El modelo pedagógico y educativo valenciano, a debate
- Gabinete de Prensa
- 23 abril de 2018

La Universitat de València es sede este lunes y martes (23 y 24 de abril) del XII Seminari Debat d’Idees Valencianistes que se celebra en la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació. El seminario, que pretende reflexionar sobre el modelo pedagógico y educativo existente en el País Valencià, está organizado por la Associació Cívica Valenciana (ACV) Tirant lo Blanc y el Bloc d’Estudiants Agermanats (BEA).
El objetivo del encuentro es reunir a especialistas para abordar el presente y las perspectivas de futuro de algunas de las principales problemáticas que afectan a los valencianos y las valencianas, y constituir un foro de debate de ideas para construir una sociedad mejor. En esta ocasión, el encuentro se centra en un único tema que preocupa a la organización y que considera de vital importancia para la mejora de la sociedad valenciana: el modelo educativo valenciano y la renovación pedagógica.
Las sesiones están dirigidas al público en general, pero con su ubicación en la universidad se pretende acercarlas a un público más joven y universitario, además de para el profesorado y personal investigador relacionado con la Pedagogía y la Educación y su gestión en el País Valencià.
El seminario tiene una importante repercusión en los medios de comunicación y en las redes sociales (Twitter, Facebook, blogs, Youtube,...) y con el objetivo de permitir una mayor participación y seguimiento del debate en la red social Twitter se ha creado la etiqueta #semival18. Además, en esta duodécima edición se apostará por el formato audiovisual, con la grabación de todo el contenido y la generación de vídeos cortos para las redes que puedan resumir las ideas principales del seminario.
TEMÁTICAS
- Sistema educativo valenciano
- Sistema pedagógico
- Sistema de formación de profesorado
OBJETIVOS
- Analizar el sistema educativo valenciano con especialistas y responsables políticos y hacer propuestas y alternativas para su mejora
- Analizar las metodologías pedagógicas del sistema educativo valenciano y hacer propuestas y alternativas para su mejora
- Analizar el sistema de formación de profesorado valenciano y hacer propuestas y alternativas para su mejora
CALENDARIO Y PROGRAMA
Lunes 23 de abril. REPENSEMOS COMO EDUCAR
Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació.
- 18 h Inauguración del Seminario (representante del Tirant y representante del BEA)
- 18:15 h Proyección + debate del documental La Educación Prohibida, una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
Debate sobre el documental: renovación pedagógica y nuevas metodologías en la educación:
- Dolores Medina, catedrática de Pedagogía del Conservatori Superior de Música de Castelló
- Clara Arbiol, profesora del Departamento de Didàctica i Organització Escolar de la UV
- Daniel Jover, cofundador de la Universitat Rural Paulo Freire i de l’Equip Promocions
- Ángela Medina, miembro de la Red de Educación Alternativa (responsables del documental)
Martes 24 de abril. FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y SISTEMA EDUCATIVO
Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació.
- 18 h Microcharlas
- Luís Aguilar, profesor del Departament de Didàctica i Organització Escolar de la UV
- Maria Jesús Perales, profesora del Departament de Mètodes d’Investigació i Diagnòstic en Educació
- 19 h Mesa redonda ‘Un sistema educativo valenciano’
- Rubén Trenzano, director general de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme de la GVA
- Isabel Vàzquez, vicerrectora d’Estudis de Grau i Política Lingüística de la UV
- Roser Grau, profesora del Departament d’Educació Comprada i Història de l’Educació de la UV
- Dolores Medina, catedrática de Pedagogia del Conservatori Superior de Música de Castelló
Más información:
Categorias: Estudis , Universitat i societat















