Logo de la Universitat de València Logo Càtedra Demetrio Ribes Logo del portal

La Càtedra en la premsa

'De temor y seda' muestra en Dénia la historia de las atalayas que jalonan la costa valenciana desde el siglo XVI

Este sistema defensivo organizado constituye "uno de los elementos de identidad más importantes de nuestra Comunitat", afirma el comisario de la exposición, Luis Arciniega

  • Las Provincias
  •  11/04/25

La Vía Verde de Ojos Negros impulsa el turismo en Torás y la estación recupera su esplendor

El alcalde de la localidad, Carlos del Río, acompañado del Director de la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia, Luis Arcineaga, y del Secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Vicente Dómine, inauguraron la Exposición "Atlas de las Vías Verdes de la Comunitat Valenciana: el ejemplo de Ojos Negros", que aborda la transformación y el paso del tiempo de estas estructuras ferroviarias a través de variada documentación de archivo e imágenes históricas.

  • El Periòdic
  •  29/07/24

El Mucbe acoge la exposición ‘De temor y seda. Las atalayas de la costa’

La Cátedra Demetrio Ribes de la Universitat de València produce esta muestra que recoge la historia de las torres de vigilancia distribuidas a lo largo de la costa valenciana. La exposición se podrá visitar hasta el 28 de julio en la capilla del Mucbe.

  • El Periòdic
  •  28/06/24

Estos son los 10 puentes más antiguos de Castellón

Los más vetustos se remontan a la Edad Media y radican en Sant Rafael y Sant Jordi

  • Mediterráneo Digital
  •  06/03/22

El tren València-Tarragona cumple 160 años como eje clave del corredor mediterráneo

La línea ferroviaria València-Tarragona fue la primera piedra del que hoy conocemos como corredor mediterráneo, “una Vía Augusta de la era moderna”, en palabras del alto comisionado para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, que sigue trazándose hoy en día. Se inauguró hace 160 años.

  • La Vanguardia
  •  21/11/21

Más de medio siglo de olvido para la joya de la arquitectura industrial

La catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, Inmaculada Aguilar Civera, asegura que la refinería es una de las 100 muestras de patrimonio industrial más importantes de España.

  • Cadena SER
  •  08/04/19