El Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia ofrece una formación avanzada en el uso del ejercicio terapéutico como herramienta clave en la intervención clínica. La recuperación funcional, basada en la aplicación racional y científica del movimiento, constituye hoy una de las principales estrategias terapéuticas para el tratamiento de patologías agudas y crónicas, así como para la prevención de recaídas y la mejora de la calidad de vida.
El plan de estudios incluye un bloque común obligatorio, que cursa todo el estudiantado, y que aborda los fundamentos clave de la recuperación funcional: desde el razonamiento clínico, la valoración funcional o la planificación del ejercicio, hasta contenidos transversales como la estadística, la lectura crítica de la evidencia o el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la fisioterapia. A partir de esta base, cada estudiante puede especializarse en una de las tres líneas optativas del máster —musculoesquelética, neurológica o cardiorrespiratoria— según sus intereses y la disponibilidad de plazas. Esta estructura permite combinar una formación común rigurosa con una especialización adaptada al perfil profesional que cada fisioterapeuta desea desarrollar.
Con un equipo docente formado por profesionales de reconocido prestigio académico y clínico, el máster se dirige tanto a fisioterapeutas recién graduados como a profesionales en activo que deseen actualizarse, especializarse o abrir nuevas líneas de desarrollo profesional e investigador.
Se imparte de forma presencial en lengua española, tiene una duración de un curso académico y está estructurado en 60 créditos ECTS. Además, habilita para iniciar estudios de doctorado y abre la puerta a múltiples salidas profesionales en clínicas, centros especializados, mutuas, unidades hospitalarias, investigación y docencia.
Este máster es mucho más que una formación de posgrado: es una apuesta por la excelencia clínica y la transformación del ejercicio en una herramienta terapéutica de máximo impacto.