La Universitat y otras entidades valencianas de investigación organizan el evento de divulgación Ciencia y Cañas

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 28 octubre de 2024
 
cartel

La Universitat de València (UV), la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, ambas entidades dependientes de Conselleria de Sanidad, la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana presentan el martes 29 de octubre a las 19.30 horas una nueva sesión de Ciencia y Cañas, un acto de divulgación científica. El evento tendrá lugar en La Fábrica de Hielo (C. José Ballester Gozalvo, 37) y la entrada es libre hasta completar aforo.

Ciencia y Cañas es un evento de divulgación científica en el que personal investigador de las entidades participantes ofrece unas breves charlas distendidas sobre sus investigaciones y líneas de trabajo. En ellas, el público es libre de interactuar, hacer preguntas y debatir con el personal investigador con el fin de estimular el interés y acercar la ciencia a la población. Las charlas se traducirán simultáneamente a lengua de signos por la Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana (FESORD).

Esta edición contará con Ladislao Salmerón, catedrático de psicología de la UV, quien presentará la charla “No tires tus libros en papel”, en la que planteará la necesidad de una mirada científica sobre la utilidad y la efectividad de la lectura en papel, cómo puede fomentar una mejor comprensión, y se discutirán los futuros donde papel y los dispositivos digitales convivirán y enriquecerán la lectura.

Por su parte, Mª Teresa Prats, enfermera del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent e investigadora de Fisabio, explicará un nuevo dispositivo de micción para mujeres encamadas, una innovación pionera que soluciona los inconvenientes de los dispositivos conocidos ya que está diseñado específicamente para la anatomía femenina.

También intervendrá la investigadora de INCLIVA Olga Rivero con su charla sobre trastornos mentales “Jugando al escondite con los trastornos mentales: en busca de los biomarcadores ocultos”.

Además, Paco Pedroche, investigador del Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinaria (IMM) de la UPV, ofrecerá su monólogo científico “El infinito es un acordeón” que analiza conceptos matemáticos como los conjuntos infinitos. Las personas asistentes conocerán a un “tipo llamado Pi” y escucharán chistes con logaritmos.

En la sesión de Ciencia y Cañas del martes también participará Marta Arroyo, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), con una charla sobre cómo la nutrición es mucho más que ingerir carbohidratos y proteínas. Se pondrán sobre la mesa temas como la forma de producir alimentos, prepararlos o compartirlos.

El proyecto Ciencia y Cañas cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Imágenes: