
Este libro es un compendio de artículos sobre estudios de arqueozoología y tafonomía de la Península Ibérica. Con este volumen, el Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga (Universitat de València) quiere rendir homenaje al Doctor Manuel Pérez Ripoll, fallecido recientemente. Se repasa su trayectoria como profesor e investigador de la Universitat de València, dedicado al estudio de la gestión de las poblaciones animales y su relación con los grupos humanos, especialmente durante el Paleolítico medio y superior y el Neolítico.
El volumen ha contado con la participación de investigadores especializados en la arqueozoología y tafonomía aplicadas al estudio de los restos óseos de especies animales. Sus contribuciones abarcan desde trabajos con un planteamiento más metodológico hasta estudios de conjuntos óseos arqueológicos de cronología diversa, tanto del Pleistoceno como del Holoceno. En primer lugar, se plantean nuevos enfoques metodológicos mediante el uso de tecnologías de reconstrucción tridimensional aplicadas a la tafonomía, trabajos de experimentación sobre el procesado de las carcasas y estudios osteométricos relacionados con la evolución de las propias especies y su aplicación arqueozoológica.
Por otra parte, se aportan nuevos datos sobre el comportamiento de las poblaciones paleolíticas, tanto de los grupos neandertales como de humanos modernos, con especial atención a la composición y variabilidad de su dieta, que incluye no solo ungulados de talla grande y media, sino también especies muy diversas de pequeño tamaño, aves, carnívoros e incluso recursos marinos. Asimismo, también se contempla el análisis de restos óseos de la Edad del Hierro y su utilización como recursos de consumo domésticos, pero también en contextos rituales.