
Los objetivos de esta campaña se han centrado en continuar la excavación
de los dos sectores de los años precedentes y ampliar uno de ellos, a la vez que se ha continuado mejorando la implementación de nuevas tecnologías para el estudio del yacimiento, destacando el uso de software 3D para el análisis del registro arqueológico.
Esta intervención ha sido dirigida por Sonia Machause López y
Agustín Diez Castillo. Está enmarcada dentro del programa anual de
excavaciones del Museo de Prehistoria de València y del proyecto de la
Generalitat Valenciana “Deep in caves: ritualidad ibérica en contexto”.
Agustín Diez Castillo. Está enmarcada dentro del programa anual de
excavaciones del Museo de Prehistoria de València y del proyecto de la
Generalitat Valenciana “Deep in caves: ritualidad ibérica en contexto”.
Aunque desgraciadamente los factores postdeposicionales han alterado
fuertemente esta cueva, poco a poco vamos conociendo mejor las
prácticas rituales que se desarrollaron en la cavidad en época ibérica.
fuertemente esta cueva, poco a poco vamos conociendo mejor las
prácticas rituales que se desarrollaron en la cavidad en época ibérica.
Desde el Departamento queremos agradecer a las entidades colaboradoras, así como al alumnado participante del Grado en Historia y del Máster en Arqueología: Daniel Negueruela, Xavi Pérez, Jordi Colomer, Damian Guillem, Hugo Melero y Desiree Rico.
A través de nuestras redes sociales os iremos informando de los trabajos
de laboratorio que se llevarán a cabo en las próximas semanas.
de laboratorio que se llevarán a cabo en las próximas semanas.