
El encuentro, que se realizó en colaboración con Les Corts, Europe Direct y la Cátedra Jean Monnet, se celebró entre los días 17 y 21 de junio y también contó con la presencia de un grupo de estudiantes procedentes de Ucrania.
Más de medio centenar de estudiantes y docentes procedentes de las distintas universidades de la alianza FORTHEM se reunieron en la Facultad de Derecho de la Universitat de València para analizar las elecciones al Parlamento Europeo y sus implicaciones políticas. La actividad formaba parte de las acciones de movilidad de corta duración (Short-Term Mobilities) promovidas por FORTHEM y ha sido celebrada íntegramente en inglés en sesiones de mañana y tarde.
El encuentro, organizado por los profesores Oscar Barberà y Ramón Villaplana, contó con la asistencia de estudiantes de las universidades de Borgoña (Francia), Jyväskylä (Finalndia), Riga (Letonia), Maguncia (Alemania), Sibiu (Rumanía), Palermo (Italia), Agder (Noruega) y Valencia, además de una delegación de estudiantes de Ucrania enviados por la universidad de Opole (Polonia). Durante estos días, participaron varios profesores de las distintas universidades FORTHEM como Dominique Andolfato y Sohie Monnier (Borgoña), Jasmin Fitzpatrick y Hanna Paulke (Mainz), Carla Monteleone y Manoela Patti (Palermo), Abit Hoxa (Adger) y un nutrido grupo de profesores de la Universitat de València como Juan Rodríguez Teruel, Lidia Valera, Antoni Seguí, Melany Barragán o David Gil. Las jornadas contaron con algunos invitados de otras universidades como Nicolò Conti (Sapineza) y Gianluca Ferraro (Portsmouth) y la intervención de Ana Enguídanos del servicio de Relaciones con la Unión Europea de la Generalitat Valenciana.
Entre los asuntos tratados en las distintas mesas redondas se encuentran temas como el contexto político y socioeconómico en Europa, las campañas electorales y los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo, los impactos institucionales de los resultados electorales, así como el futuro de las políticas europeas. Además, se han llevado a cabo actividades prácticas en las que los estudiantes han explicado el contexto político en cada uno de sus países. La delegación de estudiantes de Ucrania aportó su visión sobre los efectos de la nueva situación política europea en las relaciones UE-Ucrania y sobre el proceso de adhesión del país a la Unión Europea. Los y las estudiantes también participaron en una simulación de negociación en el Consejo Europeo, dirigida por integrantes de Europe Direct Valencia y pudieron asistir a una visita guiada a Les Corts Valencianes.
La celebración de estas jornadas de trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de la la Dirección General de Representación ante la Unión Europea de la Generalitat Valenciana, de la cátedra Jean Monnet “Servicios Económicos de Interés General en el marco de la cohesión social y territorial” (SGEI-EU) de la Universidad de Valencia y de la presidencia y los servicios de protocolo de Les Corts Valencianes.