El grupo de investigación CALAGUA participa en el desarrollo de una nueva tecnología para reutilizar agua y ahorrar en fertilizantes

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 6 noviembre de 2025
 
Grupo de investigación CALAGUA de la Universitat de València.
Grupo de investigación CALAGUA de la Universitat de València.

El grupo de investigación en tecnologías del medio ambiente-CALAGUA de la Universitat de València (UV), en el marco del proyecto europeo REWAISE, ha desarrollado una nueva tecnología basada en reactores anaerobios, MEMB-RANER, para mejorar el proceso de reutilización del agua residual tratada y ahorrar en fertilizantes. El sistema se ha probado con éxito en Almería y permite reducir los costes en un 25%, a la vez que se conservan los nutrientes esenciales presentes en las aguas residuales que se utilizan para regar los cultivos.

 

Esta acción es parte del proyecto europeo REWAISE, financiado por el programa Horizonte 2020, que agrupa a 24 entidades de 11 países con el objetivo de crear un nuevo ecosistema inteligente del agua. El enfoque de REWAISE persigue un uso más eficiente del agua, además de la recuperación de materiales, energías y nutrientes en el proceso para obtener el máximo valor del agua en la gestión de su ciclo.

En concreto, la aplicación de la tecnología MEMB-RANER se ha desarrollado en la zona de riego de Cuatro Vegas - Bajo Andarax de Almería, combinando el uso de agua desalinizada con agua reutilizada generada con el proceso MEMB-RANER. Para ello, la empresa Aqualia, coordinadora del proyecto, instaló el reactor AnMBR en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar, con el objetivo de reutilizar agua con bajo coste energético.

La tecnología MEMB-RANER optimiza el tratamiento del agua, genera bioenergía y reduce la producción de lodos. El resultado es una corriente de agua regenerada de muy alta calidad que, además, conserva los nutrientes en el agua (nitrógeno y fósforo). Ello la hace muy adecuada para su reutilización en cultivos, zonas verdes y parques urbanos.

Según los investigadores Alberto Bouzas y Silvia Greses, del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València e integrantes del grupo CALAGUA-UV, “la aplicación de la tecnología MEMB-RANER supondría, en la zona de estudio de Cuatro Vegas - Bajo Andarax de Almería, una reducción de hasta el 25% de los costes operacionales en la reutilización de agua tratada en comparación con la situación actual”.

Esta reducción está asociada tanto a factores intrínsecos al propio tratamiento del agua residual (menores costes de bombeo y mayor producción de energía a través del biogás generado), como al menor coste en fertilizantes comerciales a aportar a los cultivos debido a la introducción de nutrientes a través del agua depurada con la tecnología MEMB-RANER.

Tratamiento y depuración de aguas residuales

El grupo CALAGUA-UV de la Universitat de València está formado por profesorado perteneciente al Departamento de Ingeniería Química. Centra su actividad en el conocimiento de Tecnologías del Medio Ambiente y más concretamente en el tratamiento y depuración de aguas residuales. Lleva colaborando más de tres décadas con distintos grupos de investigación nacionales e internacionales en líneas de investigación relacionadas con el desarrollo de tecnologías para la eliminación de contaminantes y la recuperación de recursos tanto en aguas residuales urbanas como industriales, así como en el desarrollo de sistemas de control y modelos de simulación para EDAR.

 

Grupo de investigación en tecnologías del medio ambiente-CALAGUA.