Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Logo del portal

Procedimiento de elección

La elección de las prácticas se hace a diciembre. El alumnado dispone de una lista de centros de prácticas y una ficha que contiene información sobre cada centro en qué se detallan las actividades y tareas a realizar en este periodo de formación profesional. La elección del centro de prácticas se hace por orden de la puntuación a la baremación del estudiante a la fase de preinscripción. El periodo de prácticas empieza en el mes de febrero y finaliza a finales de julio.

Oferta de centros de practicas

Las Prácticas se desarrollan en cuatro áreas, que incluyen:

  1. Discapacidad y Promoción de la Autonomía Personal. Algunas de las tareas que el estudiantado tendrá que realizar en esta área son la elaboración de documentos relacionados con la orientación personal, laboral y competencias personales y profesionales; el desarrollo de intervención a las personas usuarias de los centros; apoyo a la persona usuaria o familia en la realización de diferentes trámites administrativos: empadronamiento, cambio de médico, pensiones; seguimiento de las personas usuarias; desarrollo de intervenciones individualizadas.
  2. Enfermedad Crónica o Mental. Acercamiento y realidad del colectivo de personas con problemas en salud mental, diseño de actividades y talleres en el entorno comunitario con las personas usuarias; el desarrollo de intervención a las personas usuarias de los centros; supervisión de la correcta cumplimentación y apoyo en el seguimiento y formación de los equipos; desarrollo de medidas de prevención de las alteraciones psíquicas y problemas de socialización, mediante intervenciones tanto individuales como de grupo.
  3. Personas Mayores y Acción Social. Esta área incluye tareas como diseñar y desarrollar programas de intervención específicos e innovadores basados en el modelo de la atención centrada en la persona (ACP); conocer la realidad de las demencias; colaborar en actividades de estimulación cognitiva, social y emocional; diseño e implementación de actividades cognitivas individuales y grupales; apoyo y asesoramiento a familiares/cuidadores.
  4. Atención a la dependencia. Se harán tareas como gestionar, dirigir y motivar a los equipos de trabajo del centro; apoyo en la gestión de personal, planillas, selección, perfiles profesionales; valoración de necesidades de personas dependientes; formación de voluntarios; visitas domiciliarias; seguimiento de casos; conocimiento de pruebas diagnósticas, técnicas de evaluación y estrategias de intervención.

La oferta de centros de prácticas es muy variada y alcanza las siguientes áreas de especialización profesional:

  • Centros Residenciales de Mayores.
  • Centros de Salud Mental.
  • Centros ocupacionales.
  • Viviendas tuteladas.
  • Institutos Geriátricos.
  • Fundaciones.
  • Asociaciones de familiares de personas en situación de dependencia (deterioro cognitivo, daño cerebral adquirido, etc.)
  • Atención Temprana.
  • Servicios Sociales.
  • Empresas de Ayuda a domicilio.