
Aquí podréis consultar los programas de las diversas sedes de Unisocietat para el curso 25-26 y en septiembre realizar vuestra matrícula.
Durante el curso 2025-2026 contaremos con 12 sedes locales de Unisocietat. A estas alturas ya está disponible la información de los programas formativos que ofrecerán, y del 2 al 26 de septiembre estará abierta la matrícula a los grupos de cada sede.
Podéis consultarlas aquí:
- Alzira (grupo miércoles mañana; grupo jueves mañana)
- Benetússer (grupo martes mañana; grupo jueves mañana)
- Bétera (grupo jueves tarde)
- Cullera (grupo lunes tarde)
- L'Eliana (grupo martes mañana; grupo martes tarde; grupo miércoles mañana)
- Llíria (grupo miércoles mañana)
- Massamagrell (grupo jueves tarde)
- Paterna - La Canyada (grupo martes mañana; grupo jueves mañana; grupo viernes mañana; grupo La Canyada lunes tarde)
- Quart de Poblet (grupo martes tarde; grupo miércoles tarde)
- Requena (grupo martes tarde; grupo miércoles tarde)
- Riba-roja de Túria (miércoles tarde)
- Utiel (*formación vía microcredenciales)
- Villar del Arzobispo (grupo miércoles tarde)
La matrícula en un curso de Unisocietat tiene una tarifa de 205 euros. Las personas interesadas pueden matrícularse a través de internet o bien acudir presencialmente a sus ayuntamientos. Aquí tenéis las instrucciones de automatrícula.
El programa Universidad-Sociedad representa un esfuerzo específico de complicidad de la Universitat de València con el territorio y el entorno social. Está destinado a personas de 30 años o más con motivación por la cultura, inquietudes y ganas de aprender. El objetivo principal de este programa es sensibilizar la sociedad en general sobre el valor de la formación a lo largo de la vida, destacando y apreciando la contribución valiosa que las personas de más edad hacen a la sociedad.
Se implanta mediante un itinerario multidisciplinario de 120 horas por curso académico. Cada curso se distribuye en dos cuatrimestres, en los cuales se imparten dos asignaturas troncales. Además cuentan con actividades formativas complementarias, como pueden ser las visitas guiadas especializadas (excursiones al *territorio), o también conferencias (alrededor de una cada mes) que están abiertas al público en general.