Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos Logo del portal

Comisión de coordinación académica

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
DEL VAL TALENS, PAULA

DEL VAL TALENS, PAULA

PDI-Titular d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial

(9616) 25219

paula.delval@uv.es

Biografía
 

Paula del Val Talens es Profesora Titular en el Departamento de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho y dirige el Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos. Sus líneas de investigación actuales incluyen el gobierno corporativo de las sociedades de capital; el Derecho de sociedades de la Unión Europea, con especial atención a la movilidad transfronteriza y la sostenibilidad; las sociedades familiares y la Unión del Mercado de Capitales, en particular, la EU Listing Act. Ha sido investigadora principal del proyecto «Modificaciones estructurales transfronterizas en el mercado interior», cuyos trabajos resultaron en la publicación del volumen «Freedom of establishment and cross-border mobility of companies in the EU» [del Val Talens (ed.), Wolters Kluwer/La Ley, 2024].

Tiene reconocido un sexenio de investigación (2015-2020). Es autora de diversos estudios publicados en revistas científicas de su especialidad, así como de cuatro monografías, «El derecho de separación en las modificaciones estructurales transfronterizas» (Tirant Lo Blanch, 2023); «Donaciones societarias» (Aranzadi, 2021), «El administrador persona jurídica en las sociedades de capital» (Marcial Pons, 2017) y «La responsabilidad social corporativa y el Derecho de sociedades de capital» (Boletín Oficial del Estado, 2016), junto al Prof. Dr. Dr. h. c. Dr. h. c. José Miguel Embid Irujo. Por esta última, los autores resultaron beneficiarios del VIII Premio San Raimundo de Peñafort, concedido por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Fundación Pro Real Academia (2015). En 2020, recibió el Premio Nacional de Derecho de Sociedades «Dr. Antonio Pérez de la Cruz» concedido en el marco del IV Congreso Nacional de Derecho de Sociedades, por el trabajo titulado «El derecho de separación del socio en la transformación transfronteriza».

Últimas publicaciones

2024

-, «Mucho Ado About Profit», DEL VAL TALENS, P. (ed.), Freedom of establishment and cross-border mobility of companies in the EU, Wolters Kluwer/La Ley, 2024.

2023

-, El derecho de separación en las modificaciones estructurales transfronterizas, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2023, 677 págs.

-, «Social Enterprises and Benefit Corporations in Spain», PETER, H./VARGAS VASSEROT, C./ALCALDE SILVA, J. (eds.), The International Handbook of Social Enterprise Law: Benefit Corporations and Other Purpose-Driven Companies, Cham, Springer, págs. 803-830.

-, «Conflictos de interés y modificaciones estructurales en las sociedades de capital», GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ, J. A. (coord.), De Iure Mercatus. Libro Homenaje al Prof. Dr. Dr.h.c. Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano, Valencia, Tirant Lo Blanch, 20223, pags. 1869-1898.

-, «El deber de los administradores de velar por la reputación de la sociedad», VIÑUELAS SANZ, M. (coord.)/COHEN BENCHETRIT, A./MUÑOZ PAREDES, A. (dirs.), Deberes de los administradores de las sociedades de capital, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2023, págs. 127-156.

2022

-, «Los acuerdos consultivos de la junta general», Revista de Derecho Mercantil, 323 (2022).

2021

-, Donaciones societarias, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 398 págs.

-, «Setting the Scene. Family Firms and Closed Companies in Spain", FLEISCHER, H./RECALDE CASTELLS, A./SPINDLER, G. (eds.), Family Firms and Closed Companies in Germany and Spain, Tübingen, Mohr Siebeck, 2021, págs. 23-64.

 

LLOPIS NADAL, PATRICIA

LLOPIS NADAL, PATRICIA

PDI-Prof. Permanent Laboral PplVicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

Despacho 3C11

(9616) 25288

patricia.llopis@uv.es

Biografía
 

Patricia Llopis Nadal es Profesora Permanente Laboral (acreditada a Profesora Titular) de Derecho Procesal en la Universitat de València. En esta institución realizó sus estudios de Licenciatura en Derecho (2012), de Máster en Estudios Internacionales y de la Unión Europea (2014) y de Doctorado en Ciencias Jurídicas con Mención Internacional (2017), obteniendo en los tres grados el Premio Extraordinario y la Beca para la Promoción de la Excelencia Académica de la Generalitat Valenciana destinada a los licenciados durante el curso académico 2011-2012.

Su investigación se ha centrado en el estudio de los tribunales supranacionales, la tutela de la propiedad intelectual y la protección de los derechos en el entorno digital, obteniendo el Premio Manuel Broseta (2014) por su estudio sobre la tutela de los derechos fundamentales en Europa y el Premio Antonio Delgado (2018) por su estudio sobre la tutela de los derechos de autor en Internet; asimismo, el derecho procesal penal europeo también se incluye entre sus líneas de investigación actuales. Fruto de su trabajo como investigadora ha publicado dos monografías, así como capítulos de libro y artículos en revistas especializadas; además, ha participado activamente en congresos y en jornadas tanto nacionales como internacionales. Con el propósito de completar su investigación ha sido beneficiaria de ayudas en concurrencia competitiva que le han permitido realizar estancias en el Max Planck Institute Luxembourg for International, European and Regulatory Procedural Law (en un total de cuatro ocasiones, la primera de ellas en virtud de la scholarship concedida por la propia institución) y en la Sorbonne Université de Paris. Asimismo, ha participado en seis proyectos de investigación, cinco de ellos de financiación estatal y uno de financiación autonómica, sobre la eficiencia de la litigación masiva, las garantías del proceso penal y la tutela de los derechos en el entorno digital.

En la actualidad imparte las asignaturas de Procesal Civil y de Procesal Penal en el Grado y dobles Grados en Derecho. Además, es docente en el Máster Universitario en Criminología y Seguridad, en el Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género, así como en el Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos de la Universitat de València. Durante el curso 2014-2015 participó en el Programme in European Private Law for Postgraduates (PEPP); en el 2016 completó el posgrado International Legal English Diploma de la Universitat de València y desde el año 2018 imparte docencia en inglés en los grupos de Alto Rendimiento (AR) de la Facultat de Dret. Es miembro del Proyecto de Innovación Docente consolidado Grupo Moot Court en la UV, participando como entrenadora en competiciones Moot y compartiendo su experiencia en jornadas de innovación educativa; además, forma parte de otros proyectos de innovación docente concedidos por distintas universidades españolas. Tanto en 2019 como en 2021 ha sido coordinadora de la Summer School for Young Researchers de la Facultat de Dret de la Universitat de València y desde marzo de 2020 es miembro y coordinadora de la Red Interuniversitaria para la Investigación y Docencia del derecho procesal en Inglés. 

Desde mayo de 2024 forma parte del Equipo Decanal de la Facultad de Dret donde desarrolla funciones de Vicedecana de Postgrado y Formación Permanente.

SANCHEZ PATRON, JOSE MANUEL

SANCHEZ PATRON, JOSE MANUEL

PDI-Titular d'Universitat

Universitat de València Facultad de Derecho Departamento de Derecho Internacional "Adolfo Miaja de la Muela" Campus de los Naranjos s/n. 46022. Valencia (Spain)

(9616) 25226

jose.m.sanchez-patron@uv.es

Biografía
 
CARDONA LLORENS, JORGE

CARDONA LLORENS, JORGE

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9616) 25225

jorge.cardona@uv.es

ESTEVAN DE QUESADA, CARMEN

ESTEVAN DE QUESADA, CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat
BUCHARDO PARRA, ANNA

BUCHARDO PARRA, ANNA

PDI-Ajudant Doctor/A
ESPINOSA CALABUIG, ROSARIO

ESPINOSA CALABUIG, ROSARIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
BOIX PALOP, ANDRES

BOIX PALOP, ANDRES

PDI-Titular d'UniversitatVicesecretari/a General Universitat

Despatx 3E11 Àrea de Dret Administratiu Departament de Dret Administratiu i Processal - Facultat de Dret de la Universitat de València Av. dels Tarongers, s/n 46021- València (ESP)

(9638) 28598

andres.boix@uv.es

Biografía
 

Andrés Boix Palop (València, 1976) es Profesor titular de Derecho administrativo de la Universitat de València – Estudi General desde 2007. Doctor en Derecho (2003) por la Universitat de València, cursó estudios también en la Universidad de Paris XII – Val de Marne (curso 1996-97) y ha realizado estancias de estudio e investigación en diversas Universidades europeas como las de París (Paris I Panthéon-Sorbonne – 2001 y 2002), Múnich (Ludwig-Maximilians Universität München – 2003), Fráncfort del Meno (Johann-Wolfgang-Goethe Universität Frankfurt am Main – 2005, 2006 y 2007), París (París II Panthéon-Assas – 2013 y 2014) o Hamburgo (Bucerius Law School, 2018).

Imparte o ha impartido docencia en diversos grados (Derecho, ADE-Derecho y Periodismo) de la Universitat de València, así como en diversos Másters oficiales de esta misma Universidad (Máster en Derecho de la empresa y Máster en Derecho Administrativo y de la Administración pública, Máster en Estudios Internacionales y de la Unión Europea) y de otras Universidades españolas. Tiene reconocidos tres tramos de docencia evaluados positivamente (2000-2004; 2005-2009 y 2010-2015).

Además, es autor de un centenar de trabajos, entre artículos, capítulos y monografías especializadas, relativos diversas materias dentro del ámbito del Derecho público. En ellos, se ha ocupado preferentemente de cuestiones relacionadas con las relaciones entre el legislador y la Administración en nuestro ordenamiento jurídico (con diversos trabajos, entre ellos la monografía Las convalidaciones legislativas, 2004) y de la reforma de la planta administrativa a niveles local, autonómico, estatal o europeo (con trabajos varios entre los que destaca el libro Una nova planta per als valencians. Possibilitats i límits per a l’organització política i administrativa del País Valencià dins la Constitución de 1978, Nexe, 2014, del que hay edición digital de acceso gratuito o estudios sobre la reforma local de 2013, publicados en REALA 2014 o El Cronista 2017, así como en tanto que coordinador de un libro colectivo publicado en Aranzadi, 2016), así como de los problemas generados en cuanto a la acción de la Administración respecto de los derechos fundamentales y de la regulación de medios audiovisuales (“Libertad y pluralismo en la Red”, REDC, 2002; “La construcción de los límites a la libertad de expresión en las redes sociales”, REP, 2016), siendo además coautor de diversas obras sobre Derecho de la comunicación (Iustel, 2011) o, como editor, sobre autoría y derechos de autor en la era digital (Tirant lo Blanch, 2006), la regulación de la movilidad sostenible (PUV, 2014), la reforma española de los mercados audiovisuales y el control de contenidos (Aranzadi, 2014; Aranzadi, 2017) o de sendas obras colectivas sobre la regulación de la sharing economy en los mercados del transporte (Aranzadi, 2017) o del alojamiento (Aranzadi, 2018). También es coautor (junto a los profesores D. Sarmiento Ramírez-Escudero, M. Zelaia Garagarza, M. I. González Pascual y S. Muñoz Machado) de una completa obra realizada al amparo de la Academia Europea de Ciencias y Artes en la que se analiza en profundidad la participación de Las Comunidades Autónomas en el proceso de integración europea (Las Comunidades Autónomas y la Unión Europea, 2012, de la que hay edición digital de acceso gratuito). También ha publicado recientes trabajos sobre las diferentes dimensiones de la europeización del Derecho administrativo español en inglés (2013) francés (2016) o español (2018).

Más recientemente, su actividad investigadora se ha centrado en la regulación pública de los mercados y la intervención pública sobre la economía. En esta materia, la de los procesos de liberalización económica en sectores altamente regulados y la orientación de los mismos por parte del Derecho de la Unión Europea, su actividad investigadora se completa en los últimos años con la coordinación del Grup de Recerca REGULATION de la Universitat de València, centrado en la regulación de la economía colaborativa y de la innovación digital, grupo que cuenta con diversos proyectos competitivos concedidos tanto a nivel autonómico como nacional. Así, en estas materias, junto a la coordinación de las obras colectivas ya reseñadas sobre los mercados del alojamiento y del transporte, ha prestado una atención especial a las obligaciones de servicio público en materia de telecomunicaciones (“Las licencias de telecomunicaciones y la nueva concepción del servicio público”, 2001) en un trabajo que ganó el Premio de Estudios Jurídicos de la Fundación Profesor Manuel Broseta o más recientemente con trabajos sobre la intersección de regulación y competencia derivada de las normas europeas en materia de servicios de interés económico general como el televisivo (“Crisis y transformación del modelo de televisión autonómica en España en el contexto europeo”, RDUE, 2013). En una parcela próxima, ha estudiado las normas europeas en materia de “derecho al olvido” (“El equilibrio entre los derechos del artículo 18 de la Constitución, el derecho al olvido y las libertades informativas tras la sentencia Google”, RGDA, 2015). También ha analizado (junto a Guillermo López García) en la revista Unión Europea Aranzadi tanto las elecciones europeas de 2009 (2013) como las de 2014 (2014) y sus consecuencias no sólo políticas sino económicas y jurídicas. En esta misma línea, ha reflexionado sobre “La influencia de la crisis económica sobre las instituciones estatales y europeas: sobre la significación jurídica de la cláusula whatever it takes” (Documentación administrativa, 2014). Asimismo, se ha ocupado de algunas de las cuestiones de política regional europea (“25 años de fondos europeos y desarrollo autonómico”, El Cronista, 2013).

Respecto de su actividad investigadora, ha sido o es investigador principal de 2 proyectos del Plan Nacional de I+D+i y responsable de diversas acciones autonómicas de investigación (proyecto autonómico, acciones AORG), así como parte de redes de excelencia investigadora y miembro, en la actualidad de un proyecto de excelencia PROMETEO. Cuenta con tres tramos de actividad investigadora reconocidos tras su evaluación positiva (2000-2005; 2006-2011; 2012-2017).

Para un listado completo de sus publicaciones, artículos académicos y capítulos de libro, algunas de ellas en libre acceso, puede consultarse tanto su página web personal como el listado de Dialnet o de Google Scholar.

Para más información, puede consultarse su página web personal de la Universitat de València (www.uv.es/aboixp), donde se pueden encontrar más detalles sobre su actividad docente e investigadora, información sobre su colaboración con distintas asociaciones y organizaciones dedicadas a la defensa del medio ambiente, cuestiones relativas a la protección del espacio público y colaboración con movimientos vecinales y de colaboración diversos colectivos. También desde esta páginas se puede acceder a su blog jurídico, dedicado al tratamiento de cuestiones de Derecho público de nombre No se trata de hacer leer (www.lapaginadefinitiva.com/aboix), que es uno de los primeros que aparecieron en nuestro país en este género. También se pueden consultar vídeos con algunas de sus conferencias en su canal de Youtube. Respecto de sus actividades y publicaciones en el Grup de Recerca REGULATION de la Universitat de València, consultar la página web REGULATION. Adicionalmente, en tanto que coordinador junto con los profesores Olavarría y Doménech del Seminari Interdepartamental de la Facultat de Dret de València que se viene llevando a cabo desde 2012, se puede consultar toda la información sobre esta actividad en la web del Seminari de la Facultat de Dret de València.

Por último, ha colaborado con la edición valenciana del diario El País, con eldiario.es, con CTX, El Temps, Agenda Pública o Levante-EMV con columnas sobre la actualidad del Derecho público. Coordina, en esta dimensión y junto con el profesor Joan Romero, la sección Arguments de eldiariocv.es

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Blog jurídico de Andrés Boix Palop sobre la actualidad del Derecho público español: http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix

Publicacions d'Andrés Boix Palop i pàgina web personal: http://www.uv.es/aboixp

Listado de publicaciones recogido en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=33673

Publicaciones via Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=AlEL78YAAAAJ&hl=es

Publicaciones en abierto via Academia: https://uv.academia.edu/ABoixPalop

Página web y publicaciones del Grupo de Investigación de la Universitat de València sobre regulación pública REGULATION: http://www.uv.es/regulation

MOLINES MOMPARLER, M.CARMEN

MOLINES MOMPARLER, M.CARMEN

PAS-Esc. de Gestio Universitaria