DIGITRANS_EFA
La evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha analizado principalmente por sus repercusiones económicas. Sin embargo, la tecnología también tiene consecuencias en la forma en que se estructuran las sociedades y sus sistemas políticos. A lo largo de estas últimas décadas, nuestra forma de entender la movilización, las campañas electorales y la participación política ha experimentado profundos y rápidos cambios, obligando así a los actores políticos a transformarse constantemente. Este es también el caso de los partidos políticos, estructura básica de la democracia representativa, que se han visto inmersos en un intenso proceso de cambios y reformas, primero para seguir siendo competitivos en la arena electoral, y más recientemente para tratar de atraer o mantener nuevos miembros y afiliados.
Este trabajo pretende analizar los principales debates y problemas relativos a la transformación digital de los partidos políticos y exponer una visión general de las estructuras digitales y el uso de herramientas online. También se pretenden examinar cuáles han sido los principales patrones y características de la digitalización dentro de la Alianza Libre Europea (ALE), identificar buenas prácticas encontradas en algunos de estos partidos, así como y proponer algunas recomendaciones básicas e ideas para construir una futura hoja de ruta hacia una digitalización más inclusiva, eficaz y segura.
La investigación está elaborada por Oscar Barberà y Adrià Mompó y cuenta con el apoyo financiero del Parlamento Europeo mediante la Fundación Coppieters. El Parlamento Europeo o la Fundación Coppieters no se hacen responsables del contenido de la publicación ni de las opiniones de los autores.
Referencia:
Acceso abierto a la publicación en este enlace
Transformación Digital, Partidos Políticos, Alianza Libre Europea,
- Barbera Areste, Oscar
- PDI-Titular d'Universitat
Adrià Mompó
o.barbera@uv.es