El Grupo de Investigación ScienceFlows nació en el año 2013. Desde los primeros inicios, participamos en programas de posgrado y de doctorados de distintas universidades españolas e internacionales, en áreas de investigación que giran en torno a la cultura científica, comunicación de la ciencia y la tecnología, desinformación científica, percepción social de la ciencia y ciencia ciudadana.
En el año 2007, nuestra universidad tramitó un acuerdo con la Unidad de Investigación de Cultura Científica del CIEMAT en Madrid para investigar en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Este proyecto marco, en el que también estaban incorporados investigadores de la Universidad de Oviedo, del Instituto de Filosofía del CSIC, de la Universidad de Islas Baleares, de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Salamanca, fue el germen del actual grupo ScienceFlows.
ScienceFlows tiene como objetivo la investigación de los discursos sobre ciencia y tecnología que se diseminan por la esfera pública. Se analizan los flujos de ciencia que surgen a través de los diferentes medios de comunicación, de las redes sociales y de las plataformas de telefonía móvil. Asimismo, se analizan en ese marco de flujo todos los elementos de desinformación, rumores y fake news que se difunden por la esfera pública. Participamos en la elaboración de informes técnicos para fundaciones como la FECYT a través de las Encuestas de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología y estamos presente en numerosos congresos internacionales, como en el PSCT, celebrado cada dos años o en la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), que celebra un congreso nacional cada dos años.
ScienceFlows tiene como objetivo la investigación de los discursos sobre ciencia y tecnología que se diseminan por la esfera pública
Actualmente, el grupo está financiado a través de diversas convocatorias públicas nacionales e internacionales, especialmente proyectos europeos (H2020, Horizonte Europa, y Erasmus+). Contamos con personal en formación de convocatorias públicas, tanto españolas (FPU),