Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales Logo del portal

Cartel informativo del Congreso Internacional “Hacia nuevos paradigmas de justicia en un mundo vulnerable y sostenible”, que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre en Valencia, centrado en los retos jurídicos actuales y con inscripción gratuita hasta el 23 de septiembre.
Congreso Internacional sobre justicia, vulnerabilidad y sostenibilidad
Presencial

Congreso Internacional para reflexionar sobre: justicia, sostenibilidad, inteligencia artificial, derechos emergentes y protección de generaciones futuras

 

Valencia acoge el primer Congreso Internacional “Hacia nuevos paradigmas de justicia en un mundo vulnerable y sostenible”

Valencia, septiembre de 2025 – Los días 25 y 26 de septiembre, la ciudad de Valencia será sede del Congreso “Hacia nuevos paradigmas de justicia en un mundo vulnerable y sostenible”, un encuentro académico de alto nivel que abordará los desafíos contemporáneos del Derecho y la Justicia ante las crecientes vulnerabilidades sociales y medioambientales, generadas por el cambio climático, la irrupción de la inteligencia artificial, la desigualdad social, en un mundo cambiante que requiere -ahora más que nunca- de una mayor dosis de solidaridad intergeneracional y cooperación multilateral, así como de una reformulación del contrato social sobre el que se fundó nuestra sociedad tal y como lo conocemos. La Justicia y la función jurisdiccional van a estar sometidas también a tensiones del antropoceno.

Organizado en el marco del Programa de ayudas para la Promoción de la Investigación científica, el Desarrollo tecnológico y la Innovación de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, el Congreso está dirigido por la Dra. Elena Martínez García, catedrática de derecho procesal de la Universitat de València, acompañada de su equipo de investigación, en colaboración directa con la Cátedra Manuel Serra Domínguez d’Estudis de Dret Processal, dirigida por Vicente Pérez Daudí, catedrático de derecho procesal de la Universitat de Barcelona.

El evento reunirá a prestigiosas voces nacionales e internacionales del ámbito jurídico, procedentes tanto del entorno universitario nacional y europeo como de instituciones clave en la defensa de los derechos humanos, tales  como el Alto Comisionado de Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o  el Consejo General del Poder Judicial.

Dos jornadas, dos sedes

El 25 de septiembre, el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia acogerá las primeras mesas de debate, centradas en las estrategias procesales del siglo XXI para la defensa de nuevos intereses y el análisis del papel de la inteligencia artificial como herramienta al servicio de la justicia y la abogacía.

El 26 de septiembre, las sesiones se trasladarán a la Facultad de Derecho de la Universitat de València, donde se abordarán cuestiones desde enfoques ecofeministas como la defensa de nuevos sujetos vulnerables, los derechos de las generaciones futuras y la responsabilidad patrimonial del Estado ante fenómenos de transformación global.

Este congreso ha sido acogido por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia para la formación sus letrados y letradas.

Llamamiento a comunicaciones académicas

El Comité Organizador invita a la comunidad académica y profesional a enviar propuestas de comunicación que se enmarquen en la temática del Congreso. Los resúmenes (máximo 500 palabras) podrán remitirse entre el 1 y el 15 de septiembre de 2025 al correo electrónico futuregen@uv.es. Las comunicaciones aceptadas serán presentadas en la sesión de clausura, tras una evaluación en sistema de revisión por pares.

Una reflexión imprescindible para el Derecho del siglo XXI

Este Congreso interdisciplinar aspira a convertirse en un foro de reflexión jurídica valiente, feminista, ecocéntrica e inclusiva, promoviendo el análisis de respuestas innovadoras desde el Derecho procesal y otras ramas jurídicas frente a los retos de un mundo cada vez más complejo, desigual y tecnológicamente avanzado. Una reflexión imprescindible para los operadores jurídicos, llamados a ofrecer soluciones garantistas, eficaces y adaptadas a las nuevas realidades sociales, institucionales y normativas.

Inscripción gratuita

La inscripción al Congreso es gratuita, en línea con su vocación de transferencia del conocimiento jurídico a la sociedad y de generación de impacto académico y social mediante el diálogo entre la comunidad universitaria, los profesionales del Derecho y la ciudadanía.

Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 23 de septiembre (o hasta completar aforo) enviando un correo a: futuregen@uv.es

 
Periodo del evento:
  • 25 de septiembre de 2025 de 16:00 a 19:30. Jueves.
  • 26 de septiembre de 2025 de 10:00 a 17:30. Viernes.
 
 
Lugar de realización

25 DE SEPTIEMBRE: ICAV. 26 DE SEPTIEMBRE: FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA.

ICAV: PLAZA DE TETUÁN 16 / FACULTAD DE DERECHO: AVDA. NARANJOS, S/N.

VALENCIA (ICAV: 46003-FACULTAD DE DERECHO: 46022)

 
Organiza

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Y CÁTEDRA MANUEL SERRA DOMÍNGUEZ D'ESTUDIS DE DRET PROCESSAL.

 
futuregen@uv.es

 
Más información
 
Tickets

Precio: GRATUTIO€

Fecha salida: 23/07/2025

Comprar entradas