Licenciada en Historia por la Universitat de València (2010), con un Máster en Arqueología (2012) y un Máster en Formación del Profesorado (2013). Doctorada, con mención internacional, en Prehistoria y Arqueología del Mediterráneo (Beca predoctoral Atracció de Talent-VLC Campus, Universitat de València) con la tesis titulada: Las Cuevas como espacios rituales en época ibérica. Los casos de Kelin, Edeta y Arse (2017).
A lo largo de su carrera investigadora ha realizado diversas estancias en el extranjero: Archéologie des Sociétés Méditerranéennes (UMR5140) (Montpellier, Francia) (2010-2011), Department of Archaeology (Durham University, UK) (2015), School of Social Sciences, Humanities and Arts (Merced, UC, USA) (2016), así como una estancia postdoctoral anual en el marco de la beca APOSTD-Fondo Social Europeo (Durham University: 2019-2020).
Su investigación actual se centra en las cuevas de frecuentación ibérica (ss. VI-I a.C.), analizando no solo la materialidad de estos espacios rituales, su contexto y el paisaje sacro que las rodea, sino también las experiencias sensoriales y emocionales que se generarían en estos escenarios naturales, con una dilatada memoria ancestral. Desde 2018, codirige las intervenciones arqueológicas de la Cueva del Sapo (Chiva, València) y desde 2024 de la Cueva Merinel (Bugarra, València). Ha sido IP del proyecto "Deep in caves: ritualidad ibérica en contexto" (CIGE2022/094: Grupos de Investigación Emergentes - GVA). Actualmente, es coIP del proyecto "STALAC-*RITE: Análisis espectroscópicos para la caracterización y procedencia de espeleotemasen contextos rituales ibéricos edetanos (ss. VI-Y a.C.)- València" (Fundación PALARQ).
Líneas de investigación:
*Coordinadora del Proyecto de Innovación Docent: METARQ (desde 2020) y del Grupo Consolidado de Innovación Docente METARQ (desde 2023).
01/09/2024 - 26/01/2025 |
MARTES de 11:00 a 14:00 DESPATX Planta 1 ANNEX DEPARTAMENTAL |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
VIERNES de 11:00 a 14:00 null null null |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |