El Plan PECA de la Universitat de València, referente en formación audiovisual con más de 100 matrículas en 2025
- Fundación General UV
- M. Angelica Morales Lopez
- 20 noviembre de 2025

La Universitat de València ha consolidado en 2025 el Plan de Formación Continua en Cine y Audiovisual (PECA) como un programa de referencia en el ámbito de la capacitación audiovisual, con más de un centenar de matrículas y una elevada demanda que ha llevado a que casi la mitad de los cursos ofrecidos agotaran plazas y generaran lista de espera.
La iniciativa, impulsada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València a través del Aula de Cinema UV, ha reforzado su papel como espacio de formación especializada, actualizada y accesible tanto para estudiantes universitarios como para profesionales del sector.
El PECA 2025 ha estructurado su oferta en tres itinerarios formativos -accesibilidad a la cultura, producción cinematográfica y dirección- a través de siete cursos que han combinado aprendizaje teórico y práctico. Destaca la impartición de dos itinerarios como microcredenciales universitarias, un modelo de certificación oficial alineado con el Espacio Europeo de Educación Superior que acredita competencias profesionales de alta calidad y mejora la empleabilidad universitaria.
“El PECA ha demostrado ser un modelo formativo flexible y transversal que responde a necesidades reales del sector audiovisual valenciano, conectando la universidad con la industria y creando oportunidades de crecimiento profesional”, señalan los directores académicos del Plan, los profesores de la Universitat de València Manuel de la Fuente y Patricia Picazo.
La respuesta del público ha sido diversa y significativa, reuniendo alumnado universitario, recién titulados, personas en situación de acceso o reconversión profesional y perfiles del sector audiovisual interesados en actualizar sus competencias. La media de participación por curso se ha situado entre 10 y 20 personas, y tres de las propuestas formativas duplicaron la demanda respecto a las plazas ofertadas. Este interés reafirma el impacto del programa como herramienta de capacitación y especialización en el ámbito cinematográfico y audiovisual en la Comunitat Valenciana.
Asimismo, la política de precios aplicada, gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana dentro del marco de colaboración con las universidades para la formación de profesionales de la cultura, ha sido clave para garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades. La medida ha favorecido la participación de estudiantes y personas con dificultades económicas, ampliando el alcance social del programa. De acuerdo con la dirección académica, “la formación audiovisual no debe ser un privilegio; nuestro propósito es democratizar el acceso a conocimientos y herramientas que permitan al estudiantado desarrollar su talento con rigor, calidad y perspectiva crítica”.
El plan formativo ha puesto el acento en una metodología participativa y aplicada, combinando sesiones presenciales, actividades prácticas, tutorías y uso de recursos digitales. La colaboración entre profesorado universitario y profesionales en activo del sector -entre ellos especialistas en guion, producción, dirección y accesibilidad- ha enriquecido la experiencia formativa con una visión actual, crítica y orientada a los retos de la industria. En este sentido, “el PECA impulsa una formación conectada con la realidad profesional, capaz de generar perfiles preparados para afrontar los desafíos creativos, técnicos y sociales del audiovisual contemporáneo”, subrayan las mismas fuentes.
Los cursos se han llevado a cabo entre junio y octubre en espacios culturales emblemáticos de la Universitat, como el Centre Cultural La Nau y el Palau de Cerveró, facilitando así la conciliación con horarios laborales y académicos. La planificación ha permitido que el estudiantado pueda cursar un itinerario completo o seleccionar módulos según sus necesidades específicas, consolidando un modelo formativo flexible, inclusivo y de alta calidad.
La Universitat de València, a través del PECA, cumple su compromiso con el impulso del talento, la innovación y la profesionalización del sector audiovisual valenciano, promoviendo una formación que combina excelencia académica, conexión con la industria y vocación social.
Más información:
Imágenes:Categorias: Cultura , Cinema , Aula de Cinema , Fundació General UV

















