Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
GARCIA TROBAT, PILAR

GARCIA TROBAT, PILAR

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9616) 25307

pilar.garcia@uv.es

HERNANDO SERRA, MARIA DEL PILAR

HERNANDO SERRA, MARIA DEL PILAR

PDI-Titular d'UniversitatVicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

María Pilar Hernando Serra Profesora Titular de Universidad Vicedecana de Estudios de Grado en Ciencias Políticas y de la Administración y Cultura ORCID: 0000-0001-9382-6394 Área de Historia del Derecho y de las Instituciones Edificio departamental occidental. Avda/ Tarongers s/n 46071-Valenci...

(9616) 25311

pilar.hernando@uv.es

SANCHEZ PATRON, JOSE MANUEL

SANCHEZ PATRON, JOSE MANUEL

PDI-Titular d'Universitat

Universitat de València Facultad de Derecho Departamento de Derecho Internacional "Adolfo Miaja de la Muela" Campus de los Naranjos s/n. 46022. Valencia (Spain)

(9616) 25226

jose.m.sanchez-patron@uv.es

Biografía
 
ARRIBA BUENO, RAUL DE

ARRIBA BUENO, RAUL DE

PDI-Titular d'Universitat
PEREZ SALOM, JOSE ROBERTO

PEREZ SALOM, JOSE ROBERTO

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 3A10 Horario: martes de 12'00 a 15'00 h. Facultad de Dwerecho Av. de los Naranjos,s/n Valencia 46022 ESPAÑA

(9616) 25222

jose.r.perez@uv.es

Biografía
 

[ Traducción automática ]

[ Traducción automática ]

Hola,

Me llamo Roberto Pérez *Salom

JIMENA QUESADA, LUIS

JIMENA QUESADA, LUIS

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9638) 28930

luis.jimena@uv.es

Biografía
 

El Profesor Luis Jimena Quesada (Massamagrell, Valencia, 1968) es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Tiene cinco quinquenios de docencia, cuatro sexenios de investigación y nueve trienios.

Además, en el ámbito académico, Luis Jimena fue el primer Doctor Europeo en Derecho de la Universitat de València. Es asimismo el actual Secretario General (desde enero 2016 hasta diciembre 2019) del Instituto Internacional de Derechos Humanos (Estrasburgo, Francia) fundado por el Premio Nobel de la Paz René Cassin, en donde ha sido igualmente Profesor y Director de Estudios desde 1993. En España, ha sido Miembro y Presidente (2014 y 2015) del Comité (Derecho y Jurisprudencia) de expertos independientes para la Evaluación de la actividad investigadora universitaria (ANECA: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Es autor de más de trescientas publicaciones en el ámbito del Derecho Constitucional y del Derecho Europeo de los Derechos Humanos, entre ellas diecisiete libros*.

En el terreno de la praxis jurídica, ha sido Miembro y Presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (2009-2014) y Magistrado Suplente del Tribunal Superior de Justicia (Sala de lo Contencioso-Administrativo) de la Comunitat Valenciana (1997-2018), en donde ha sido “Magistrado Ponente” de centenares de sentencias (puede verse la base de datos del CENDOJ del Consejo General del Poder Judicial). Por otra parte, actualmente (desde abril de 2019) es Juez “Ad Hoc” en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Representante independiente (suplente) del Consejo de Europa ante la FRA (Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, diciembre 2015-julio 2020).

GOSALBO BONO, RICARDO

GOSALBO BONO, RICARDO

PDI-Associat/Da Universitari/A
GIMENO RIBES, MIGUEL

GIMENO RIBES, MIGUEL

PDI-Titular d'Universitat
Biografía
 

Miguel Gimeno Ribes (Valencia, 1988) es Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia. Es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas, así como Máster y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia, habiendo obtenido el Premio Extraordinario en los cuatro títulos, así como Grado Superior (equivalente a Licenciado) en Musicología. Tras su etapa predoctoral como Investigador FPI del Ministerio de Ciencia e Innovación, fue contratado por el Instituto Max-Planck de Múnich como Investigador Senior (Wissenschaftlicher Referent) y formó parte de un grupo de investigación dedicado al estudio multidisciplinar del Derecho del Mercado de Valores (Otto-Hahn-Gruppe zur Finanzmarktregulierung), con el que ha seguido colaborando. De vuelta en España, ha desempeñado su labor como Profesor Ayudante Doctor (2016-2020), como Profesor Contratado Doctor (2020-2022) y como Profesor Titular (desde 2022) de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia.

Financiado por el DAAD, la Sociedad Max-Planck, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Generalitat Valenciana, ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Múnich, Oxford y Florencia, así como en el Instituto Max-Planck de Hamburgo, y ha participado en el programa de posgrado Visiting Researcher de la Universidad de Harvard, lugares todos ellos donde ha trabajado en diferentes temas de Derecho de Sociedades, de Contratos y del Mercado de Valores, en los tres casos en clave jurídico-comparada y europea.

Es autor único de tres monografías sobre compraventa de empresa (La protección del comprador en la adquisición de empresa. Estudio comparado de los ordenamientos español y alemán, Granada, Comares, 2013), fusión apalancada (Endeudamiento empresarial y fusión de sociedades. Contribución al estudio de la fusión apalancada, Madrid, Marcial Pons, 2015) y retribución de administradores (Régimen jurídico de los sistemas de retribución de los administradores sociales, Madrid, Marcial Pons, 2021), respectivamente, así como de más de sesenta trabajos entre artículos, capítulos de libro y otras contribuciones menores, de entre los que destacan "Aproximación a la naturaleza jurídica del crowdfunding", Revista de Derecho Mercantil, núm. 291, 2014, pp. 451-490; "La exclusión voluntaria de la cotización bursátil", Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 145, 2017, pp. 91-153; "Deber de lealtad y enriquecimiento injusto", Revista de Derecho Mercantil, núm. 317, 2020, pp. 117-182; "La cogestión en sociedades y grupos transfronterizos", Revista de Derecho de Sociedades, núm. 60, 2020, pp. 225-272; "Estatuto jurídico del socio-mecenas", Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 160, 2020, pp. 11-68 y "La sumisión a arbitraje de las modificaciones estructurales", Cuadernos de Derecho y Comercio, núm. 74, 2020, pp. 45-88. Ha publicado en coautoría un análisis integral del Derecho español de Sociedades en el contexto europeo, que se integra en la obra colectiva Gesellschaftsrecht in Europa, Baden-Baden, Nomos, 2019 (pp. 1269-1402). Sobre los temas de su especialidad, ha impartido más de cuarenta ponencias y comunicaciones en universidades y otros foros académicos y profesionales de Europa y América del Norte y del Sur en castellano, alemán e inglés. Ha obtenido la calificación favorable de dos sexenios de investigación (2012-2017 y 2018-2023).

En la actualidad, es el investigador principal del proyecto "Derecho de sociedades del cambio climático", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Con anterioridad, había sido investigador principal de dos proyectos financiados respectivamente por la Generalitat Valenciana y por la Fundación BBVA y había formado parte de otros seis proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Sociedad Max-Planck. 

Es evaluador anónimo de diversas revistas y organismos y realiza actividad de transferencia internacional en el marco del art. 83 LOU. Es miembro del consejo del European Law Institute (ELI) desde 2019.

PEREZ SALOM, JOSE ROBERTO

PEREZ SALOM, JOSE ROBERTO

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 3A10 Horario: martes de 12'00 a 15'00 h. Facultad de Dwerecho Av. de los Naranjos,s/n Valencia 46022 ESPAÑA

(9616) 25222

jose.r.perez@uv.es

Biografía
 

[ Traducción automática ]

[ Traducción automática ]

Hola,

Me llamo Roberto Pérez *Salom

PIN GODOS, EMILIO

PIN GODOS, EMILIO

BAR CENDON, ANTONIO

BAR CENDON, ANTONIO

PDI-Emerit/a Universitat

(9638) 28936

antonio.bar@uv.es

POZO SERRANO, PILAR

POZO SERRANO, PILAR

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Campus de los Naranjos s/n 46022 Valencia Facultad de Derecho Departamento de Derecho Internacional Despacho 3A08

(9638) 28719

pilar.pozo@uv.es

Biografía
 

Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Valencia. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Georgetown, en la London School of Economics and Political Science y en el Lauterpacht Centre for International Law de la Universidad de Cambridge. Sus líneas de investigación actuales, y la Política exterior y de seguridad común de la Unión Europea. Ha pertenecido al equipo investigador de diferentes proyectos de investigación competitivos, entre los que cabe mencionar: Lucha de civilizaciones (Estado Islámico: retos y consecuencias para las NNUU, la Comunidad Internacional y su Derecho). ¿Una alianza de civilizaciones contra el Estado Islámico? (DER2015-64205-R); La creciente participación de la UE en la sociedad internacional contemporánea: regionalismo en la teoría y en la práctica (DER2012-38401-C02-01);  La estructura organizativa del terrorismo internacional: analisis de su evolucion y de sus implicaciones para la seguridad europea (CSO2010-17849).Entre sus publicaciones cabe destacar las monografías La Guerra de Af-Pakistán y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, (2012) y Una tierra, dos Estados: Análisis jurídico-político del conflicto árabe-israelí, (2011, en colaboración con el Prof. Bermejo García), así como artículos publicados en revistas especializadas, relativos al marco jurídico del uso de la fuerza, la responsabilidad de proteger, el uso de drones y ataques letales selectivos, operaciones de mantenimiento de la paz, problemas jurídicos que plantea el recurso a empresas militares y de seguridad privadas en áreas de conflicto así como análisis de conflictos específicos.

BOIX PALOP, ANDRES

BOIX PALOP, ANDRES

PDI-Titular d'UniversitatVicesecretari/a General Universitat

Despatx 3E11 Àrea de Dret Administratiu Departament de Dret Administratiu i Processal - Facultat de Dret de la Universitat de València Av. dels Tarongers, s/n 46021- València (ESP)

(9638) 28598

andres.boix@uv.es

Biografía
 

Andrés Boix Palop (València, 1976) es Profesor titular de Derecho administrativo de la Universitat de València – Estudi General desde 2007. Doctor en Derecho (2003) por la Universitat de València, cursó estudios también en la Universidad de Paris XII – Val de Marne (curso 1996-97) y ha realizado estancias de estudio e investigación en diversas Universidades europeas como las de París (Paris I Panthéon-Sorbonne – 2001 y 2002), Múnich (Ludwig-Maximilians Universität München – 2003), Fráncfort del Meno (Johann-Wolfgang-Goethe Universität Frankfurt am Main – 2005, 2006 y 2007), París (París II Panthéon-Assas – 2013 y 2014) o Hamburgo (Bucerius Law School, 2018).

Imparte o ha impartido docencia en diversos grados (Derecho, ADE-Derecho y Periodismo) de la Universitat de València, así como en diversos Másters oficiales de esta misma Universidad (Máster en Derecho de la empresa y Máster en Derecho Administrativo y de la Administración pública, Máster en Estudios Internacionales y de la Unión Europea) y de otras Universidades españolas. Tiene reconocidos tres tramos de docencia evaluados positivamente (2000-2004; 2005-2009 y 2010-2015).

Además, es autor de un centenar de trabajos, entre artículos, capítulos y monografías especializadas, relativos diversas materias dentro del ámbito del Derecho público. En ellos, se ha ocupado preferentemente de cuestiones relacionadas con las relaciones entre el legislador y la Administración en nuestro ordenamiento jurídico (con diversos trabajos, entre ellos la monografía Las convalidaciones legislativas, 2004) y de la reforma de la planta administrativa a niveles local, autonómico, estatal o europeo (con trabajos varios entre los que destaca el libro Una nova planta per als valencians. Possibilitats i límits per a l’organització política i administrativa del País Valencià dins la Constitución de 1978, Nexe, 2014, del que hay edición digital de acceso gratuito o estudios sobre la reforma local de 2013, publicados en REALA 2014 o El Cronista 2017, así como en tanto que coordinador de un libro colectivo publicado en Aranzadi, 2016), así como de los problemas generados en cuanto a la acción de la Administración respecto de los derechos fundamentales y de la regulación de medios audiovisuales (“Libertad y pluralismo en la Red”, REDC, 2002; “La construcción de los límites a la libertad de expresión en las redes sociales”, REP, 2016), siendo además coautor de diversas obras sobre Derecho de la comunicación (Iustel, 2011) o, como editor, sobre autoría y derechos de autor en la era digital (Tirant lo Blanch, 2006), la regulación de la movilidad sostenible (PUV, 2014), la reforma española de los mercados audiovisuales y el control de contenidos (Aranzadi, 2014; Aranzadi, 2017) o de sendas obras colectivas sobre la regulación de la sharing economy en los mercados del transporte (Aranzadi, 2017) o del alojamiento (Aranzadi, 2018). También es coautor (junto a los profesores D. Sarmiento Ramírez-Escudero, M. Zelaia Garagarza, M. I. González Pascual y S. Muñoz Machado) de una completa obra realizada al amparo de la Academia Europea de Ciencias y Artes en la que se analiza en profundidad la participación de Las Comunidades Autónomas en el proceso de integración europea (Las Comunidades Autónomas y la Unión Europea, 2012, de la que hay edición digital de acceso gratuito). También ha publicado recientes trabajos sobre las diferentes dimensiones de la europeización del Derecho administrativo español en inglés (2013) francés (2016) o español (2018).

Más recientemente, su actividad investigadora se ha centrado en la regulación pública de los mercados y la intervención pública sobre la economía. En esta materia, la de los procesos de liberalización económica en sectores altamente regulados y la orientación de los mismos por parte del Derecho de la Unión Europea, su actividad investigadora se completa en los últimos años con la coordinación del Grup de Recerca REGULATION de la Universitat de València, centrado en la regulación de la economía colaborativa y de la innovación digital, grupo que cuenta con diversos proyectos competitivos concedidos tanto a nivel autonómico como nacional. Así, en estas materias, junto a la coordinación de las obras colectivas ya reseñadas sobre los mercados del alojamiento y del transporte, ha prestado una atención especial a las obligaciones de servicio público en materia de telecomunicaciones (“Las licencias de telecomunicaciones y la nueva concepción del servicio público”, 2001) en un trabajo que ganó el Premio de Estudios Jurídicos de la Fundación Profesor Manuel Broseta o más recientemente con trabajos sobre la intersección de regulación y competencia derivada de las normas europeas en materia de servicios de interés económico general como el televisivo (“Crisis y transformación del modelo de televisión autonómica en España en el contexto europeo”, RDUE, 2013). En una parcela próxima, ha estudiado las normas europeas en materia de “derecho al olvido” (“El equilibrio entre los derechos del artículo 18 de la Constitución, el derecho al olvido y las libertades informativas tras la sentencia Google”, RGDA, 2015). También ha analizado (junto a Guillermo López García) en la revista Unión Europea Aranzadi tanto las elecciones europeas de 2009 (2013) como las de 2014 (2014) y sus consecuencias no sólo políticas sino económicas y jurídicas. En esta misma línea, ha reflexionado sobre “La influencia de la crisis económica sobre las instituciones estatales y europeas: sobre la significación jurídica de la cláusula whatever it takes” (Documentación administrativa, 2014). Asimismo, se ha ocupado de algunas de las cuestiones de política regional europea (“25 años de fondos europeos y desarrollo autonómico”, El Cronista, 2013).

Respecto de su actividad investigadora, ha sido o es investigador principal de 2 proyectos del Plan Nacional de I+D+i y responsable de diversas acciones autonómicas de investigación (proyecto autonómico, acciones AORG), así como parte de redes de excelencia investigadora y miembro, en la actualidad de un proyecto de excelencia PROMETEO. Cuenta con tres tramos de actividad investigadora reconocidos tras su evaluación positiva (2000-2005; 2006-2011; 2012-2017).

Para un listado completo de sus publicaciones, artículos académicos y capítulos de libro, algunas de ellas en libre acceso, puede consultarse tanto su página web personal como el listado de Dialnet o de Google Scholar.

Para más información, puede consultarse su página web personal de la Universitat de València (www.uv.es/aboixp), donde se pueden encontrar más detalles sobre su actividad docente e investigadora, información sobre su colaboración con distintas asociaciones y organizaciones dedicadas a la defensa del medio ambiente, cuestiones relativas a la protección del espacio público y colaboración con movimientos vecinales y de colaboración diversos colectivos. También desde esta páginas se puede acceder a su blog jurídico, dedicado al tratamiento de cuestiones de Derecho público de nombre No se trata de hacer leer (www.lapaginadefinitiva.com/aboix), que es uno de los primeros que aparecieron en nuestro país en este género. También se pueden consultar vídeos con algunas de sus conferencias en su canal de Youtube. Respecto de sus actividades y publicaciones en el Grup de Recerca REGULATION de la Universitat de València, consultar la página web REGULATION. Adicionalmente, en tanto que coordinador junto con los profesores Olavarría y Doménech del Seminari Interdepartamental de la Facultat de Dret de València que se viene llevando a cabo desde 2012, se puede consultar toda la información sobre esta actividad en la web del Seminari de la Facultat de Dret de València.

Por último, ha colaborado con la edición valenciana del diario El País, con eldiario.es, con CTX, El Temps, Agenda Pública o Levante-EMV con columnas sobre la actualidad del Derecho público. Coordina, en esta dimensión y junto con el profesor Joan Romero, la sección Arguments de eldiariocv.es

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Blog jurídico de Andrés Boix Palop sobre la actualidad del Derecho público español: http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix

Publicacions d'Andrés Boix Palop i pàgina web personal: http://www.uv.es/aboixp

Listado de publicaciones recogido en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=33673

Publicaciones via Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=AlEL78YAAAAJ&hl=es

Publicaciones en abierto via Academia: https://uv.academia.edu/ABoixPalop

Página web y publicaciones del Grupo de Investigación de la Universitat de València sobre regulación pública REGULATION: http://www.uv.es/regulation

ESTEVAN DE QUESADA, CARMEN

ESTEVAN DE QUESADA, CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat
DEL VAL TALENS, PAULA

DEL VAL TALENS, PAULA

PDI-Titular d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial

(9616) 25219

paula.delval@uv.es

Biografía
 

Paula del Val Talens es Profesora Titular en el Departamento de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho y dirige el Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos. Sus líneas de investigación actuales incluyen el gobierno corporativo de las sociedades de capital; el Derecho de sociedades de la Unión Europea, con especial atención a la movilidad transfronteriza y la sostenibilidad; las sociedades familiares y la Unión del Mercado de Capitales, en particular, la EU Listing Act. Ha sido investigadora principal del proyecto «Modificaciones estructurales transfronterizas en el mercado interior», cuyos trabajos resultaron en la publicación del volumen «Freedom of establishment and cross-border mobility of companies in the EU» [del Val Talens (ed.), Wolters Kluwer/La Ley, 2024].

Tiene reconocido un sexenio de investigación (2015-2020). Es autora de diversos estudios publicados en revistas científicas de su especialidad, así como de cuatro monografías, «El derecho de separación en las modificaciones estructurales transfronterizas» (Tirant Lo Blanch, 2023); «Donaciones societarias» (Aranzadi, 2021), «El administrador persona jurídica en las sociedades de capital» (Marcial Pons, 2017) y «La responsabilidad social corporativa y el Derecho de sociedades de capital» (Boletín Oficial del Estado, 2016), junto al Prof. Dr. Dr. h. c. Dr. h. c. José Miguel Embid Irujo. Por esta última, los autores resultaron beneficiarios del VIII Premio San Raimundo de Peñafort, concedido por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Fundación Pro Real Academia (2015). En 2020, recibió el Premio Nacional de Derecho de Sociedades «Dr. Antonio Pérez de la Cruz» concedido en el marco del IV Congreso Nacional de Derecho de Sociedades, por el trabajo titulado «El derecho de separación del socio en la transformación transfronteriza».

Últimas publicaciones

2024

-, «Mucho Ado About Profit», DEL VAL TALENS, P. (ed.), Freedom of establishment and cross-border mobility of companies in the EU, Wolters Kluwer/La Ley, 2024.

2023

-, El derecho de separación en las modificaciones estructurales transfronterizas, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2023, 677 págs.

-, «Social Enterprises and Benefit Corporations in Spain», PETER, H./VARGAS VASSEROT, C./ALCALDE SILVA, J. (eds.), The International Handbook of Social Enterprise Law: Benefit Corporations and Other Purpose-Driven Companies, Cham, Springer, págs. 803-830.

-, «Conflictos de interés y modificaciones estructurales en las sociedades de capital», GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ, J. A. (coord.), De Iure Mercatus. Libro Homenaje al Prof. Dr. Dr.h.c. Alberto Bercovitz Rodríguez-Cano, Valencia, Tirant Lo Blanch, 20223, pags. 1869-1898.

-, «El deber de los administradores de velar por la reputación de la sociedad», VIÑUELAS SANZ, M. (coord.)/COHEN BENCHETRIT, A./MUÑOZ PAREDES, A. (dirs.), Deberes de los administradores de las sociedades de capital, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2023, págs. 127-156.

2022

-, «Los acuerdos consultivos de la junta general», Revista de Derecho Mercantil, 323 (2022).

2021

-, Donaciones societarias, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 398 págs.

-, «Setting the Scene. Family Firms and Closed Companies in Spain", FLEISCHER, H./RECALDE CASTELLS, A./SPINDLER, G. (eds.), Family Firms and Closed Companies in Germany and Spain, Tübingen, Mohr Siebeck, 2021, págs. 23-64.

 

TALENS VISCONTI, EDUARDO ENRIQUE

TALENS VISCONTI, EDUARDO ENRIQUE

PDI-Titular d'Universitat
MILLA IBAÑEZ, JORGE JUAN

MILLA IBAÑEZ, JORGE JUAN

PDI-Ajudant Doctor/A
SOLANES CORELLA, ANGELES

SOLANES CORELLA, ANGELES

PDI-Catedratic/a d'UniversitatVicerector/AVicerector/a-Formacio, Permanent, Transformacio Docent i Ocupacio
Biografía
 

Catedrática de Filosofía del Derecho y Política. Profesora del Departamento de Filosofía del Derecho y Política e investigadora del Instituto de Derechos Humanos (UV).

Es Vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo de la Universitat de València

Ha sido presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (2018 a 2020 de Igualdad), actualmente es la presidenta del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones).

Ha sido vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultat de Dret (2010-2018), directora del Departamento de Filosofía del Derecho y Política (Facultat de Dret, 2019-2022). y es miembro de la Junta de Facultad.  Fomar parte del Claustro y de la Comisión de Estatutos (UV).

Tiene reconocidos cinco quinquenios docentes, cuatro sexenios de investigación y un sexenio de transferencia.

Ha participado en más de veinte proyectos de innovación docente y coordina el proyecto Innovación Docente en Derechos Humanos (UV).

Su investigación aborda temas relacionados con la filosofía jurídico-política y los derechos humanos desde la perspectiva del derecho español y el comparado sobre cuestiones, entre otras, como las sociedades multiculturales, las políticas de inmigración, la ciudadanía, la igualdad, la función promocional del Derecho, los conceptos jurídicos fundamentales, los ODS y la RSC. Es autora de diversos libros y múltiples artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras especializadas. Entre sus obras puede citarse las monografías Derechos y Culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado(autora, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018); y Problems and proposals regarding the Common European Asylum System. The example of Greece (coautora, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017). Ha dirigido 8 tesis doctorales.

Ha participado en más de treinta proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos. Dirige el proyecto I+D+i PID2019-105018RB-100 “Racismo y Discriminación: los Derechos Humanos bajo amenaza” del Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha formado parte del equipo investigador de los proyectos Consolider-Ingenio El tiempo de los derechos(HURI-AGE), Ministerio de Ciencia e Innovación (CSD2008-00007)y Prometeo para grupos de excelencia (2010 y 2014) de la Generalitat Valenciana.

Pertenece al Comité Aviseur National et International du Centre d’Études Ethniques des Universités Montréalaises (Canadá). Integró el Comité Técnico del II Plan Nacional de Derechos Humanos y fuemiembro del Comité de asesoramiento de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración (Ministerio de Trabajo e Inmigración). Colabora como evaluadora en agencias como ANEP, AGAE, AGAUR, DEVA y en el programa internacional InterTalentum MSCA-COFUND.

Es directora del Anuario de Filosofía del Derecho (la revista más antigua de esta disciplina en España) desde 2018.

Ha realizado estancias de investigación en centros de reconocido prestigio internacional en París, Milán, Bruselas, Ginebra, Londres, San Diego, Bucarest, Toulouse, Moscú y Montréal.

GOSALBO BONO, RICARDO

GOSALBO BONO, RICARDO

PDI-Associat/Da Universitari/A
BAR CENDON, ANTONIO

BAR CENDON, ANTONIO

PDI-Emerit/a Universitat

(9638) 28936

antonio.bar@uv.es

COTINO HUESO, LORENZO

COTINO HUESO, LORENZO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Dr. Lorenzo Cotino Hueso www.cotino.net coordinador de www.derechotics.com Profesor Titular de la Universitat de Valencia Departamento de Derecho constitucional Edificio departamental central, despacho 1 E 02 Avda. de los Naranjos s/n 46071-Valencia ***** ***** ***** ***** ***** ***** L...

(9638) 28938

657699290

lorenzo.cotino@uv.es

Biografía
 
  1. Catedrático de Derecho Constitucional Univ. Valencia.
  2. Magistrado Tribunal Superior de Justicia Comunidad Valenciana 2000-2019.
  3. Vocal del Consejo de Transparencia C. Valenciana desde 2015 (autoridad independiente de transparencia). Fue vicepresidente 2º Foro de Gobierno Abierto de España.
  4. Director desde 2020 del Observatorio de Transformación Digital del Sector Público.
  5. Director Área de Privacidad de OdiseIA, Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial.
  6. Coordinador y Presidente de la Asociación nacional Red www.derechotics.com de especialistas en Derecho de las TIC desde 2004.
  7. Premios INAP, M. Defensa, Ejército, Extraordinario de Doctorado, Ciudad de las Ciencias.
  8. Doctor y licenciado en Derecho (U. Valencia), Máster en Derechos Fundamentales (ESADE, Barcelona), Licenciado y Diplomado de Estudios Avanzados de Ciencias políticas (UNED).
  9. Ha escrito 10 libros  coordinado 14 así como de 134 artículos o capítulos científicos. Ha impartido más de 370 ponencias y conferencias sobre libertad en internet, e-Administración, protección de datos,  gobierno abierto e inteligencia artificial.
  10. Profesor invitado en Konstanz (Alemania) desde 2004 y de diversas universidades colombianas (Prof. Honorario Universidad Nacional de Colombia).
  11. Investigador principal desde 2004 de 15 proyectos de investigación nacionales de Derecho y nuevas tecnologías, así como proyectos regionales e internacionales, actualmente sobre transformación digital, robótica y alroritmos.
  12. Organizador de más de 40 congresos y seminarios académicos.
  13. Director de primer Máster oficial de Derecho y TIC y de título especialistas en protección de datos.
  14. ORCID 0000-0003-2661-0010. http://www.researcherid.com/rid/H-3256-2015. Google Académico – Índice H16, , índice i10 es 35, 825 citas; desde 2015, Índice H13, , índice i10 es 20, 606 citas. (Google https://bit.ly/3o1VS2u )
MARTINEZ DALMAU, RUBEN

MARTINEZ DALMAU, RUBEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat
HERNANDO CEBRIA, LUIS

HERNANDO CEBRIA, LUIS

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial

(9616) 25922

luis.hernando@uv.es

Biografía
 

Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia, ha sido Profesor Visitante en las Universidades de California en Berkeley, de Heidelberg, de Florencia, de Oxford y de la Wirtschaftsuniversität de Viena; así como investigador invitado en el Max-Planck Institut de Hamburgo. Miembro de diversos proyectos de investigación nacionales, de forma ininterrumpida desde el año 2004, relacionados con el Derecho de sociedades y con la actividad de la empresa en el mercado, así como autonómicos, ha sido Investigador Principal del Proyecto de investigación del Programa estatal de I+D+I orientado a los retos de la sociedad, sobre «Transparencia y digitalización en el Derecho europeo de sociedades» concedido por el concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Hasta recientemente sido también investigador principal del proyecto de investigación de “Derecho de sociedades e intermediarios financieros en la Unión Europea” (AICO/2021/166), dentro del Subprograma para la consolidación y fortalecimiento de proyectos y grupos de I+D+i consolidados, financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generatitat Valenciana. En el ámbito académico, es Director del Máster de Derecho de la empresa -asesoría mercantil, laboral y fiscal- de la Universitat de València.

Con tres tramos de investigación reconocidos (sexenios), su campo de estudio en el ámbito jurídico comprende un amplio espectro de cuestiones dentro del Derecho de Sociedades y del de fundaciones, así como diversos trabajos dentro de la materia concursal, de las cuentas anuales y de la contabilidad de los empresarios, del Derecho del mercado financiero, de la contratación mercantil y de la competencia desleal. Es autor de más una cincuentena artículos en materia de sociedades y de la contratación mercantil en las principales revistas especializadas, nacionales e internacionales. Es autor y coordinador, asimismo, de otro tantos capítulos en obras colectivas en relación con diferentes ámbitos del Derecho mercantil.  Es autor y coordinador, asimismo, de numerosos capítulos en obras colectivas en relación con diferentes ámbitos del Derecho mercantil. Estos trabajos incluyen estudios relativos al régimen jurídico de los administradores y de los socios en las sociedades de capital. En cuanto a las obras monográficas, siete en total, su producción científica se centra, principalmente, en la compraventa de empresa y en otros negocios jurídicos en sede adquisiciones y fusiones, tales como las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y las transmisiones de acciones y participaciones sociales. También ha tratado de forma monográfica las revisiones legales en materia mercantil, las entidades de propósito especial y el contrato de escrow y las cuentas bloqueadas en garantía.

Entre otros grupos de investigación, pertenece Grupo de Investigación en Derecho de Sociedades Comparado - DERSOCOM, reconocido como grupo consolidado por la Universidad de Valencia, y al Grupo de Investigación Commenda de Derecho Mercantil.

Ha coordinado y dirigido numerosos congresos internacionales y nacionales y realiza regularmente actividades de transferencia de conocimiento al sector productivo mediante convenios y contratos.

Desde el curso 2023 es director del Máster de Derecho de la empresa -asesoría mercantil, laboral y fiscal- de la Universitat de València.

MARIMON DURA, RAFAEL

MARIMON DURA, RAFAEL

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a de Departament

Despatx 5C03 de la Facultat de Dret

(9638) 28731

rafael.marimon@uv.es

Biografía
 

Rafael Marimón Durá es catedrático de Derecho Mercantil en la Universitat de València y director del Departamento de Derecho Mercantil "Manuel Broseta Pont". Tiene concedidos cinco sexenios (cuatro de investigación y uno de transferencia) y cinco quinquenios de docencia. Dirige también la Cátedra Minsait-UV en LegalTech & AI y el UV LegalTech Lab.

Su labor investigadora se ha centrado especialmente en el Derecho bancario y de los mercados financieros, campo en el que tiene un gran número de aportaciones. Ha participado en 14 proyectos de investigación, destacando aquéllos que se han centrado en la regulación del shadow banking y la contratación bancaria, en los que ha actuado como IP. Ha realizado numerosas estancias de investigación en Alemania (Ludwig Maximilian Universität de Munich y Max Planck Instituto de Hamburgo) y en Reino Unido (London School of Economics & Political Science, University of Edinburgh). Codirige la Revista Española de Capital Riesgo y la Revista de Derecho del Sistema Financiero.

Cuenta con una extensa experiencia docente, tanto a nivel nacional como internacional, a nivel de grado y posgrado. Ha participado en varios programas de doctorado, impartiendo varios módulos y dirigiendo varios trabajos de investigación. Ha impartido clases en muchos títulos propios de la Universidad. En la actualidad forma parte del panel de profesores que imparten el Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea y el Máster Universitario de Derecho de la Empresa, ambos ofrecidos por la Universitat de València y dirige el UV LegalTech Lab y el Máster de Formación Permante en LegalTech & Compliance Officer.

En el ámbito de la gestión universitaria ha sido Vicedecano de la Facultat de Dret durante tres mandatos por un tiempo total de nueve años. En el campo profesional mantiene contratos de asesoramiento con diversas empresas y despachos de abogados, gestionados por la OTRI de la UV con la cobertura del art. 60 LOSU. Ha sido consejero independiente del Instituto Valenciano de Finanzas. En la actualidad es of counsel de la firma Baker & McKenzie.

ESPINOSA CALABUIG, ROSARIO

ESPINOSA CALABUIG, ROSARIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GARCIA GARCIA, MARIA JESUS

GARCIA GARCIA, MARIA JESUS

PDI-Titular d'Universitat
Biografía
 

María Jesús García es profesora titular de Derecho Administrativo acreditada a Cátedra en la Universidad de Valencia. Después de acabar sus estudios de licenciatura en Derecho obtuvo una beca de investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, obteniendo posteriormente el título de Doctora en Derecho.

Es titular de la Cátedra Jean Monnet "Services of General Economic Interest in the framework of social and territorial cohesion" e investigadora principal del Módulo Jean Monnet "Citizens´ integration into European Union democracy". Tanto la Cátedra como el Módulo han sido otorgados por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ , en su convocatoria de 2021.

Colabora en calidad de experta con la European Research Executive Agency de la Comisión Europea en la evaluación de proyectos del programa Horizonte Europa y es miembro del equipo de investigación de varios proyectos europeos.

María Jesús García ha sido profesora invitada en la Universidad de Harvard en 2017 y miembro del Real Colegio Complutense en Harvard, institución de la que recibió una beca para realizar una estancia de investigación. En 2014, tras finalizar su estancia docente y de investigación, recibió el nombramiento honorífico de Visiting Fellow en The Open University, Law School (UK). Ha impartido seminarios y conferencias tanto en la Universidad de Harvard, como en universidades europeas..

Es autora única de siete libros académicos: “El régimen jurídico de la rehabilitación urbana” (Institució Alfons el Magnánim); “La conservación de los inmuebles históricos a través de técnicas urbanísticas y rehabilitadoras” (Thomson Reuters Aranzadi); “Técnicas preventivas de protección ambiental en el régimen de uso y utilización del dominio público hidráulico” ( Thomson-Aranzadi); “La sanción de prestaciones en beneficio de la comunidad en las ordenanzas de convivencia ciudadana” (Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial, CEMCI); "Democracia participativa en la elaboración de normas europeas en el contexto de una legislación inteligente"; "The basics of Spanish Administrative Law" (Tecnos) y "La Unión Europea en 100 esquemas y 10 metáforas".

Ha dirigido la publicación del libro “Democracia europea y mercado único: 30 años del Tratado de Maastrich” (Aranzadi, 2024)  en el que han participado diferentes expertos en Derecho comunitario de distintos estados miembros de la Unión Europea.

Es autora del libro de divulgación científica “Yo, la Unión Europea”, (Tecnos, 2024).

También ha publicado distintos artículos en revistas especializadas sobre una gran variedad de temas relacionados con el Derecho Público.

Tiene reconocidos cuatro tramos de investigación.

En 2023 ha recibido el premio Gabilex, otorgado por el Departamento Jurídico de Castilla la Mancha por su trabajo sobre protección y garantías de los consumidores de servicios económicos de interés general. En 2019 ha recibió el premio Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública por su trabajo sobre la elaboración de normas en la Unión Europea. También en 2019 ha sido finalista del premio del Centro Estudios Financieros, modalidad Derecho Constitucional y Administrativo por su artículo "El sistema electoral europeo: cuando el todo no equivale a la suma de las partes".

En 2010 recibió el Premio de Estudios Locales por su trabajo “La iniciativa popular reglamentaria como forma de participación de los vecinos en la elaboración de disposiciones generales de carácter local”. En 2012 su trabajo “La responsabilidad de los menores de edad por infracciones administrativas y las prestaciones en beneficio de la comunidad como alternativa a la imposición de sanciones de contenido económico” recibió el premio Melchor Almagro de Estudios Jurídicos.

Ha sido magistrada suplente en régimen de adscripción permanente como medida de refuerzo en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana, Sala de lo contencioso-administrativo.

 

[Biografía, versión en castellano]