La Unión Europea ha desarrollado en el último bienio una intensa actividad en esta materia. La publicación de las Directrices Éticas para una IA Fiable por el Grupo de expertos de alto nivel sobre Inteligencia Artificial, marcaron un hito particularmente significativo. Estas directrices invocan ciertos valores esenciales, los llamados principios de:
- Respeto de la autonomía humana.
- Prevención del daño.
- Equidad.
- Explicabilidad.
Y proponen una lista evaluación de impacto ético centrada en siete pilares: 1) acción y supervisión humanas; 2) solidez técnica y seguridad; 3) gestión de la privacidad y de los datos; 4) transparencia; 5) diversidad, no discriminación y equidad; 6) bienestar ambiental y social: y 7) rendición de cuentas.
Por otro lado, el Parlamento Europeo primero, y la Comisión Europea con posterioridad han impulsado propuestas normativas que podrían subrayar los principios éticos e incorporar aquellos que por su naturaleza pueden expresarse mediante mandatos normativos. Además, situarían el análisis de riesgos y la gestión del riesgo en el lugar central del cumplimiento normativo.
En La CafeterIA se abordarán estas cuestiones desde una triple perspectiva: ético-jurídica, investigadora y empresarial. En primer lugar, interesa conocer el punto de vista de quienes acompañan desde el análisis, la doctrina y el asesoramiento experto los procesos normativos.
Desde otro punto de vista, resulta significativo conocer la aproximación a estos principios desde la investigación. Nuestros equipos de investigación en IA enfrentan con frecuencia con la necesidad de determinar los requerimientos éticos y jurídicos de su actividad, y en no menos ocasiones ante la necesidad de evaluar el sentido último y la viabilidad de una determinada investigación desde el punto de vista de los valores.
Por último, el mundo empresarial incorpora a sus prácticas este tipo de evaluaciones de impacto y debe desarrollar modelos de gobernanza que hagan viable la satisfacción de los objetivos del negocio con un enfoque delimitado necesariamente por la garantía de los derechos.
Para conversar sobre estas materias contamos con:
|
|
|
|
Profesora Contratada Doctora de Derecho Constitucional. Delegada de Protección de Datos de la Universidad de Alcalá. |
Catedrático de Ética de la Universitat Jaume I de Castelló. Director del “Observatorio de Ética y Responsabilidad Social de la Empresa de la Comunidad Valenciana”. |
Profesor e investigador de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y responsable del área de Inteligencia artificial de alto rendimiento del Centro Nacional de Super computación en Barcelona. |
Directora Global de Marketing de IA e Innovación en Microsoft, donde define estrategias de incubación para tecnologías emergentes en colaboración con los equipos de investigación y desarrollo. |
CONVERSACIÓN
Sesión realizada el 9 de junio de 2021
DOCUMENTOS RELEVANTES EN ESTA SESIÓN:
- Directrices Éticas para una IA fiable por el Grupo de expertos de alto nivel sobre inteligencia artificial.
- Proposal for a Regulation laying down harmonised rules on artificial intelligence.
- Documentación complementaria.
¿QUÉ ES LA CAFETERIA?
En nuestra CafeterIA buscamos un formato ágil online para la divulgación del conocimiento y el debate científico. Estas son sus características:
- La CafeterIA es una actividad online con una duración aproximada de 45 minutos que celebramos a la hora del café, las 16:00.
- Contará con un máximo de tres intervinientes que dialogan acerca de una cuestión de interés con la que se hallan profesionalmente relacionados desde distintos puntos de vista (investigación, empresa o administración).
- Tiene la ambición de ser un espacio de encuentro abierto al diálogo y la interacción con el público.