Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de investigación Intervenciones con ejercicio para la salud - EXINH Logo del portal

El entrenamiento preoperatorio de alta intensidad mejora la recuperación física y funcional en los primeros periodos postoperatorios de la artroplastia total de rodilla: un ensayo controlado aleatorizado

  • 1 abril de 2023
Hombre con un paciente

Propósito: Los beneficios de los programas de entrenamiento preoperatorio en comparación con el tratamiento alternativo no están claros. El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento de resistencia preoperatorio de alta intensidad en pacientes en espera de una artroplastia total de rodilla (ATR).

Métodos: Cuarenta y cuatro sujetos (7 hombres, 37 mujeres) programados para una ATC unilateral por osteoartritis (OA) durante 2014 participaron en este ensayo controlado aleatorizado. Índice de Osteoartritis de las Universidades Western Ontario y McMaster (WOMAC), la Escala de Funcionamiento Físico del cuestionario Short Form-36 (SF-36), una escala visual analógica (EVA) de 10 cm, flexión isométrica de rodilla, extensión isométrica de rodilla, abducción isométrica de cadera, se evaluaron la amplitud de movimiento activo de la rodilla y las tareas funcionales (Timed Up and Go test y Stair ascent-descent test) 8 semanas antes de la intervención (T1), tras 8 semanas de entrenamiento (T2), 1 mes después de la TKA (T3) y, por último, 3 meses después de la TKA (T4). El grupo de intervención completó un programa de entrenamiento de 8 semanas 3 días por semana antes de la cirugía.

Resultados: La flexión isométrica de la rodilla, la abducción isométrica de la cadera, la EVA, el WOMAC, la extensión y flexión del ROM y todas las evaluaciones funcionales fueron mayores para el grupo de intervención en T2, T3 y T4, mientras que la extensión isométrica de la rodilla fue mayor para este grupo en T2 y T4 en comparación con el control.

Conclusiones: El presente estudio apoya el uso del entrenamiento preoperatorio en pacientes con OA en fase terminal para mejorar los resultados postoperatorios tempranos. El entrenamiento de fuerza de alta intensidad durante el periodo preoperatorio reduce el dolor y mejora la fuerza muscular de las extremidades inferiores, la amplitud de movimiento y el rendimiento en tareas funcionales antes de la cirugía, lo que se traduce en una reducción de la estancia en el hospital y una recuperación física y funcional más rápida tras la ATR. El presente programa de entrenamiento puede ser utilizado por los especialistas para acelerar la recuperación tras la PTK.

Nivel de evidencia: I.

Palabras clave: Envejecimiento; Rodilla; Osteoartritis; Prehabilitación; Entrenamiento de resistencia; Entrenamiento de fuerza.