EEUU podría aprobar el uso de éxtasis para el estrés postraumático a final del 2023. Los ensayos con psilocibina, MDMA y otros alucinógenos se intensifican en España. Nace la Sociedad Española de Medicina Psicodélica para velar por una buena práctica clínica. La Vanguardia de 10 de diciembre de 2022, pp. 24 y 25.
Las autoridades chinas apuestan por este mecanismo de control del estado mental de los conductores de autobús, para proteger la seguridad pública y evitar accidentes. El Mundo de 3 de diciembre de 2022, p. 27.
El implante serviría para tratar enfermedades como la ELA o secuelas de un ictus. La Vanguardia de 2 de diciembre de 2022, p. 26.
Un ensayo muestra que reduce su impacto en un 27% pero ha dejado dos muertes. El País de 1 de diciembre de 2022, p. 30.
Los cambios se producen en áreas relacionadas con la empatía y la autopercepción. La Vanguardia de 23 de noviembre de 2022, p. 26.
Células cerebrales aprenden a jugar a un videojuego de la mano de un algoritmo. La Vanguardia de 17 de noviembre de 2022, p. 27.
La Vanguardia de 15 de noviembre de 2022, p. 22.
Un estudio revela que el desempeño del alumno no empeora. La Vanguardia de 13 de noviembre de 2022, p. 46.
Un estudio observa cómo las neuronas de los roedores se sincronizan de forma innata con la música, El País de 12 de noviembre de 2022, p. 32.
El Mundo de 11 de noviembre de 2022, p. 39.
Un implante colocado en la columna inferior que emite estímulos eléctricos ayuda a recuperar la movilidad. El País de 10 de noviembre de 2022, p. 25.
El paciente había perdido la capacidad de comunicarse tras sufrir un ictus. La Vanguardia de 9 de noviembre de 2022, p. 23.
La Vanguardia de 8 de noviembre de 2022, p. 22.
El estudio señala cómo las enfermedades neurodegenerativas limitan la capacidad de desarrollo y maduración neuronal. El País de 22 de octubre de 2022, p. 32.
La investigación podría servir contra enfermedades psiquiátricas. El País de 13 de octubre de 2022, p. 25.
El lecanemaba se ha estudiado en pacientes en fases iniciales de la enfermedad. La Vanguardia de 29 de septiembre de 2022, p. 21.
En España, 1.200.000 personas están afectadas por alguna demencia, una cifra que se multiplica hasta los 55 millones en todo el mundo. Diario el Mundo de 25 de septiembre de 2022, pp. 26-27.
La Vanguardia de 23 de septiembre de 2022, p. 24.
La ciencia aún no ofrece datos concluyentes sobre el efecto real de la neuromodulación. La Vanguardia de 28 de agosto de 2022, p. 27.
Un estudio sugiere que este método podría ayudar al desempeño diario en la vejez. La Vanguardia de 23 de agosto de 2022, p. 18.
La Vanguardia de 15 de agosto de 2022, p. 21.
Una investigación muestra que el glutamato aumenta con las tareas cognitivas complejas y se vuelve neurotóxico. El País de 12 de agosto de 2022, p. 26.
Una dieta rica en fibra y alimentos fermentados garantiza una mejor salud mental. La Vanguardia de 27 de mayo de 2022, p. 27.
Un trabajo en Nature muestra el papel de este factor en el desarrollo de metástasis. El Mundo de 24 de mayo de 2022, p. 19.
Una proteína de ratones jóvenes recupera la memoria de los viejos. El País de 12 de mayo de 2022, p. 26.
El avance abre la vía a nuevos tratamientos farmacológicos y celulares. La Vanguardia de 6 de mayo de 2022, p. 23.
Hace 20 años que se aprobó el último compuesto para tratar los síntomas de esta patología neurodegenerativa que afecta a 50 millones de personas en el mundo, pero aún no hay ninguno que frene su avance ¿Por qué? El Mundo de 1 de mayo de 2022, pp. 34-35.
Puede sonar a ciencia ficción, pero ya se puede leer el pensamiento y estamos a un paso de influir en él, gracias a los avances en neurotecnología. Pronto, los datos no provendrán de las redes sociales o nuestras búsquedas en Internet: se recogerán directamente de nuestro cerebro. Y mientras las grandes empresas se frotan las manos, los científicos advierten que ya es hora de regular. Legislemos los neuroderechos. Muy Interesante de 1 de mayo de 2022, pp. 57-62.
El inventor de la optogenética –una herramienta que permite estudiar nuestras neuronas-, el bioingeniero Karl Deisseroth, cuenta en su último libro por qué se empeñó en entender nuestro sistema nervioso. El País de 24 de abril de 2022, Suplemento Ideas, p. 5.v
. Los casos en los que faltan zonas aparentemente esenciales del órgano muestran su flexibilidad para mantener la actividad pese a las importantes lesiones. El País de 23 de abril de 2022, p. 27.
La inteligencia artificial resuelve las interferencias. El País de 19 de abril de 2022, p. 26.
La Vanguardia cde 23 de marzo de 2022, p. 22.
Juan Lerma. El Cultural de 11 de marzo de 2022, pp. 60-61.
¿Cómo puede un puñado de células y fibras – el cerebro – crear la sensación del ser? Es un enigma que los científicos apenas empiezan a descifrar. Estas son las respuestas de estudios recientes a los diez grandes interrogantes sobre la consciencia, sin duda, el mayor misterio del universo. Muy Interesante de octubre de 2021, pp. 62-72 (edición papel); Febrero 2022 (edición web).
Rafael Yuste y Darío Gil. Expertos en conexión de tecnología con el cerebro. El País de 5 de enero de 2022, p. 27.