La Universitat de València presenta su proyecto TOWCHED en Mondiacult, la mayor conferencia mundial sobre política cultural

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 3 octubre de 2025
 
Mar Gaitán y Lucas Tello en Mondiacult 2025.
Mar Gaitán y Lucas Tello en Mondiacult 2025.

La Universitat de València (UV), coordinadora del proyecto TOWCHED de Horizonte Europa, ha consolidado su posición como uno de los principales contribuyentes a la política cultural mundial al acoger un evento paralelo oficial de gran importancia en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2025, celebrada en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre.

En esta edición, el proyecto TOWCHED, formado por la Universitat de València y nueve entidades más de Italia, Países Bajos, Alemania, Portugal, Serbia, Bélgica y Letonia, brilló con luz propia, ya que fue el único proyecto financiado por el programa Horizonte Europa presente en la conferencia, y una de las dos únicas universidades españolas con un side event oficial en el marco del evento.

Mar Gaitán (investigadora sénior del Departament d’Història de l’Art de la Universitat de València) y Lucas Tello (director de proyectos de ZEMOS98) mostraron cómo las intervenciones inclusivas basadas en las artes, mediadas a través de colecciones del patrimonio cultural, pueden empoderar a la próxima generación. El objetivo central de la sesión era proporcionar a los responsables de la toma de decisiones herramientas concretas para integrar eficazmente la cultura en la educación para el desarrollo sostenible.   

Mondiacult 2025 reunió a más de 150 ministros de cultura de todo el mundo, junto con miles de responsables políticos, académicos, profesionales de la cultura y especialistas, lo que la consolida como el principal foro internacional para debatir el papel de la cultura. Abordó cuestiones como el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística –con especial atención al avance de la inteligencia artificial–, la construcción de una cultura de paz y la polarización social, así como la urgencia de proteger el patrimonio cultural en situaciones de crisis y ante la emergencia climática.

Uno de los temas centrales fue la generación de indicadores para diseñar políticas públicas basadas en evidencia, un eje que el proyecto TOWCHED llevará adelante gracias a una metodología innovadora basada en derechos humanos y evaluada a través de la teoría del cambio. Esta metodología permitirá demostrar de manera efectiva cómo el arte –y en particular, las colecciones de los museos– pueden transformar la educación.

En línea con los debates de Mondiacult, TOWCHED promueve la co-creación de herramientas educativas transformadoras tanto en la educación formal como no formal, con el objetivo de replantear la enseñanza artística y patrimonial desde la primera infancia en los currículos escolares. El proyecto también pone especial énfasis en la participación juvenil y en la necesidad de involucrar a todos los actores desde el inicio en el diseño e implementación de proyectos culturales, asegurando que la diversidad de voces esté representada en cada etapa.

El evento paralelo oficial, titulado «De la educación a la acción: tendiendo puentes entre la política y la práctica», fue organizado por TOWCHED y se celebró el martes 30 de septiembre. La sesión se diseñó para presentar una hoja de ruta probada sobre el terreno y bien respaldada para acelerar la implementación de objetivos políticos de alto nivel en resultados educativos prácticos.  

Imágenes: