Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Open Data (PAGODA) Logo del portal

La Càtedra Pagoda rendeix comptes dels seus tres anys d'activitat

  • 31 octubre de 2018
Image de la noticia

La Cátedra PAGODA (Gobierno Abierto, Participación y Open Data) rendirá cuentas de su actividad después de tres años de vida, en una jorada de balance que se celebra el 6 de noviembre al salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València.
La Cátedra PAGODA, fruto de un convenio entre la Universitat de València y la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana, tiene como objetivo principal investigar, concienciar y formar en el ámbito de la transparencia, participación ciudadana y gobierno abierto mediante una mirada interdisciplinar que unifica consideraciones politológicas, sociales, jurídicas y técnicas relacionadas con el open data y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Después de tres años de camino, y de un fuerte trabajo de consolidación entre las diferentes áreas (ETSE, Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Sociales) los responsables de la Cátedra consideran que hay que dar a conocer su actividad y realizar un ejercicio de rendición de cuentas, así como reflexionar sobre la orientación que en un futuro habrá que tomar.
Los objetivos de la jornada son realizar una devolución de los resultados logrados desde que en el curso 2016 se promovió la Cátedra PAGODA, valorar estos resultados y trazar líneas estratégicas de futuro con la participación de aquellos actores y ciudadanía que los han acompañado en este proyecto desde su inicio.


PROGRAMA


9.30h. INAUGURACIÓN. A cargo de la Secretaria Autonómica de la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación; Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y directores
y directora de la Cátedra PAGODA.
10.00h. MESA CÁTEDRA PAGODA: “BALANCE DE TRES CURSOS (16-19): reto de la transdisciplinariedad” A cargo de:
• Joan Vila por el área de Ingeniería Electrónica. ETSE.
• Joaquín Martin por el área de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho.
• Carmen Montalbá por el área de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales.
10.30h. MESA “APORTACIONES AL CONOCIMIENTO” Área de Sociales. Resultados del estudio Órganos estables de participación ciudadana. A cargo de Rafael Castelló. Facultad de Ciencias Sociales.
Resultados del estudio sobre El sistema de los discursos sobre la participación institucional en la Generalitat Valenciana. A cargo de Toni Benedito. Facultad de Ciencias Sociales.
Resultados del estudio sobre las Políticas de participación local en el territorio Valenciano. A cargo de Arantxa Grau y Carmen Montalbá. Facultad de Ciencias Sociales.
Pausa-Café (11.30h-12.00h)
12.00h. Área de Derecho. Aplicaciones políticas y normativas de las investigaciones sobre gobierno abierto. A cargo de Jorge Castellanos y Joaquín Martin. Facultad de Derecho.
13.00h. Área de Ingeniería Electrónica. Aplicaciones de las TIC al Gobierno Abierto. A cargo de Juanjo Garcés y Emilio Soria. ETSE.
14.00h a 14.30h. CONCLUSIÓN: cosechando para el futuro.