La Universitat mejora en visibilidad en Internet y ya es segunda de España en el ranking del CSIC Webometrics
- Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
- 2 febrero de 2022

El Ranking Web (Webometrics) de universidades es una iniciativa del grupo de investigación Cybermetrics Lab del CSIC que analiza 11.998 entidades y mide su presencia y visibilidad en la web. Según la última actualización, la Universitat de València (UV) mejora una posición y ya es el segundo centro español de educación superior, además del primer valenciano. A nivel internacional está en el puesto 187 y por indicadores, en Impacto/visibilidad, o número de redes externas que recibe la UV, mejora 66 posiciones respecto a 2021 y llega a la posición mundial 249.
El Ranking Webometrics se publica desde 2004 un par de veces al año, en enero y en julio. Los indicadores son Impacto/visibilidad (50% del total de la puntuación), Excelencia (35%) y Apertura/transparencia (10% del total).
Así, en Excelencia (número de artículos académicos de cada centro publicados en revistas internacionales de alto impacto situados entre el 10% más citado, según Scimago), la Universitat mejora tres posiciones y llega al puesto 219. En Apertura/transparencia, que mide el número de citas de investigadores e investigadoras, según el Google Scholar Citations, la UV se ha situado en la posición mundial 186.
Según la actualización de enero, a nivel español las primeras posiciones del Webometrics las ocupan las universidades de Barcelona, Valencia y Autónoma de Barcelona. A nivel mundial, la clasificación está liderada por las universidades de Harvard, Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, mientras que en Europa lideran este ranking las universidades de Oxford, Cambridge y el College de Londres.
Más información (Servicio de Análisis y Planificación UV): https://ir.uv.es/v5M4iHX
Archivada en: Recerca, innovació i transferència , Comissió d'investigació , Difusió i comunicació científica , Cultura Científica , Internacionalització recerca , Investigació a la UV