Datos Generales
- (CERRADO PLAZO DE PRESCRIPCIÓN)
- Personas licenciadas y graduadas en Odontología.
- Médicos especialistas en Odontología.
- El estudiantado de Odontología con menos del 10% de créditos pendientes de finalizar el grado, con la condición de obtener el título en el mismo año académico.
- Proceso de Selección: Por orden de preinscripción.
Duración y lugar donde se imparte
Online, en horario de libre elección por parte del alumno.
- A través del Aula Virtual de la Universitat de València.
Programa
Módulo 1. Etiología y patogenia de las discoloraciones dentales.
- Tema 1.1.- El color del diente.
- Tema 1.2.- Discoloraciones producidas por la placa dental.
- Tema 1.3.- Discoloraciones que afectan al esmalte exclusivamente.
- Tema 1.4.- Discoloraciones que sólo afectan a la dentina.
- Tema 1.5.- Discoloraciones que afectan conjuntamente al esmalte y a la dentina.
- Tema 1.6.- Mecanismos de producción de las discoloraciones.
Módulo 2. Procedimientos diagnósticos
- Tema 2.1.- Historia clínica.
- Tema 2.2.- Diagnóstico del color dental.
- Tema 2.3.- Modelos de trabajo, registros fotográficos, documentación complementaria.
- Tema 2.4.- Indicaciones y contraindicaciones del blanqueamiento dental.
Módulo 3. Tratamiento de las discoloraciones dentales.
- Tema 3.1.- Clasificación de las técnicas de blanqueamiento dental. Nomenclatura.
- Tema 3.2.- Agentes blanqueadores y su mecanismo de acción.
- Tema 3.3.- Mecanismos de activación.
- Tema 3.4.- Blanqueamiento enzimático.
- Tema 3.5.- Productos blanqueadores: características, componentes y variedades.
- Tema 3.6.- Protección tisular
- Tema 3.7.- Blanqueamiento vital.
- Tema 3.8.- Blanqueamiento no vital y blanqueamiento mixto.
- Tema 3.9.- Otras técnicas blanqueadoras.
- Tema 3.10.- Blanqueamiento dental y Odontología Conservadora.
- Tema 3.11.- Terapéutica de las discoloraciones mediante blanqueamiento asociado a carillas y tratamientos protéticos.
Módulo 4. Efectos secundarios de los blanqueamiento dentales y su prevención.
- Tema 4.1.- Efectos sobre la mucosa oral y sobre la encía.
- Tema 4.2.- Efectos de los tratamientos blanqueadores sobre los tejidos mineralizados del diente.
- Tema 4.3.- Hipersensibilidad dental.
Módulo 5.- Pronóstico y mantenimiento
- Tema 5.1.- Pronóstico del blanqueamiento dental.
- Tema 5.2.- El Protocolo TCR.
- Tema S.3.- Normativa legal para el manejo de los agentes blanqueadores en su uso clínico.l
Módulo 6.- Discusión y resolución de casos clínicos.
Organizador
96 339 50 37 (Whatsapp: 648 48 44 22)
Profesorado
- Amengual Lorenzo, Jose
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Forner Navarro, Leopoldo
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- Llambes Arenas, Gonzalo
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Llena Puy, M Carmen
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Melo Almiñana, Maria Pilar
- PDI-Titular d'Universitat
- Lozano Alcañiz, Adrian Jeronimo
- PDI-Ajudant Doctor/A
PULGAR ENCINAS, ROSA
Profesora Titular de Universidad. Universidad de Granada.
RIUTORD SBERT, PERE
Profesor Asociado de Universidad. Universitat de les Illes Balears.
Objetivos y metodología
El diploma en técnicas de blanqueamiento dental tiene por objeto proporcionar las herramientas necesarias para realizar este tipo de procedimientos terapéuticos en la clínica por parte del dentista general, facilitando la información necesaria para manejar adecuadamente los productos, procedimientos y técnicas disponibles, permitiendo de esta manera realizar tratamientos seguros y efectivos específicos para el desarrollo de tratamientos blanqueadores dentales:
Objetivos:
- Reconocer la etiología de las coloraciones patológicas del color dental.
- Identificar y describir en los procedimientos de diagnóstico del color dental: subjetivos y objetivos.
- Establecer indicaciones y contraindicaciones de un tratamiento blanqueador dental.
- Plantear el tratamiento de una discoloración dental en dientes vivos y en aquellos que han sido previamente tratados endodónticamente.
- Informar a las personas usuarias de estos tratamientos sobre las medidas que han de seguir mientras dure la terapéutica y para el mantenimiento de los resultados.
- Describir los efectos secundarios del blanqueamiento dental y proponer medidas preventivas.
- Describir las implicaciones de la terapéutica blanqueadora con otros tratamientos odontológicos.
Metodología:
La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al Aula Virtual, donde el estudiantado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo.
MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS
El estudiantado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc.., que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
COMUNICACIÓN CONSTANTE
Durante el desarrollo de la actividad formativa, las personas participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono.
El Aula Virtual dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.
Un eje fundamental en la formación online es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores/as del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
EVALUACIÓN CONTINUA
Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias.
Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc.
Las personas participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso.
SOPORTE PERSONALIZADO
El estudiantado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje.
Este colectivo incluye varias figuras, desde el o la Responsable académico del curso o Director/a del mismo, los autores y autoras de contenidos, los/las tutores/as, personal de coordinación del desarrollo del curso y de dinamización y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales.
Aunque es el propio alumno o alumna quien gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.
Admisión y matricula
1º Rellenar el formulario de preinscripción online y adjuntar la documentación:
- Documento de Identidad por las dos caras.
- Copia del título académico (o en su caso, instancia de créditos pendientes cumplimentada).
- Para Máster: Curriculum Vitae, Expediente Académico y documentación a valorar en la entrevista personal.
2º Cuando finalice el plazo de preinscripción, se enviarán por correo electrónico las instrucciones del proceso de selección y de admisión.
3º Una vez conformada la matrícula, realizar el pago de la matrícula por recibo domiciliado o de forma online con tarjeta bancaria según la forma de pago escogida:
– Completo: importe íntegro en el momento de la admisión mediante tarjeta bancaria a través de una pasarela de pago.
*Recomendamos revisar la bandeja de Spam o Correo no deseado de su e-mail así como indicar un número de teléfono nacional.
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE LA MATRÍCULA:
- El alumnado admitido que vaya a realizar prácticas clínicas deberá tener cubierto un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional en toda la duración del título propio. (Si no se dispone del seguro, le podemos facilitar un contacto para su contratación).
- Una vez formalizada la matrícula, el estudiante que se dé de baja por causas justificadas hasta 10 días desde el inicio del curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula.