Se puede encontrar un archivo Excel que analiza la dimensión sociodemográfica de la migración en la Comunidad Valenciana y sus tres provincias: Alicante, Castellón y Valencia. La información cubre el periodo 1998-2022, con el Instituto Nacional de Estadística como fuente. Los datos accesibles en el archivo incluyen:
- Lugar de nacimiento: España o el extranjero.
- Nacionalidad: española o extranjera.
- Variación interanual de la población española y extranjera.
- Edad media de españoles y extranjeros.
- Grandes grupos de edad de los residentes con nacionalidad extranjera.
- Residentes nacidos en el extranjero, según continentes.
- Residentes con nacionalidad extranjera, según continentes.
- Residentes nacidos en el extranjero, según los 16 principales países de nacimiento.
- Residentes con nacionalidad extranjera, según las 16 principales nacionalidades.
- Total de nacimientos según la nacionalidad de la madre.
Toda la información ha sido descargada del Instituto Nacional de Estadística y, a partir de estos datos, se han calculado los porcentajes respecto al total, además de representar los gráficos lineales correspondientes.
Especial mención merece el apartado referido a los 16 principales países de nacimiento y 16 principales nacionalidades. Se ha decidido tomar como referencia el año 2008, por ser un año intermedio que refleja a grandes rasgos las tendencias migratorias en la Comunidad Valenciana. Se considera que en los años previos al estallido de la gran crisis financiera hubo un importante auge migratorio en la región, por lo que tomar un año previo a la crisis (que afectó significativamente a los flujos migratorios) permite observar el fenómeno desde una perspectiva más estable.
No obstante, aunque el año 2008 se ha utilizado como base para el estudio de las principales nacionalidades y países de nacimiento, también se ha realizado un análisis basado en el año 2020. Esto permite reflejar las tendencias migratorias más recientes, ya que algunas nacionalidades y países de nacimiento que no eran tan representativos en 2008 han adquirido gran relevancia en la actualidad. Este es el caso, en términos generales, de países como Pakistán, Venezuela o Argelia.
Por ello, se ha observado en cada provincia la evolución de las principales nacionalidades y países de nacimiento hasta 2020. Se ha comprobado que algunos de estos países han duplicado o incluso triplicado su presencia desde 2008 hasta 2022, hasta el punto de formar parte de los principales grupos migratorios actuales en determinadas provincias. En consecuencia, estos países y nacionalidades han sustituido a otras que en 2008 eran más representativas en números absolutos, pero que hoy en día tienen un peso residual (como es el caso, en términos generales, de Portugal, Polonia o Lituania).
En resumen, aunque el año 2008 se ha tomado como referencia para el estudio evolutivo de las principales nacionalidades y países de nacimiento, no se ha querido renunciar a las tendencias migratorias más recientes. Por ello, se ha optado por combinar la base del año 2008 con los datos actuales de aquellos países que han mostrado un crecimiento significativo en los últimos años.
Dimensión sociodemográfica de la migración en el País València y provincias