Jornadas en la Universitat sobre el valor y las mutaciones del texto literario

  • Gabinete de Prensa
  • 4 septiembre de 2020
 
Cartell
Cartell

La Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació celebra del 7 al 13 de septiembre las Jornadas de Estudio Internacionales MUTACION/S (Programa Intensivo del Proyecto Erasmus+ Reading in Europe today – Reading and Writing Literary Texts in the Age of Digital Humanities). Las jornadas están coordinadas por el profesor Domingo Pujante González del Departamento de Filología Francesa e Italiana, director del Grupo de Investigación HYBRIDA (Hibridaciones culturales e identidades migrantes) de la Universitat de València.

El encuentro tendrá una forma híbrida con ponencias y comunicaciones en modo presencial (los días 7, 8 y 9 de septiembre) y no presencial (los días 10 y 11) de profesorado y jóvenes investigadoras e investigadores de 13 universidades europeas de Bélgica, España, Francia, Hungría, Luxemburgo y Portugal. Se han programado, además, una serie de actividades culturales entre las que destacan las ‘Deambulaciones literarias’, que pretenden fomentar las lecturas plurales en torno a la noción de ‘mutación’ en un contexto de descubrimiento histórico y cultural (jardines mutantes, ciudades mutantes, bibliotecas mutantes, museos mutantes y mares mutantes).

En la época convulsa en la que vivimos, marcada por las migraciones, la globalización y las tecnologías, pero igualmente por una serie de crisis y retrocesos, estas jornadas tienen por objetivo reflexionar sobre el valor y las mutaciones del texto literario y de la lectura a partir de las nociones transversales de hibridación, de mestizaje y de marginalidad, tanto desde el punto de vista del objeto textual en sí mismo como del contenido que vehicula (intergenericidad, intermedialidad, intertextualidad, interculturalidad) en la época contemporánea, principalmente, pero sin excluir una aproximación histórica o comparatista: cuerpos mutantes, identidades mutantes, textos mutantes.

El encuentro está abierto a toda la comunidad universitaria internacional y se podrá seguir de modo presencial o a distancia. Se certificará la asistencia. La matrícula es gratuita pero obligatoria a través del correo electrónico a: hybrida@uv.es

 

 

Más información: