VLC/CAMPUS, en tanto que polo de conocimiento de excelencia, es promovido por una agregación estratégica constituida por la Universitat de València, la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta agregación se funda en la complementariedad estructural y funcional de las entidades promotoras, tanto en el ámbito formativo como en el científico tecnológico. VLC/CAMPUS, mediante la integración de los mejores recursos formativos, científico-tecnológicos y de innovación, de las tres instituciones, pretende a un tiempo convertirse en el principal motor y dinamizador del entorno, y asumir su responsabilidad en el escenario mundial, mediante una plena internacionalización de sus actividades, que permita realizar contribuciones relevantes a la resolución de los problemas globales.
1. Agregación central
Una apuesta de las características referidas-contribuir a resolver los problemas globales al mismo tiempo que actuar como motor del desarrollo territorial- sólo es viable hoy mediante la creación de alianzas estables entre áreas de conocimiento muy diversas, de instituciones y organizaciones diferentes, que están convencidas de que la complejidad y la incertidumbre sólo pueden abordarse mediante la colaboración estratégica y una metodología de innovación abierta. Por ello mismo, VLC/CAMPUS ha sido promovido y se halla constituido por las tres instituciones más relevantes en la producción de conocimiento de su entorno: la Universidad Politécnica de València, la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Pero, al mismo tiempo, VLC/CAMPUS se ha abierto a la integración con carácter complementario de un amplio abanico de instituciones y organizaciones, dedicadas unas a la producción de conocimiento científico e innovación y otras a la dinamización económica y sociocultural, que proporcionan mayor solidez y alcance al proyecto.
VLC/CAMPUS, como resultado de este proceso de cooperación entre las tres instituciones promotoras, se halla conformado por 32 centros docentes, 63 institutos de investigación, 135 departamentos universitarios, 46 bibliotecas y centros de recursos para el aprendizaje, dos parques científicos y todo el conjunto de servicios y recursos de que disponen las tres instituciones para apoyar su actividad. Estos centros y servicios ocupan una superficie construida de 1.123.951 m2.
En 2010 en estos centros trabajan 6.201 PDI (Personal Docente e Investigador) y 4.212 PAS (Personal de Administración y Servicios) y cada día pasan por las aulas de VLC/CAMPUS 79.485 estudiantes de grado, 7.345 estudiantes de máster y 5.257 de doctorado.
La racionalidad y fundamentos de esta agregación se basan en los criterios y argumentos siguientes:
- La complementariedad de la oferta académica de las universidades pro- motoras que genera un catálogo de títulos de grado y postgrado que abarca prácticamente todas las áreas de conocimiento; en consecuencia, VLC/ CAMPUS se convierte en la más completa oferta formativa de la Comunidad Valenciana y de su entorno próximo, con una extraordinaria capacidad para incidir en los cambios que necesariamente han de producirse en el modelo productivo;
- la capacidad de atracción de estudiantes de intercambio internacional convierte a Valencia en la primera ciudad europea receptora de Erasmus; y las apuestas por la creación de una Escuela Internacional de Postgrado y Doctorado de Valencia y de atender de manera especial el doctorado, como el título más emblemático de las universidades europeas, convierten a VLC/CAMPUS en el principal actor en la oferta de formación superior avanzada tanto para la investigación como para el ejercicio profesional altamente cualificado;
- la complementariedad científico-tecnológica de los grupos de investigación y la suma de liderazgos en proyectos internacionales, mediante la creación de plataformas conjuntas y microclusters, actúa como efecto multiplicador de la producción científica y de la transferencia; por otra parte, sólo la colaboración interdisciplinar e interinstitucional permite abordar con posibilidades de éxito los problemas globales;
- la contigüidad geográfica facilita el desarrollo eficaz de proyectos conjuntos, produce sinergias y eficiencias en la prestación de servicios y potencia la creación de un nicho científico dotado de recursos de vanguardia para la investigación;
- la creciente coordinación y complementariedad de grupos de investigación y de los parques científicos permite crear plataformas y clústeres con capacidad de liderar estrategias de innovación;
- la implantación de sus centros e institutos en el hinterland urbano y su diseminación territorial convierte a VLC/CAMPUS en el primer campus metropolitano de España con proyección internacional;
- la implicación directa de los 10 institutos de investigación que tiene el CSIC en la Comunidad Valenciana, la mayoría de los cuales se hallan ubicados en el ámbito estricto de VLC/CAMPUS y tienen ya un carácter mixto;
- la inclusión de las entidades impulsadas por ambas universidades que tienen personalidad jurídica propia, como son las Fundaciones, las Estructuras Científicas Singulares y los Parques Científicos, cuyo papel es clave en la transferencia de conocimiento e innovación.
- Los objetivos transversales perseguidos por VLC/CAMPUS, pueden resumirse en los tres siguientes:
- Actuar de motor dinamizador del entorno territorial desde la perspectiva científica y académica, mediante una oferta formativa y una transferencia de resultados de investigación de excelencia.
- Convertir a VLC/CAMPUS en uno de los principales polos de conocimiento de excelencia en la Euro-región mediterránea, por su contribución académica y científica a la resolución de los problemas globales.
- Transformar la ciudad de Valencia y su área metropolitana desde la perspectiva de la sociedad del conocimiento, al agregar en torno a VLC/CAMPUS a todos los actores que se ocupan de la producción de conocimiento y que están interesados por la calidad de vida y el nuevo modelo social europeo.
2. Agregaciones Complementarias
Para alcanzar estos objetivos, las instituciones promotoras han implicado -y tienen intención de seguir incorporando- a las principales instituciones, organizaciones y entidades del entorno, relacionadas en distintos niveles y dimensiones con este proyecto.
En el momento actual, VLC/CAMPUS cuenta con la implicación y el apoyo explícito del Gobierno Regional, Las Cortes Valencianas y los Ayuntamientos donde se halla implantado el campus, como son el Ayuntamiento de Valencia, de Burjassot, de Paterna, de Gandía, de Alcoy, y de Onteniente.
A VLC/CAMPUS se han sumado también centros de investigación como el Centro de Investigación Príncipe Felipe, el Centro Superior de Investigación en Salud Pública, todas las fundaciones hospitalarias, el Instituto de Biomecánica de Valencia, la asociación Instituto Tecnológico de la Energía, Instituto Tecnológico de Informática y muchos otros centros, redes y organismos que se describen más adelante en esta memoria.
VLC/CAMPUS cuenta con el apoyo de las principales organizaciones y agentes socioeconómicos: la Cámara de Comercio, las principales organizaciones empresariales y sindicales y un conjunto selecto de empresas, unas de ellas vinculadas a los parques científicos y otras interesadas por participar en un proyecto como VLC/CAMPUS, especializado en salud, información/comunicación y sostenibilidad.