o Licenciatura en Psicología

    - Dedicación a tiempo completo

    - Nivel B2 de inglés, de acuerdo con marco europeo de referencia.

    Los estudiantes deben tener también un visado válido o permiso de residencia cuando las leyes nacionales así lo requieren.

  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Criterios de admisión

    Ya está abierto el plazo para la solicitud de becas E+ así como al Erasmus Mundus Joint master degree in WOP-P (2024-2026 ed).

    Más información: https://www.erasmuswop.org/

    Los criterios obligatorios son:

    - Grado en Psicología

    - Compromiso de dedicación a tiempo completo

    - Nivel B2 en inglés.

    Además se consideran méritos adicionales:

    a) conocimiento y experiencia relacionadas con la psicología del trabajo, de las organizaciones y de los RRHH

    b) motivación

    c) conocimientos de psicología y metodología

    d) conocimiento de las lenguas nacionales de los países del Consorcio.

    En síntesis, el perfil prototípico de un “buen candidato” sería una persona con un buen conocimiento básico en la disciplina, con fluidez en inglés, y comprometido con una formación de excelencia que forma parte de la filosofía de este Master.

    Se ha desarrollado un protocolo compartido de selección, que el Comité de Coordinación del Master analiza cada año para mejorarlo. Todos los miembros del Consorcio utilizan de manera consistente dicho protocolo para evaluar a los candidatos (justicia), el cual está directamente relacionado con los criterios que definen a un buen candidato y cuya información está accesible (transparencia). Aunque  la institución coordinadora centraliza el control del proceso y algunas tareas (p.e., la recepción de candidaturas), todas las instituciones europeas del Consorcio participan en la evaluación de los candidatos. La decisión final de la selección es responsabilidad del Comité de Coordinación del Master (donde todas las instituciones están representadas) y se busca una decisión unánime. Se sigue un proceso de selección y admisión de candidatos transparente y objetivo con cinco fases generales:

    a) “pre-selección”: se hace un chequeo acerca del cumplimiento de los requisitos obligatorios para acceder al Master

    b) “decisión de la lista final de candidatos”: se informa a los estudiantes que no están en esta lista sobre el motivo de exclusión

    c) “selección de participantes”, utilizando el protocolo, en una reunión del Comité de Coordinación del Master

    d) “comunicación”: se explica a los candidatos si son aceptados o no en el Master

    e) “confirmación” por parte de los participantes aceptados.

    Este procedimiento permite tener un proceso de solicitud y selección transparente, efectivo y objetivo. No hay discriminación de género ni contra personas con discapacidad o necesidades especiales.

  • Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Inglés
    Precio: 58,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Barcelona, Universidade de Coimbra, Alma Mater Studiorum - Universitâ di Bologna y varias universidades no europeas
    Web específica titulación:
    http://www.erasmuswop.org
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    imatge de la noticiaTiene un interés fundamental, ya que es un título de carácter profesionalizante para los licenciados/graduados en Psicología. Se regula la Psicología en el ámbito sanitario en 2011, mediante la siguiente Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Disposición adicional séptima. Regulación de la Psicología en el ámbito sanitario. Esta ley, entre otras cosas señala acerca de la Psicología: Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria Este máster se ha concebido como una formación aplicada, orientada al ejercicio profesional. El máster propone la formación avanzada y especializada en conocimientos, actitudes y destrezas que permitan a los profesionales desenvolverse en el ámbito de la psicología de la salud. Asimismo, se pretende la formación de capacidades críticas y reflexivas del alumnado que redunden en una mejora de su práctica profesional y en el desarrollo y aplicación de los conocimientos incluidos. El máster se centra en la promoción, prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación, de todos aquellos aspectos relacionados con la salud y el bienestar de las personas. Se instruirá también en los fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria y en el Entrenamiento de todas aquellas habilidades básicas propias del Psicólogo General Sanitario.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Perfil de ingreso recomendado

    Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención en Psicología de la Salud adaptados a la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología, cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud. El procedimiento para permitir el acceso a los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 consiste en comprobar que el plan de estudios que han superado incluye una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario y, en caso contrario, establecer los complementos de formación de entre las materias que componen la mención en Psicología de la Salud del Grado en Psicología. A este respecto: - Para los Graduados en Psicología, que hayan superado planes de estudio con anterioridad a su adaptación a citada Orden CNU/1309/2018, ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la verificación del plan de estudios de Grado en Psicología, tomando como referente el libro blanco, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria. - Para los Licenciados en Psicología ha quedado garantizada una formación de al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, por los procesos de evaluación externa que han realizado las agencias de aseguramiento de la calidad para la determinación del nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, así como para la verificación inicial del plan de estudios de Máster en Psicología General Sanitaria. En base a estos argumentos, los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

    Acceso con un título universitario extranjero

    Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, párrafo a) de su apartado 3 establece que: «El título de Grado en Psicología, que no habilitará, por sí mismo, para el ejercicio de la psicología en el sector sanitario, constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, así como cualquier otro título universitario oficial extranjero de Psicología que cumpla con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología, en particular en lo que se refiere a las materias obligatorias vinculadas a la Psicología de la Salud».
    La aplicación del precepto anterior al caso de títulos universitarios oficiales extranjeros viene a establecer la vía a partir de la cual las personas tituladas en Psicología en sistemas educativos extranjeros pueden acceder al Máster en Psicología General Sanitaria. Estas personas necesitan acreditar que su formación cumple con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, lo que en particular incluye al menos, 90 créditos ECTS de materias obligatorias vinculadas a la Psicología de la Salud.

    Normativa aplicable:
    Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología
    Resolución de 16 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la acreditación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria en los títulos universitarios oficiales extranjeros de Psicología

    Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario

    La solicitud de acreditación de que la formación adquirida con un título oficial extranjero de Psicología cumple con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018 debe realizarse a través del siguiente enlace:

    Acceso a la solicitud

    Plazo de presentación de solicitudes: del 17 de febrero al 15 de abril de 2025 a las 14.00 horas.
    El estudio de la solicitud lleva asociado el pago de una tasa de 155,22 euros, que se abonarán por la persona interesada tras la presentación de la misma.

    Documentación que debe anexarse a la solicitud:
    Deberá aportarse en un único archivo comprimido la siguiente documentación:

    • Documento que acredite la identidad y nacionalidad de la persona solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia.
    • Título de Psicología cuya acreditación se solicita, o certificación acreditativa de su expedición.
    • Certificación académica de los estudios realizados por la persona solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas, la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, los correspondientes créditos ECTS obtenidos. 
    • Formulario para el análisis del expediente con relación a los requisitos de la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre completado por la persona solicitante. 
    • Los programas o guías docentes de las materias y/o asignaturas consignadas en el formulario para solicitud de análisis de expediente. 

    El título y la certificación académica deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados Miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza.

    En el caso de que los documentos no estén expedidos en castellano, deberán presentarse acompañados de la traducción oficial correspondiente al castellano. En estos supuestos, el sello del traductor/a deberá constar en la traducción.
    La traducción oficial debe realizarse una vez se ha concluido el trámite de legalización del mismo y, por tanto, la traducción oficial debe incluir el procedimiento de legalización de firmas. En cualquier caso, la presentación de la traducción oficial no exime de presentar el documento original.

    Tramitación de las solicitudes
    El procedimiento se adaptará a lo establecido en la resolución de 16 de noviembre de 2023 de la Secretaría General de Universidades.

    Resolución
    Instruido el procedimiento, la Universitat de València emitirá una resolución de acuerdo con la propuesta formulada por la Comisión de Acreditación de los Estudios de Psicología (CAEP), dependiente de la Conferencia de Decanas y Decanos de Psicología de las Universidades Españolas.
    La resolución podrá ser:

    • Favorable.
    • Favorable condicionada: que requerirá la superación de requisitos formativos complementarios, que serán especificados en la resolución correspondiente.
    • Desfavorable.

    La resolución favorable permitirá participar en los procesos de admisión propios del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en cualquiera de las universidades del sistema universitario español.
    La resolución favorable condicionada permitirá solicitar la realización de los créditos que queden por cursar en cualquiera de las universidades del sistema universitario español que imparta los estudios oficiales del Grado en Psicología.
    Las personas que hayan obtenido una resolución favorable, para participar en el procedimiento de preinscripción de la Universitat de València, deberán realizar la correspondiente solicitud de preinscripción de acuerdo con las instrucciones establecidas en la web.
     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Complementos formativos

    Se exigirá la aportación de documentación que garantice que se han obtenido 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, según se recoge en el Apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

    Podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

    Los complementos formativos podrán obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología por la UVEG que tengan vinculación con las áreas de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y/o de Psicobiología. También se considerarán otras asignaturas de este Grado de contenido específicamente sanitario. Las asignaturas consideradas complementos formativos para este máster son las que vienen especificadas en el apartado 4.6 de la memoria de verificación del título.
     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Criterios de admisión

    La adjudicación de plazas se hará de acuerdo al único criterio de prelación de la nota media del expediente académico del grado o licenciatura en psicología.

     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 80
    Idioma: Castellano
    Precio: 18 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Profesiones: Psicólogo General Sanitario
    Web específica titulación:
    www.uv.es/pgs
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Ontinyent)
    imatge de la noticiaTiene un interés fundamental, ya que es un título de carácter profesionalizante para los licenciados/graduados en Psicología. Se regula la Psicología en el ámbito sanitario en 2011, mediante la siguiente Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Disposición adicional séptima. Regulación de la Psicología en el ámbito sanitario. Esta ley, entre otras cosas señala acerca de la Psicología: Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria Este máster se ha concebido como una formación aplicada, orientada al ejercicio profesional. El máster propone la formación avanzada y especializada en conocimientos, actitudes y destrezas que permitan a los profesionales desenvolverse en el ámbito de la psicología de la salud. Asimismo, se pretende la formación de capacidades críticas y reflexivas del alumnado que redunden en una mejora de su práctica profesional y en el desarrollo y aplicación de los conocimientos incluidos. El máster se centra en la promoción, prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación, de todos aquellos aspectos relacionados con la salud y el bienestar de las personas. Se instruirá también en los fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria y en el Entrenamiento de todas aquellas habilidades básicas propias del Psicólogo General Sanitario.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Ontinyent)
    Perfil de ingreso recomendado

    Según se prevé en el apartado Tercero. Requisitos y duración, de la Resolución de 3 de junio de 2013, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de mayo de 2013, por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudio conducentes a la obtención del título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, para acceder al Máster de Psicología General Sanitaria, es necesario estar en posesión de un título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención en Psicología de la Salud adaptados a la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, por la que se regulan las condiciones generales a las que se ajustarán los planes de estudio del Grado en Psicología, cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud. No obstante, los poseedores de títulos de Licenciado/Graduado en Psicología verificados con anterioridad a la entrada en vigor de la citada Orden CNU/1309/2018 ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario y, por lo tanto, los poseedores de los mismos no requieren complementos de formación.

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Ontinyent)
    Complementos formativos

    Se exigirá la aportación de documentación que garantice que se han obtenido 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario, según se recoge en el Apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

    Podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

    Los complementos formativos podrán obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología por la UVEG que tengan vinculación con las áreas de conocimiento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y/o de Psicobiología. También se considerarán otras asignaturas de este Grado de contenido específicamente sanitario. Las asignaturas consideradas complementos formativos para este máster son las que vienen especificadas en el apartado 4.6 de la memoria de verificación del título.

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Ontinyent)
    Criterios de admisión

    La adjudicación de plazas se hará de acuerdo al único criterio de prelación de la nota media del expediente académico del grado o licenciatura en psicología.

     

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Ontinyent)
    Créditos: 90
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 40
    Idioma: Castellano
    Precio: 18 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Profesiones: Psicólogo General Sanitario
    Web específica titulación:
    www.uv.es/pgs
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Migraciones (Internacional)/ International Master in Migration Studies
    imatge de la noticiaEl Master pretende formar profesionales expertos en migraciones. La intervención en una realidad tan compleja, necesita programas interdisciplinares integrados en un cuerpo docente coherente y su extensión transnacional a múltiples visiones de la misma. Se espera formar un profesional con una visión integral de los procesos migratorios en el mundo, ya sea entre países o en movilidades internas, producidos tanto por el desarrollo desigual en los países, como por violencia social, o por la discriminación por raza, sexo y religión. Un profesional con respeto por los derechos humanos y que responda a las demandas provenientes de las instituciones encargadas tanto de la elaboración como de la implantación de las distintas políticas migratorias. Así la formación especializada que se plantea está destinada a distintos perfiles profesionales que necesitan una perspectiva amplia y global de los procesos migratorios en el mundo. Se trata, pues, de un Master cuyos contenidos conforman un perfil flexible y polivalente.
  • Máster Universitario en Migraciones (Internacional)/ International Master in Migration Studies
    Perfil de ingreso recomendado

    Funcionarios de organismos internacionales centrados en: flujos migratorios, políticas migratorias, derechos humanos, desplazamientos forzados, demografía y estudios de población, discriminación racismo y exclusión, grupos étnicos y
    minorías, infancia y migración, refugio y asilo político y tráfico de seres humanos. Técnicos de las administraciones públicas locales y estatales. Miembros de organizaciones no gubernamentales con asistencia a poblaciones de emigrantes, desplazados, refugiados y traficados. Profesionales de la salud, de la educación, del trabajo social, abogados y economistas.

  • Máster Universitario en Migraciones (Internacional)/ International Master in Migration Studies
    Criterios de admisión

    El comité internacional del consorcio estudiará las solicitudes de preinscripción, en base a los siguientes baremos:
    50% currículum vitae (los alumnos se seleccionarán según su expediente académico y en segundo lugar se valorará el haber cursado materias atingentes al contenido del master), 10% de cartas de presentación, 30% entrevista por el comité internacional del consorcio y 10% de consideraciones de acuerdo a los líneas académicas del master (se tendrá en cuenta la realización de intervenciones y práctica profesional en el área de migraciones).

  • Máster Universitario en Migraciones (Internacional)/ International Master in Migration Studies
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València (España), Université Catholique de Lille (Francia), Conservatoire National des Arts et Métiers (Francia) y Università de Calabria (Italia).
    Web específica titulación:
    http://www.uv.es/mim
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Psicogerontología
    imatge de la noticiaTiene como objetivo formar titulados con un nivel de excelencia en el área de la psicología del Envejecimiento y de las personas mayores. Se pretende que los titulados: Posean conocimientos de nivel avanzado en las distintas disciplinas de esta área y en los problemas teóricos y prácticos que el área interdisciplinar tiene actualmente planteados.Conozcan diferencien y evalúen críticamente las distintas corrientes y tradiciones de la psicogerontología. Adquieran competencias profesionales e investigadoras para el desarrollo de tareas de evaluación , intervención psicológica y/o investigación con las personas mayores sanas, con deterioro cognitivo o conotras patologías asociadas a la edad en distintos ámbitos familiares e institucionales
  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Perfil de ingreso recomendado

    Ell perfil más adecuado de estudiante en este Máster es un licenciado/a o graduado/a en Psicología, capaz de leer textos científicos en inglés y con la motivación, las actitudes y las habilidades interpersonales necesarias para recibir este tipo de formación. El Máster está dirigido tanto a licenciados/as o graduados/as recientes como a personas que ya tienen un cierto grado de experiencia profesional en algún ámbito de intervención psicogerontológica.

    Puesto que el programa está dirigido fundamentalmente a la especialización profesional de psicólogos/as, se establece como criterio de admisión estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Psicología, o titulación extranjera equivalente.

  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Criterios de admisión

    Puesto que el programa está dirigido fundamentalmente a la especialización profesional de psicólogos/as, se establece como criterio de admisión estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Psicología, o titulación extranjera equivalente. En todas las Universidades, y para garantizar la igualdad de condiciones para todos los estudiantes, independientemente de la Universidad donde se curse, los criterios de admisión serán los siguientes:

    a) Adecuación de la titulación alegada para el ingreso.

    b) Media del expediente académico en el título de licenciatura o grado.


     

  • Máster Universitario en Psicogerontología
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València, Universidad de Salamanca, Universidad de Santiago Compostela y Universidad de Barcelona
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/master-psicogerontologia
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    imatge de la noticiaEste máster proporciona una formación avanzada, tanto académica como profesional, en intervención psicosocial en infancia y familia, juventud, mujer, minorías sociales, discapacidad y personas mayores. La especialización en intervención psicosocial está presente en las principales Universidades españolas y es reconocida a nivel internacional. Asimismo, es una de las líneas prioritarias de investigación en los planes Nacionales de I+D+I en España. Por otra parte, este máster responde a una demanda creciente del sector laboral que bien desde las Administraciones Públicas como desde las asociaciones, ONGs o empresas privadas, bien desde la diversidad de programas, servicios y centros en los que el psicólogo/a trabaja en la actualidad, requiere de especialistas formados en conocimientos y metodologías precisos, capaces de dirigirse a la variedad de colectivos con necesidades psicosociales muy específicas.
  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    Perfil de ingreso recomendado

    Podrán acceder al Máster de Intervención Psicológica en ámbitos sociales los licenciados y graduados en Psicología, sin necesidad de formación complementaria.

  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    Criterios de admisión

    Los criterios a considerar en la selección de los futuros estudiantes serán:
    - La calificación del expediente académico y currículum vitae.
    - El disponer de conocimientos básicos en las áreas que se trabajan en este Máster.
    Por ello, entre los graduados se tomará en consideración el que hayan cursado las optativas incluidas en el itinerario de “Introducción a la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria” y entre los licenciados el haber cursado optativas relacionadas con estos contenidos.
    - Experiencia laboral relacionada con las temáticas del Máster.
    - Vinculación/colaboración en líneas de investigación presentes en el Máster.

    5 plazas de las propuestas en el Máster quedan reservadas para aquellos estudiantes que deseen realizar sus estudios a tiempo parcial.
     

  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 30
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/masteripsico
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    imatge de la noticiaLa drogodependencia constituye el principal problema para la salud pública en los países desarrollados. El consumo de drogas de abuso incide sobre toda la población, y las ilegales tienen mayor prevalencia en la población más joven, creando a todos ellos incapacidad y gran morbilidad para el padecimiento de muy diversas patologías, entre las que se incluye la neuropsiquiátrica; de la cual, se está todavía muy lejos de conocer qué papel puede representar su causa o desarrollo. La adicción es una enfermedad crónica, recidivante, caracterizada por la pérdida del control sobre el uso de una sustancia por parte del paciente. Dicha sustancia (o conducta) pasa a ocupar un lugar preeminente en la vida del individuo, afectando no sólo al normal equilibrio de sus funciones vitales, sino al papel homeostático de sus conductas y a su entorno, a través de los problemas generados por los comportamientos que impone la droga en el individuo. La demanda social y sanitaria en drogodependencias es afrontada por múltiples profesionales (psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, enfermeros, etc...) desde especialidades más genéricas. Sin embargo, la complejidad del manejo del drogodependiente requiere una especialización que recoja una sola formación especializada con un fuerte carácter multidisciplinar. En el caso de la Psicología el desarrollo profesional en el ámbito de las drogodependencias podrá favorecer una vía previa de especialización futura junto a diferentes profesionales, sobre todo de ciencias de la salud, que mejorará la proyección clínica y por ende las demandas profesionales de esta profesión.
  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    Perfil de ingreso recomendado

    El perfil de ingreso recomendado se corresponde al de un Licenciado/a o Graduado/a en Psicología, Medicina, Farmacia, Trabajo Social o Magisterio.

  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    Criterios de admisión

    Podrán ser admitidos al Máster de Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias los/as licenciados/as y graduados/as en Psicología, Medicina, Farmacia, Trabajo Social y Magisterio.
    Los criterios a considerar en la selección de los futuros estudiantes serán:
    - La calificación del expediente académico hasta un 60%.
    - Experiencia laboral relacionada con las temáticas del Máster de una duración mínima de seis meses, hasta un 20%.
    - Cursado optativas relacionadas con el máster, hasta un 20%.

    En el supuesto de que la demanda supere a la oferta se efectuara una ponderación de los requisitos de la siguiente forma:
    1. Nota media del expediente académico (Matricula 5 puntos, Notable 4 puntos, Aprobado 3 puntos).
    2. Nota en las asignaturas optativas relacionadas con los contenidos del Master (Matricula 1 punto, Notable 0.5 puntos, Aprobado 0.2 puntos).
    3. Experiencia Laboral relacionada con la temática del Master: 1 punto por cada año trabajado.
    4. Vinculación en forma de Becas de Colaboración: 1 punto por beca y año de disfrute.
    5. Título de Ingles: B1 3 puntos.
     

  • Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias
    Créditos: 120
    Cursos: 2
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 20
    Idioma: Castellano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/mastdrog
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    imatge de la noticiaEl progresivo incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional han provocado un incremento del número de personas mayores en situación de dependencia. La dependencia va ligada a la discapacidad, dado que es precisamente, la pérdida de las capacidades de las personas para realizar las actividades de la vida diaria, independientemente de la causa de la pérdida, lo que produce la situación de dependencia de unas respecto de otras. Reducir la atención a la dependencia, exclusivamente a la protección de personas mayores, constituiría una visión limitada del problema. La edad, incrementa la cantidad de población en situación de riesgo de padecer una discapacidad y consecuentemente de ser dependiente pero existen también otros factores de riesgo que pueden generar estados de incapacidad y dependencia a lo largo de toda la vida de la persona. La satisfacción de la necesidades derivadas de la condición de persona dependiente se articula a través de la llamada Atención Socio-Sanitaria y que definimos como aquel “conjunto integrado de servicios y/o prestaciones sociales y sanitarias, públicas y privadas, que se destinan a la rehabilitación y cuidados de personas que se encuentran en diferentes situaciones de discapacidad que les impiden realizar actividades personales y/o instrumentales de las actividades de la vida diaria”. Existe una tendencia a que esta población se incremente en un futuro inmediato. El número de profesionales que hoy en día ya se dedican a la atención de las personas dependientes en diferentes modalidades de atención es muy numeroso. La formación de estos/as profesionales está lejos de ser la más adecuada, tanto por tratarse de un enfoque multidisciplinar (enfoque que está ausente de la formación académica convencional) como por la novedad del fenómeno, aparición de nuevas tecnologías, nuevas métodos y técnicas de intervención, nuevos conocimientos sobre el desarrollo y la vejez, etc.
  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    Perfil de ingreso recomendado

    Los perfiles de ingresos recomendados se corresponderán a los siguientes estudios:
    • Licenciado en Medicina y Cirugía
    • Licenciado en Psicología
    • Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación
    • Diplomado en Enfermería
    • Diplomado en Trabajo Social
    • Diplomado en Educación Social

    También tendrán acceso los alumnos de grado de los títulos que se configuren en el marco del nuevo decreto, con similar perfil académico que el de los títulos arriba citados: Grado en Trabajo Social, Grado en Psicología, etc.

    En cualquier caso el perfil de ingreso deberá contener conocimientos fundamentales en Ciencias Sociales y/o de la Salud.

    Respecto al perfil personal del/de la estudiante que mejor se adapta, corresponde a personas que quieran profundizar con rigor en los conocimientos y las habilidades que se requieren para especializarse en las áreas descritas, tanto para la orientación profesional como para la iniciación a las tareas de investigación. Así deberían tener una afinidad con la atención sociosanitaria a las personas con dependencia.
     

  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    Criterios de admisión

    Como criterios generales, se utilizará los siguientes aspectos en el proceso de selección para valorar las solicitudes de los alumnos:
    - Titulación (teniendo en cuenta su afinidad con los contenidos del Máster).
    Nota media en el Expediente académico del título de Licenciatura/Grado.
    - Currículum vitae (Experiencia académica y profesional, valorando los cursos recibidos, los méritos de investigación –participación en proyectos de investigación, publicaciones científicas, estancias académicas o de investigación en centros extranjeros, experiencia investigadora, becas, ayudas o premios recibidos- y la experiencia profesional, relacionados con los contenidos del Máster: la atención sociosanitaria a la dependencia).
    - Si la CCA lo considera oportuno, solicitará una carta de motivación y de presentación y realizará una entrevista de selección a los/las candidatos en donde se valorarán las motivaciones, actitudes y habilidades interpersonales.

  • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    https://www.uv.es/muatensociodep
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    imatge de la noticiaLas crecientes demandas sociales hacia la Logopedia no sólo se reflejan en el incremento de puestos de trabajo, sino a través de otros indicadores. Entre ellos, cabe destacar las listas de espera de los servicios hospitalarios de Logopedia, que avalan la insuficiencia de los mismos tanto en referencia a su distribución geográfica como a la alta tasa de demandantes de servicios no atendidos; las demandas en el ámbito educativo sobre la necesidad de una mayor presencia de personal de apoyo, entre los que se encuentran los logopedas; y las demandas de nuevos servicios por parte de otros colectivos. Además, el envejecimiento de la población conlleva una mayor demanda de profesionales de la Logopedia para trabajar en el ámbito de las enfermedades degenerativas, en los centros geriátricos y en otras instituciones para rehabilitar el lenguaje de personas mayores. Los profesionales de la Logopedia también se están incorporando en otros ámbitos profesionales como resultado de la demanda social: desde los profesionales de la voz (cantantes, periodistas, profesores), hasta los servicios de rehabilitación como consecuencia de accidentes, más allá de ámbitos tradicionales como los trastornos del desarrollo o el aprendizaje del lenguaje en la infancia. Por último, es creciente el ejercicio de la Logopedia en grupos de población con necesidades especiales muy variadas: personas con Síndrome de Down, parálisis cerebral, trastornos de espectro autista, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, etc.
  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    Perfil de ingreso recomendado

    Se establece para admisión los siguientes niveles de prioridad:
    Nivel de prioridad 1: Grado y/o diplomatura en logopedia.
    Nivel de prioridad 2: Titulaciones relacionadas con educación que incluyan menciones con asignaturas especializadas en la atención a necesidades
    derivadas de dificultades en comunicación, lenguaje y/o habla; solo en el caso de que la oferta sea superior a la demanda existente de solicitudes de nivel de prioridad 1.
    Nivel de prioridad 3: Titulaciones en psicología, medicina, fisioterapia o psicopedagogía que acrediten formación previa en trastornos de comunicación, lenguaje y/o habla; solo en el caso de que la oferta sea superior a la demanda existente de solicitudes de nivel de prioridad 1 y 2.

    Por otra parte, para poder ser admitido en este Máster, además de estar en posesión de un título universitario que permita el acceso a las enseñanzas de máster, los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes o que procedan de sistemas educativos extranjeros donde la lengua de docencia no sea el español, deberán acreditar el nivel B2 de conocimiento de español, definido en la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia.

  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    Criterios de admisión

    Las solicitudes se ordenarán de acuerdo con la prioridad de la titulación de acceso y, dentro de cada nivel de prioridad, según expediente académico
    de la titulación de acceso que figure en la solicitud.

  • Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica
    Créditos: 60
    Cursos: 1
    Enseñanza: Presencial
    Plazas: 25
    Idioma: Castellano y valenciano
    Precio: 35,34 €/Crédito
    Universidades: Universitat de València
    Web específica titulación:
    www.uv.es/master-logopedia
    Facultad de Psicología y Logopedia
    Campus de Blasco IbáñezAv. Blasco Ibáñez, 2146010 Valencia (Valencia)
    963 864 681 Geolocalización
Preguntas frecuentes

    Admisión en los grados UV

 

    Mayores 25 años

 

    Mayores 40 años

 

    Mayores 45 años

 

    Preinscripción

 
Síguenos:
Ubicación

Mantén presionada la tecla Ctrl mientras se desplaza para acercar o alejar el mapa