
La Universitat de València acoge estos días 28 y 29 de abril en la Facultad de Medicina y Odontología el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación (ENETI), un congreso anual organizado por y para estudiantes de Traducción e Interpretación.
28 april 2016
Los estudiantes valencianos de traducción e interpretación han encontrado suerte en el (habitualmente fatídico) número trece. Este año son ellos quienes hacen posible el ENETI de este año 2016, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación. Los futuros profesionales del sector por la Universitat de València han organizado dos días de congreso en los cuales participarán cientos de estudiantes, profesores e investigadores.
El XIII ENETI se lleva a cabo este año en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València, durante los días 28 y 29 de abril.
Destaca la variedad en las actividades previstas para esta edición. Los ponentes, procedentes de toda España, hablarán sobre la traducción jurada, descubrirán a los asistentes la mediación en el ámbito sanitario, debatirán sobre el asociacionismo en el sector o mirarán, con mayor o menor optimismo, el futuro de la traducción audiovisual. Estos son solo algunas de las actividades previstas para dos días de intenso debate y aprendizaje, que contarán con algunos de los intérpretes y traductores más reputados del país. Además, al final de esta edición se seleccionará la ciudad e institución que acoja el ENETI 2017.
El ENETI es un evento sin ánimo de lucro organizado anualmente por estudiantes del ámbito de la Traducción e Interpretación. Cada año lo acoge una universidad distinta (en la Comunidad Valenciana ha pasado previamente por la Universidad Jaume I y la Universidad de Alicante, en su edición del año pasado). Originado en Salamanca y tras un parón de dos años (2010 y 2011) al término de la octava edición, el evento se vuelve a celebrar por toda España con un gran apoyo y participación del colectivo estudiantil (el año pasado asistieron a la UA unas 700 personas).
Cuenta además con el apoyo de la AETI, la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación. Al término del segundo día de congreso se votará la nueva junta directiva de la asociación. También participan otros colectivos del sector.
Aunque las inscripciones para esta edición están ya cerradas, se puede seguir la actualidad del evento a través de sus cuentas de redes sociales.
Pueden consultar el programa íntegro aquí.