Una investigación demuestra que la semana de cuatro días ha sido clave para impulsar la reducción de la jornada laboral

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 5 septiembre de 2025
 
Joan Sanchis, profesor asociado del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València y presidente de la European Work-Time Network.
Joan Sanchis, profesor asociado del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València y presidente de la European Work-Time Network.

Joan Sanchis (Benigànim, 1990), profesor asociado del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València, ha leído este jueves su tesis doctoral sobre el impacto de las políticas públicas de la semana laboral de cuatro días (SL4D) sin reducción salarial, en España, Portugal y Reino Unido, y cómo esta ha transformado el discurso dominante en materia de reducción del tiempo de trabajo. Sanchis demuestra que los defensores de la SL4D han integrado nuevas perspectivas teóricas (calidad de vida, salud física y mental, tiempo libre, entre otros) frente al discursos tradicionales basados en argumentos redistributivos, hecho que se ha demostrado más efectivo para conseguir una reducción efectiva del tiempo de trabajo.

“Los actores que han sabido combinar argumentos sobre productividad con temáticas vinculadas al bienestar, a la igualdad de género o la sostenibilidad ambiental han sido los más efectivos en la hora de impulsar las políticas de la SL4D sin reducción salarial”, explica Sanchis. Este enfoque más transversal les ha permitido interactuar con más facilidad con líderes empresariales, responsables políticos y sociedad civil, así como incrementar la percepción de viabilidad y conveniencia de una transición hacia la SL4D.

Además, entre las conclusiones se constata que fue a partir del 2020, con el impacto de la COVID-19, cuando el interés en la propuesta de la SL4D se incrementó de manera destacada, pasando del mundo empresarial a la política pública, y se implementó en países como España, Portugal y Reino Unido. Hay que recordar que el miércoles que viene se lleva en el Congreso de los Diputados una ley para reducir la jornada máxima de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales en todo el estado español.

En este sentido, la tesis “Transforming Work-Time Reduction Ideas: Advocacy Coalitions and Four-Day Work-Week Public Policías in Spain, Portugal, and the UK”, cita como hitos en el avance de la SL4D el programa piloto de la Secretaría Autonómica de Ocupación de la Generalitat Valenciana en 2018 para incentivar la reducción de la jornada laboral. La tesis leída en la Facultad de Economía y con la máxima calificación por el Tribunal, explica que el programa valenciano inspiró, en 2021, un programa estatal de características parecidas implementado a través del Ministerio de Industria.

En su tesis, Sanchis defiende que en los procesos de formación de políticas públicas actuales hay cada vez más alianzas pragmáticas que superan los límites estrictamente ideológicos. Por ello, “la carencia de liderazgo de los sindicatos también representa un cambio relevante, especialmente si se compara con anteriores iniciativas históricas en materia de reducción del tiempo de trabajo. A diferencia del siglo XIX y XX, el debate sobre la SL4D ha sido protagonizado por partidos políticos, organizaciones promotoras y académicos”, sostiene Joan Sanchis. Además, se constata cómo los propios sindicatos han modificado su discurso, aproximándolo a la propuesta de la SL4D.

La tesis también explica que a lo largo de la historia se han dado varios casos de aplicación de semanas laborales de cuatro días en el mundo empresarial, y que la propuesta ha evolucionado de un modelo de semana laboral compactada, sin reducción efectiva del tiempo de trabajo, a un modelo centrado en la reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales.

Joan Sanchis preside actualmente la European Work-Time Network y es autor del libro «Cuatro Días: Trabajar Menos Para Vivir en un Mundo Mejor», publicado en 2022 en valenciano por la editorial Sembra Llibres, y en versión castellana en 2023 por Barlín Libros. Ha participado en numerosas conferencias como experto en materia de reducción del tiempo de trabajo y colabora habitualmente en varios medios de comunicación.