Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de Investigación en Cultura Científica (SCIENCEFLOWS) Logo del portal

¿Cómo percibe la ciudadanía los temas sobre ciencia de la agenda pública?

  • Carolina Moreno Castro, Nuria Falco Moreno
  • 29 agosto de 2025
Imagen de la consulta ciudadana celebrada en 2019
Imagen tomada en la consulta ciudadana celebrada en 2019, en el marco del proyecto europeo CONCISE

Una consulta ciudadana en Valencia celebrada en el marco de un nuevo proyecto de investigación liderado por ScienceFlows explorará cómo han cambiado la confianza y la percepción pública sobre vacunas, cambio climático e inteligencia artificial tras la pandemia.

Durante el otoño de 2019, justo antes de que la pandemia de la covid-19 transformara nuestras vidas, alrededor de 500 personas de cinco países europeos (España, Italia, Portugal, Polonia y Eslovaquia) participaron en cinco consultas públicas inéditas en Europa. En cada país se reunió a unas 100 personas que representaban la diversidad sociodemográfica nacional, con el objetivo de explorar cómo se formaban las opiniones sobre temas relacionados con la ciencia y qué fuentes de información se consideraban fiables.

Aquella actividad formó parte del proyecto europeo CONCISE (H2020-SwafS Acuerdo de subvención: 824537), que permitió captar una foto fija de la percepción ciudadana en torno a cuestiones clave como las vacunas, el cambio climático, la medicina alternativa y los organismos modificados genéticamente. En el caso de España, la consulta se celebró en València, con más de 100 personas participando en debates estructurados y moderados durante todo un día.

Hoy, seis años después, en un mundo que ha vivido una pandemia global y se enfrenta a una oleada de desinformación sin precedentes, volvemos a preguntarnos: ¿Cómo ha cambiado la percepción ciudadana sobre la información científica que circula en la esfera pública?

CONFIDES 2025: una nueva consulta para un nuevo contexto

El próximo 27 de septiembre de 2025, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores, celebraremos en València una nueva consulta pública ciudadana sobre como percibe la ciudadanía los temas sobre ciencia. Esta vez, bajo el paraguas del proyecto CONFIDES, el objetivo es comparar los datos de 2019 con los actuales, centrándonos en tres temas esenciales para la sociedad:

  • Vacunas: valorando su papel durante la pandemia (en el caso de España con altas tasas de vacunación) hasta el escepticismo o la falta de confianza actuales.
  • Cambio climático: considerando la emergencia ambiental más presente que nunca, pero sincrónicamente los discursos conspiranoicos y nuevos negacionistas.
  • Inteligencia artificial: examinando esta tecnología que está transformando nuestras vidas y que genera tantas expectativas como inquietudes en la opinión pública.

A partir de estos temas, lanzaremos una serie de preguntas para poder conocer cómo se percibe la información que circula de estos temas en la esfera pública:

  • ¿A qué fuentes recurrimos cuando queremos entender estos temas?
  • ¿Qué instituciones o personas nos generan confianza?
  • ¿Cómo influyen los bulos, los medios y las redes sociales en nuestras opiniones?

Participa y haz oír tu voz

La consulta será presencial, con grupos de discusión moderados, y se celebrará en el Jardín Botánico de la Universitat de València en horario de mañana. Será una oportunidad única para debatir, escuchar y compartir tu punto de vista sobre cuestiones que nos afectan a todos y todas.

Si tienes entre 18 y 24 años, inscríbete en este formulario: https://encuestas.uv.es/index.php/917339?lang=es

Si eres mayor de edad y no tienes estudios universitarios, inscríbete aquí: https://encuestas.uv.es/index.php/419984?lang=es

Esta nueva consulta pública será una herramienta para medir cómo han evolucionado nuestras ideas y percepciones sobre la ciencia, especialmente en un contexto donde la desinformación circula de forma desproporcionada en la esfera pública.

Los resultados del proyecto CONFIDES contribuirán a mejorar las políticas públicas de comunicación de la ciencia y a fortalecer la confianza entre la sociedad, la ciencia y los medios de comunicación.

Uno de los lemas de nuestro grupo de investigación es que la ciencia no solo se hace en los laboratorios, sino que también se construye en la conversación con la ciudadanía.

Por todo ello, el 27 de septiembre, la voz de todas las personas cuenta. ¡Te esperamos!

Financiación pública: El proyecto CONFIDES (Percepción pública y ciencia post-covid-19 en España: confianza y desinformación en vacunas, cambio climático e inteligencia artificial con referencia: PID2023-147991OB-I00) ha sido financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.