
El programa se ha centrado en cómo mejorar las habilidades de comunicación y presentación y cómo divulgar los resultados científicos en el ámbito de las Ciencias de la Salud
Este curso intensivo, híbrido y gratuito, abierto al alumnado de grado (excepto de primer curso), máster y doctorado en titulaciones relacionadas con las Ciencias de la Salud de cualquier universidad de la Alianza FORTHEM , se ha centrado en cómo mejorar las habilidades de comunicación y presentación y cómo divulgar resultados científicos en el ámbito de las Ciencias de la Salud tanto a la comunidad científica como al público general, y se ha impartido en inglés.
Las personas participantes han aprendido la importancia de comunicar los resultados de investigación en sus áreas y cómo el lenguaje corporal y la comunicación no verbal pueden ayudar o dificultar ese objetivo.
Además, se han revisado e implementado diferentes herramientas de comunicación (como por ejemplo comunicación oral, pósteres, cómics, etc.) mediante conferencias y talleres.
Asimismo, se ha realizado un taller específico para abordar la mejor manera de comunicar diagnósticos y posibles tratamientos en el ámbito de las Ciencias de la Salud, tanto a pacientes como a sus familiares.
El curso se ha celebrado en València del 1 al 5 de septiembre de 2025. La parte virtual tuvo lugar antes de la realización del BIP y consistió en dos sesiones en línea los días 26 y 27 de junio. Estas sesiones se desarrollaron principalmente por la mañana a fin de dejar las tardes para el trabajo en equipo y al disfrute del programa social.
El programa se ha desarrollado principalmente en el Centre Cultural La Nau, sede histórica de la Universitat de València ubicada en el centro de la ciudad, y también en la Facultat de Física, en el campus de Burjassot.
Este curso es un Programa Intensivo Combinado (BIP) de Erasmus+ FORTHEM resultado del esfuerzo colaborativo entre el Departamento de Óptica, Optometría y Ciencias de la Visión de la Universitat de València (España); el Departamento de Óptica y Optometría de la Universidad de Palermo (Italia); el Departamento de Optometría y Ciencias de la Visión de la Universidad de Letonia; y el Departamento de Nutrición y Salud Pública de la Universidad de Agder (Noruega). El alumnado que complete el curso recibirá en breve 3 créditos ECTS.