Logo de la Universdad de Valencia Logo 29-0, un año después Logo del portal

La Universitat de València promueve la Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Alberto Gradoli Vivas
  • 27 octubre de 2025
 

La Universitat de València presentó el pasado mes de julio la Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo para la investigación y el estudio de la emergencia climática. El acto, dedicado a la Cátedra promovida por la Universitat, sirvió de marco asimismo para mostrar dos nuevas publicaciones: 'Evidències científiques, efectes, estratègies i polítiques públiques sobre canvi climàtic i territori al Mediterrani Ibèric' (PUV) y 'Canvi Climàtic i territori al Mediterrani Ibèric' (Tirant).

El Espai Vives de la Universitat de València acogió el pasado mes de julio la presentación oficial de la nueva Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, una iniciativa académica que busca analizar y difundir los efectos del cambio climático sobre el territorio mediterráneo, así como proporcionar herramientas útiles para la toma de decisiones públicas y sociales.

El acto también sirvió para dar a conocer dos publicaciones recientes vinculadas a la Cátedra:

  • Evidències científiques, efectes, estratègies i polítiques públiques sobre canvi climàtic i territori al Mediterrani Ibèric (PUV)
  • Canvi Climàtic i territori al Mediterrani Ibèric (Tirant lo Blanch)

Ambas obras están dirigidas y coordinadas por los catedráticos Joan Romero y Ana Camarasa, y recogen las conclusiones de la I Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio, celebrada en enero de 2025.

La presentación fue conducida por la catedrática de Geografía Humana Dolors Pitarch, quien destacó la importancia de esta Cátedra como espacio de reflexión y acción ante los retos ambientales. A continuación, intervino Luis Demani, ilustrador y director artístico de las obras, en representación de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana. Demani reivindicó el papel de la comunicación visual para hacer accesibles los contenidos académicos a la sociedad, y recordó que en el proyecto habían participado 14 ilustradores, con una tipografía diseñada por un creador afectado por la dana.

El catedrático emérito Joan Romero, codirector de la Cátedra, expresó su orgullo por el liderazgo de la UV en la transformación social a través de la ciencia. Asimismo, también recordó que “todavía falta mucha pedagogía sobre el cambio climático, sus consecuencias y las acciones necesarias para paliarlo”.

Por su parte, Ana Camarasa, catedrática de Geografía Física, insistió en que tanto la Cátedra como los libros habían sido fruto de la reflexión a raíz de la dana que afectó gravemente a la provincia de València: “No ha sido hasta ahora, cuando las consecuencias del cambio climático nos han golpeado, que el mundo ha empezado a tomar en consideración la gravedad del asunto”, afirmó.

El acto concluyó con la intervención de la rectora Maria Vicenta Mestre, quien reafirmó el compromiso de la Universitat de València con la ciencia y la transferencia del conocimiento. “Solo desde el conocimiento podremos comprender los retos que enfrentamos y aportar soluciones reales”, sostuvo.

Sobre la Cátedra
La Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo ha sido promovida en 2025 por la Universitat de València bajo la dirección de Ana Camarasa y Joan Romero. Se fundamenta en tres pilares: el conocimiento científico, la responsabilidad social y la cooperación institucional.

Su objetivo principal es estudiar los impactos del cambio climático sobre el territorio, las personas y las economías del Mediterráneo, y poner a disposición de administraciones y agentes sociales estudios, informes y cartografía de riesgos.

Sus ejes temáticos incluyen:

  • 🌊 El Mar Mediterráneo y sus ecosistemas
  • 🏞️ El territorio y las afecciones derivadas del cambio climático
  • ⚠️ Los riesgos ambientales asociados a los cambios globales

Lista de enlaces: