Logo de la Universdad de Valencia Logo Neuroderecho Logo del portal

Call for papers: ampliado el plazo hasta el 23 de abril para el XX IDP Congreso “Neurotechnology and IA: Exploring legal and governance frontiers”

  • Neuroderecho (GIN)
  • Unidad Web y Marketing
  • 15 abril de 2025

Los "Estudios de Derecho y Ciencia Política" de la UOC organizan el XX Congreso IDP: "Neurotecnología e IA: Exploración de las fronteras jurídicas y de gobernanza", que tendrá lugar el 3 de julio de 2025 y que mantiene abierto el plazo de presentación de propuestas hasta el 23 de abril.

Cartell amb les dates del call for papers per al congrés
Cartel con el texto: Call for papers hasta 23/04/2025, XX Conference
Neurotechnology and IA: exploring legal and governance frontiers

 

Este congreso tiene por objeto abordar aspectos clave de la neurotecnología y la IA desde las perspectivas jurídica, politológica, criminológica y de las relaciones internacionales. Cómo en otras ocasiones, el Congreso reunirá representantes de la academia y de los sectores implicados, con conferenciantes y ponentes invitados así como con ponientes que envían sus comunicaciones de acuerdo con la Callo for Papers.

Participarán en el congreso:

  • Prof. Jan Christoph Bublitz (University of Hamburg) "Neurotecnología y Derechos Humanos Internacionales"
  • Dra. Milena Costas Trascasas (Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Advisory Committee of the United Nations Human Rights Council) "Gobernanza Global de la Neurotecnología"
  • Dr. Javier Solana Sánchez (Director de Recerca de l'Institut Guttmann) "Neurotecnología: Estado Actual y Perspectivas Futuras"

El grupo de investigación Neuroderecho (UV)Estudios de Derecho y Ciencia Política (UOC) han iniciado recientemente una relación de colaboración para avanzar en las líneas de investigación comunes en neurociencia, derecho y tecnología. Esta sinergia permitirá desarrollar proyectos y actividades entre las dos entidades, fomentando el intercambio de conocimiento y la investigación conjunta en áreas como el neuroderecho, la intersección entre derecho y neurociencia, y los retos jurídicos de las nuevas tecnologías.

 

Imágenes: