Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de privacidad y transformación digital Microsoft-UV Logo del portal

  • Imagen representativa de la publicación

    Transitioning to a Quantum-Secure Economy [Transitando hacia una economía de seguridad cuántica]

    Filipe Beato, Anne Ardon, Itan Barmes, Chris Knackstedt (Eds.)

    Cologny, Suiza: World Economic Forum , 2022. Informes

    White Paper.

    La computación cuántica promete capacidades transformadoras de simulación y modelado en una amplia gama de industrias. Sin embargo, estos avances en el poder computacional también presentarán riesgos significativos a través de la amenaza potencial de interrupción de algunos estándares de cifrado ampliamente utilizados. Si bien los plazos definitivos para las aplicaciones de computación cuántica y las amenazas de ciberseguridad cuántica asociadas aún no se han materializado por completo, las organizaciones deben actuar ahora para evaluar su preparación para adaptarse a la amenaza cuántica.

    Cita APA 7

    Beato, F., Ardon, A., Barmes, I., & Knackstedt, C. (Eds.). (2022). Transitioning to a Quantum-Secure Economy. World Economic Forum. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Transitioning%20to_a_Quantum_Secure_Economy_2022.pdf

  • Imagen representativa de la publicación

    The Cyber Resilience Index: Advancing Organizational Cyber Resilience (Índice de Ciber-Resiliencia: Avanzando en la Ciber-Resiliencia Organizacional)

    Gretchen Bueermann y Algirde Pipikaite - World Economic Forum

    Ginebra, Suiza: World Economic Forum , 2022. Informes

    White papers.

    La ciber-resiliencia debe ser parte integral no solo de los sistemas técnicos, sino que también es esencial en los equipos, la cultura organizacional y las operaciones diarias. Este White Paper explica por qué muchas organizaciones carecen de ciber-resiliencia y ofrece un modelo para construir un entorno digital más sostenible, inclusivo y resistente para todos. Presenta el Cyber Resilience Framework (CRF) y el Cyber Resilience Index (CRI). El CRF proporciona una base clara y maleable a partir de la cual una organización puede definir y comprender claramente lo que significa tener una ciber-resiliencia organizacional robusta. Su objetivo es promover prácticas más eficaces en los ecosistemas...

    La ciber-resiliencia debe ser parte integral no solo de los sistemas técnicos, sino que también es esencial en los equipos, la cultura organizacional y las operaciones diarias. Este White Paper explica por qué muchas organizaciones carecen de ciber-resiliencia y ofrece un modelo para construir un entorno digital más sostenible, inclusivo y resistente para todos. Presenta el Cyber Resilience Framework (CRF) y el Cyber Resilience Index (CRI). El CRF proporciona una base clara y maleable a partir de la cual una organización puede definir y comprender claramente lo que significa tener una ciber-resiliencia organizacional robusta. Su objetivo es promover prácticas más eficaces en los ecosistemas digitales. El CRI es una herramienta para ayudar a las organizaciones a determinar cuantitativamente su ciber-resiliencia utilizando medidas de desempeño contra las mejores prácticas. Su objetivo es crear redes digitales más ciber-resilientes. Juntos, CRF y CRI buscan guiar a las organizaciones en su camino hacia la ciber-resiliencia.

    Leer más Ocultar

    Cita APA 7

    Bueermann, G., & Pipikaite, A. (2022). The Cyber Resilience Index: Advancing Organizational Cyber Resilience [White paper]. World Economic Forum y Accenture. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Cyber_Resilience_Index_2022.pdf