Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra Interuniversitaria del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales Logo del portal

Nueva publicación "Construyendo comunidad: investigación, acción, participación en inclusión residencial"

  • Unidad Web y Marketing
  • 29 noviembre de 2024

Construyendo comunidad: revuelta, acción, participación en inclusión residencial.

Monografia

 

En la Aldea Global donde la desigualdad social y la exclusión residencial son cada vez más evidentes, la necesidad de abordar esta realidad de manera integral y colectiva tanto desde la investigación como de la intervención se torna imperativa. Este documento nace con el objetivo de explorar y compartir metodologías efectivas y experiencias exitosas basadas en la evidencia científica o informadas por la práctica en la lucha contra el sinhogarismo y en pro de la equidad social. La exclusión residencial no es solo una cuestión de falta de vivienda; es un reflejo de múltiples dimensiones que incluyen factores socioeconómicos, políticos y personales. Este fenómeno ha mostrado un incremento alarmante, con cifras que reflejan un aumento significativo de personas en situación de calle.

Este libro, aborda estas múltiples dimensiones tanto desde la investigación como desde la intervención incluyendo, la cada vez más emergente, participación real y empoderadora de las personas protagonistas. "Construyendo Comunidad: Investigación, Acción, Participación en Inclusión Residencial" es una obra que aborda de manera integral la problemática del sinhogarismo y la exclusión residencial. Dividido en tres secciones.

Una primera abarca aquellos estudios que analizan datos extraídos de diferentes territorios y divergentes realidades vinculadas con el sinhogarismo haciendo aproximaciones y/o análisis certeros para diagnósticos apropiado en los que sustentar futuras investigaciones, políticas e intervenciones. En un segundo bloque encontramos aquellas propuestas extraídas de intervenciones o acciones que transcienden más allá de una mera actuación con el fin de encaminar el cambio hacia una sociedad más justa y con una participación real de todos los/las agentes implicados/as. Por último, se encuentra un apartado de miscelánea al que se ha optado por denominar reflexiones, por suponer un espacio diferente de participación y en el que incorporar aquellas aportaciones no habituales a quedar plasmadas en este tipo de documentos.