La ETSE y el Jardí Botànic acogen una jornada que analiza la situación laboral del personal investigador

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 19 octubre de 2022
 
Alice Lex-Nerlinger (c.1929) Arm und Reich (Rich and Poor), photogram, silver gelatin print.
Alice Lex-Nerlinger (c.1929) Arm und Reich (Rich and Poor), photogram, silver gelatin print.

La Universitat de València acoge la Jornada de Cultura Laboral en Investigación (J-CLI) este jueves día 20 de octubre en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE-UV). El acto busca crear un foro social crítico para dar a conocer los aspectos laborales y los derechos del sector de la ciencia y de la investigación, favorecer la conciencia colectiva y ofrecer un canal de difusión e interacción para los científicos y las científicas. En la actividad colabora la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València.

El encuentro, con la inscripción abierta aquí, será entre las 16 y las 19 horas y constatará de dos actividades. Por una parte, el seminario “Climes, canvis i incerteses. Situar-nos com a investigadores”, a cargo de Violeta Cabello del Basque Center for Climate Change. El acto será presentado por Guillermo Muñoz Matutano, investigador del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV) y miembro de la asociación Piratas de la ciencia.

La segunda actividad es el panel de debate “Interprecarietats. Connectats per l’explotació”, en el que participarán el profesor Jordi Pérez-Asensio (PDI-Precarietat), Pilar Monsalvete Álvarez (Marea Granate-Ciencia), Elisa Fernández (CCOO – CSIC) y la investigadora Maria Coto. Este acto lo modera Alejandro Gaita-Ariño, investigador distinguido de excelencia en el Instituto de Ciencia Molecular (IcMol) de la Universitat de València. Además de las asociaciones mencionadas, también colabora la Coordinadora Valenciana de Treballadores de la ciència (CVTV), FPI en Lucha, Rebelión científica, CNT Valencia y Producciones Gorgona.

Además, como actividades complementarias, el jueves por la noche, se han organizado dos actividades de ocio que tendrán lugar en el Jardín Botánico de la Universitat de València. Por un lado, a las 20 horas, la proyección de cortometrajes de temática de ciencia y sociedad y un panel de debate, con Mercedes Aler (Piratas de la Ciencia), Eva Pastor (Jardín Botánico UV), Ascensión Andrés Garrido (FPI en Lucha) y Carlos Romá Mateo (UV). Y posteriormente, un juego de rol en vivo: “6016: una investigación de género en el futuro”, por Mirella Machancoses (producciones Gorgona).

Las jornadas J-CLI se desarrollan este mes de octubre en tres sedes distintas: Santiago de Compostela, València y Madrid. Tienen un formato híbrido, con la posibilidad de asistir presencialmente a las actividades de cada sede, así como seguir las sesiones telemáticamente vía streaming.

 

Inscripción a las jornadas, aquí.

Manifiesto aquí.