La Universitat de València se suma a la propuesta de declarar el 13 de mayo Día Europeo del Doctorado
- Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
- 13 mayo de 2025

La Universitat de València (UV) se ha sumado a la propuesta firmada por más de cien universidades y entidades de 19 países para pedir que cada 13 de mayo se celebre el Día Europeo del Doctorado. La propuesta parte de la necesidad de construir una identidad europea compartida y destacar que doctorandas y doctorandos son esenciales para asegurar el futuro científico, económico e industrial de Europa. Este martes 13 de mayo se anuncia la propuesta, y el mismo día de 2026, se celebrará la primera edición del mismo.
En la Universitat de València la propuesta de añadirse ha sido impulsada por la Escuela de Doctorado, que dirige Mariam Tórtola. “Los doctorandos y doctorandas desempeñan un papel fundamental como impulsores de la innovación en nuestra sociedad. Su contribución es esencial para afrontar los retos de un mundo en transformación y para asegurar el futuro científico y tecnológico de Europa. Por todo ello, apoyamos firmemente la iniciativa de declarar un Día Europeo del Doctorado, como reconocimiento a su labor y a la importancia de la formación doctoral”, ha destacado la también profesora de Física Teórica de la UV.
La iniciativa busca aumentar el atractivo de la formación doctoral para estudiantado europeo e internacional, sensibilizar a los empleadores y fomentar el reconocimiento de las titulaciones doctorales, y destacar la diversidad de trayectorias profesionales y el impacto social de los doctorandos.
El Siglo de las Luces fue europeo, al igual que el modelo humboldtiano de educación basada en la investigación. Si bien las tradiciones y los métodos de formación doctoral varían de un país europeo a otro, Europa comparte una visión común del doctorado y de los doctorandos. “Los Acuerdos de Bolonia y los Espacios Europeos de Educación Superior e Investigación (con programas como MSCA, el sello HRS4R, la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores) han tenido efectos transformadores que merecen un mayor reconocimiento”, se explica desde el documento firmado por las instituciones.
En la propuesta, se insiste en que dedicar una jornada a la formación e investigación doctoral implicaría que la UE también contribuiría a consolidar una comunidad científica en torno a un tema muy unificador. Además, se facilitaría la movilización de la comunidad científica a nivel europeo a través de diversas redes que podrían acoger este evento de forma natural, como las Alianzas de Universidades Europeas y las redes especializadas que unen a la comunidad doctoral europea.
Archivada en: Investigació a la UV , Internacionalització recerca , Producció científica , Cultura Científica , Difusió i comunicació científica , Recerca, innovació i transferència