Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
BARRACHINA SANCHO, MARIA DOLORES

BARRACHINA SANCHO, MARIA DOLORES

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a de Departament
ALVAREZ RIBELLES, ANGELES

ALVAREZ RIBELLES, ANGELES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
CALATAYUD ROMERO, FRANCISCA SARA

CALATAYUD ROMERO, FRANCISCA SARA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GOMEZ CABRERA, M. CARMEN

GOMEZ CABRERA, M. CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9639) 83266

carmen.gomez@uv.es

CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS

CEBRIA I IRANZO, MARIA DELS ANGELS

PDI-Titular d'Universitat

Departament de Fisioteràpia. Despatx 14. Ext.: 51233 C/Gascó Oliag, 5 46010 València

51233

angeles.cebria@uv.es

Biografía
 

Maria Àngels Cebrià i Iranzo es diplomada en Fisioterapia por la Universitat de València (UV, 1999) y Doctora en Fisioterapia (UV, 2011). Profesora en el Departament de Fisioteràpia (UV) desde el año 2000, actualmente es personal vinculado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe, donde desempeña tareas como docente, investigadora y clínica en la Unidad de Terapia Cardiorrespiratoria. Ha colaborado y liderado proyectos de investigación, algunos de ellos multicéntricos e interdisciplinares, de los que se han derivado tesis doctorales y trabajos fin de máster en el ámbito de la Fisioterapia cardiorrespiratoria, colaborando con fisioterapeutas de reconocido prestigio tales como David A. Arnall, Rik Gosselink y Daniel Langer. Esta colaboración se ha traducido en estancias de docencia (University of Salford y ETSU) y de investigación (ETSU y KU Leuven), publicaciones científicas y otras con valor académico como el proyecto "Respiratory Physiotherapy HERMES" y el artículo “The Long March”. Este reconocimiento profesional la ha llevado a dirigir el Máster Universitario en Recuperación Funcional en Fisioterapia (2018-2025).

A modo de resumen, a lo largo de su trayectoria profesional en la UV, la profesora Cebrià i Iranzo ha desarrollado las funciones docente, investigadora, asistencial y de gestión, que actualmente han contribuido a su reconocimiento y responsabilidad en diferentes ámbitos científicos, profesionales y sociales.

CASAÑA GRANELL, JOSE

CASAÑA GRANELL, JOSE

PDI-Titular d'Universitat

Despatx nº 26. Departament de Fisioteràpia. Universitat de València. Campus Blasco Ibáñez. C/ Gascó Oliag, nº 3 46010 Valencia

51291

jose.casana@uv.es

Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

ZARZOSO MUÑOZ, MANUEL

ZARZOSO MUÑOZ, MANUEL

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Programa de DoctoratVicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

Departamento de Fisioterapia Despacho nº 10 C/Gascó Oliag 5 46010 Valencia

51225

manuel.zarzoso@uv.es

LLUCH GIRBES, ENRIQUE JUAN

LLUCH GIRBES, ENRIQUE JUAN

PDI-Titular d'Universitat
PEREZ ALENDA, SOFIA

PEREZ ALENDA, SOFIA

PDI-Titular d'UniversitatDega/Degana / Director/a Ets
BALASCH I BERNAT, MERCE

BALASCH I BERNAT, MERCE

PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Facultat/Secretari/a Ets

Departament de Fisioteràpia, despatx nº 37 963983853 (Ext. 64007) Facultat de Fisioteràpia, despatx de Secretaria de la Facultat 963983853 (Ext. 83182)

83182

merce.balasch@uv.es

Biografía
 

Mercè Balasch i Bernat, diplomada  en Fisioterapia (2007), Máster Oficial en Fisioterapia en los procesos de envejecimiento: estrategias sociosanitarias (2009) y Doctora en Fisioterapia (2014). Actualmente trabaja como profesora titular en la Facultad de Fisioterapia de la Universitat de València, adscrita al Departamento de Fisioterapia. Su actividad docente e investigadora se centra en la prevención y promoción de la salud, con especial interés en el dolor musculoesquelético crónico. Imparte clases en estudios de Grado y Postgrado, y coordina el itinerario de Afecciones Musculoesqueléticas del Máster en Recuperación Funcional en Fisioterapia. Destaca también por su labor en divulgación en salud dirigida a la población general, habiendo impartido más de 40 cursos sobre hábitos de vida saludables y prevención de patologías de alta prevalencia y baja discapacidad. Forma parte del grupo de investigación PTinMotion de la Universitat de València y es miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID). Cuenta con numerosas publicaciones científicas en el ámbito del dolor y la fisioterapia y ha participado en proyectos de investigación financiados en colaboración con universidades nacionales e internacionales.

ARNAL GOMEZ, ANNA

ARNAL GOMEZ, ANNA

PDI-Ajudant Doctor/ASecretari/a de Departament
Biografía
 

La Dra. Anna Arnal Gómez es profesora de la Universitat de València desde el año 2008, y actualmente es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia.

Desde el año 2002 es fisioterapeuta y ha ejercido principalmente en las áreas de fisioterapia respiratoria y fisioterapia neurológica. Cabe destacar su labor en el Hospital de Mislata- Hospital de Manises, donde trabajó en Unidad de Neurorehabilitación Infantil del Hospital de Mislata y en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital de Crónicos y Larga Estancia (HACLE), así como su dedicación en Air Liquide Medicinal tratando personas con patologías respiratorias.

La labor clínica y profesional siempre ha ido en paralelo de la formación y la actividad investigadora, de ahí la obtención de la Diplomatura en Logopedia y la Diplomatura en Magisterio de Audición y Lenguaje. También conviene resaltar el Máster en
Fisioterapia en Procesos de Envejecimiento: estrategias socio-sanitarias de la Universitat de València. Tras el Máster continuó con el Doctorado en Procesos de Envejecimiento y obtuvo en 2017 el título de Doctora, con la Tesis Doctoral ’Producción e Impacto Científico de la Investigación Mundial sobre Fisioterapia en los Procesos de Envejecimiento (1990-2014)’ de tipo Bibliométrico. 

Cuenta con 44 publicaciones de investigación, 29 en JCR, 11 en SJR y 4 indexadas en otras bases de datos bibliográficas, así como presentaciones en numersoso congresos internacionales y nacionales.Todo ello relacionado con patologías neurológicas o respiratorias. Actualmente es investigadora principal de 1 proyecto de investigación de convocatoria pública autonómica y ha colaborado en 5 diversos proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas. Cuenta con el el reconocimiento de un sexenio de investigación (tramo 2015 - 2021).

Su docencia se ha desarrollado mayoritariamente en las asignaturas de ’Afecciones y Enfoque Terapéutico del Sistema Nervioso’, ’Fisioterapia Respiratoria’ y ’Fisioterapia en Logopedia’, además de tutorizar 29 trabajos Fin de Grado y 8 Fin de Máster y 1 Tesis Doctoral.

Ha participado en 15 Proyectos de Innovacción Educativa así como en tareas de Gestión en diversas comisiones, siendo, desde febrero del 2021, la Secretaria del Departamento de Fisioterapia.

CARRASCO FERNANDEZ, JUAN JOSE

CARRASCO FERNANDEZ, JUAN JOSE

PI-Invest Doct Uv Senior
CORTES AMADOR, SARA ISABEL

CORTES AMADOR, SARA ISABEL

PDI-Prof. Permanent Laboral PplCoordinador/a Curs

Facultat de Fisioteràpia, Universitat de València C/Gascó Oliag, 5 46010 Despatx nº5

sara.cortes@uv.es

Biografía
 

Doctora en Fisioterapia por la Universitat de València, donde actualmente ejerce como profesora permanente en la Facultad de Fisioterapia. Desde 2011, ha estado vinculada a la docencia universitaria, impartiendo asignaturas en el Grado y el Máster de Fisioterapia, especialmente en áreas como fisioterapia respiratoria, prácticas clínicas, neuropatologías y dirección de trabajos de fin de grado y máster.

Desarrolla su actividad investigadora como miembro del grupo de investigación "Fisioterapia en Movimiento. Grupo de Investigación Multiespecialidad" (PTinMotion), registrado en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (GIUV2018-430). Su investigación se estructura en dos líneas principales: la evaluación y tratamiento de poblaciones en situación de vulnerabilidad, con especial énfasis en la optimización de la calidad de vida de pacientes con dolor crónico, así como con secuelas de patologías neurológicas o respiratorias; y el desarrollo de la competencia ética en el alumnado de Fisioterapia, abordando su integración como un pilar fundamental para la praxis clínica y la toma de decisiones en el ámbito asistencial.

En el ámbito docente, posee formación especializada a través de un título propio y un máster en Neuroeducación por la Universidad de Barcelona, con el objetivo de profundizar en los procesos neurobiológicos del aprendizaje y su aplicación en la enseñanza de las ciencias de la salud. Su labor docente se complementa con su participación en la Comisión de Simulación Clínica en Fisioterapia, favoreciendo el desarrollo de metodologías innovadoras en la formación de futuros fisioterapeutas. Además, es cofundadora de la Fundación ACAVALL, dedicada a la mejora de la calidad de vida de personas con diversidad funcional mediante la intervención asistida con animales, y colabora como docente en distintos másteres especializados en neurorehabilitación y terapias asistidas.

[Biografía, versión en castellano]

SAN MARTIN VALENZUELA, CONSTANZA ISABEL

SAN MARTIN VALENZUELA, CONSTANZA ISABEL

PDI-Associat/Da Universitari/A

https://orcid.org/0000-0003-0347-5442 Innovación docente https://neurofisio.blogs.uv.es/ Grupo de investigación de excelencia https://www.uv.es/ideas-psychiatry-giex-tmap/es/grupo-investigacion/recursos.html

constanza.martin@uv.es

SANCHEZ SANCHEZ, MARIA LUZ

SANCHEZ SANCHEZ, MARIA LUZ

PDI-Contractat/Da Doctor/ADirector/a Titulacio Master Oficial
SEMPERE RUBIO, NURIA

SEMPERE RUBIO, NURIA

PDI-Prof. Permanent Laboral PplResponsables de Gestio AcademicaCoordinador/a Titulacio de Grau

Profesora Permanente Laboral Despacho núm. 5 Departamento de Fisioterapia Facultad de Fisioterapia Universitat de València

nuria.sempere@uv.es

Biografía
 

Fisioterapeuta,  Doctora por la Universidad de Valencia, premio extraordinario de doctorado. En el ámbito clínico especializada en ejercicio terapéutico y control motor, en especial en mujer (embarazo, postparto y menopausia) así como especialista en suelo pélvico femenino. Ha trabajado 12 años en clínica y docente en grado y postgrado desde el 2010.  Actualmente trabaja como profesora ayudante doctora en el Departamento de Fisioterapia en la Universitat de València. Forma parte del grupo de investigación UBIC. Coordinadora de segundo curso del grado de Fisioterapia de la UV y Secretaria del Programa de Doctorado en Fisioterapia de la UV.