La Universitat adapta al valenciano el test que evalúa los niveles del Síndrome de Quemarse por el Trabajo o burnout

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 9 septiembre de 2021
 
(De izquierda a derecha) Marta Llorca Pellicer, Pedro R. Gil Monte y José L. Llorca Rubio.
(De izquierda a derecha) Marta Llorca Pellicer, Pedro R. Gil Monte y José L. Llorca Rubio.

La Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO) de la Universitat de València (UV) ha traducido y adaptado al valenciano el cuestionario CESQT o Spanish Burnout Inventory, una herramienta para evaluar los niveles del síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste ocupacional o burnout, considerado por la OMS como un problema de salud resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo. La adaptación para personal docente no universitario, de aplicación por especialistas de la Psicología, ha sido coordinada por Pedro R. Gil-Monte, catedrático del Departamento de Psicología Social de la UV.

Otras Noticias

De izquierda a derecha: María A. Rodrigo, Eric Puche y Nuria Carabal, investigadoras e investigador que han publicado el artículo, en uno de los humedales artificiales del parque natural de la Albufera de Valencia.

Los humedales artificiales de la Pipa y de l’Illa reducen la contaminación por plaguicidas y metales pesados en la Albufera de Valencia

Virus bacteriófagos atacando a una bacteria. Imagen: CSIC.

Desarrollan una IA para leer el ‘código’ de los virus bacterianos y diseñar tratamientos con fagos personalizados

Juli Peretó (izquierda) y Pablo Carbonell (derecha).

Investigadores del I2SysBio proponen cómo llenar el vacío entre el origen de la vida y el metabolismo del ancestro común universal