Objetivos: Identificar el impacto de la crisis de la Covid sobre estudiantes en escuelas de segunda oportunidad, sus condiciones de vida y sus expectativas; y mostrar la reacción de estas escuelas a las necesidades provocadas por la crisis. Método: Se presentan resultados cuantitativos, algunos también cualitativos, de tres estudios realizados en Escuelas de Segunda Oportunidad en España en los cursos 2020-2021 y 2021-2022. Estos datos proceden de una investigación contratada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad y un proyecto i+d financiado por la Generalitat Valenciana. En los dos primeros, reunimos datos de 40 de las 43 escuelas de segunda oportunidad acreditadas; mientras que en el tercero obtuvimos datos de 28 escuelas. El alumnado respondió a cuestionarios, también realizamos entrevistas con equipos directivos y educativos, así como grupos de discusión con estudiantes; con algunas preguntas centradas en el impacto de la Covid sobre el alumnado, las escuelas, las prácticas, al igual que las condiciones de vida y expectativas del alumnado. Conclusiones: Los resultados se comentan por contraste con estudios recientes sobre el perfil del alumnado de segunda oportunidad y muestran como estos y estas jóvenes, que ya estaban en situación vulnerable antes de la Covid, han sufrido sus consecuencias particularmente a nivel económico y algo menos en términos de expectativas. No obstante, la forma en que las escuelas respondieron a la situación parece haber satisfecho muchas de las necesidades de estos y estas jóvenes y sus familias, en mayor medida que las escuelas ordinarias de educación secundaria.