Logo de la Universitat de València Logo Neurodret Logo del portal

Aprobado un derivado de la ketamina para la depresión grave.

La esketamina se administrará como un aerosol nasal de dispensación hospitalaria. El País de 21 de diciembre de 2019, p. 27.

  • El País
  •  21/12/19

Por qué tu cerebro es idiota. Autoengaño y otras trampas.

El Mundo de 9 de septiembre de 2019, p. 28-29.

  • El Mundo
  •  09/09/19

Extirpación de recuerdos.

Durante décadas, los científicos pensaron que los recuerdos, buenos y malos, permanecen inalterables en nuestro cerebro. Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado en los últimos años que son elásticos, maleables, lo que abre una puerta a la posibilidad de combatir y neutralizar los traumas ¿Y si pudiéramos bloquear esas malas experiencias incluso borrarlas de nuestra memoria? Muy Interesante de junio de 2019, pp. 38-44.

  • Altres
  •  01/06/19

En la mente del terrorista.

El antropólogo Scott Altran lleva décadas estudiando el cerebro de los jóvenes radicales en busca de pistas que permitan explicar qué lleva a una persona normal a convertirse en un terrorista yihadista. Ahora, está convencido de que los sujetos convierten en sagrados valores e ideas que no lo son, y que el contexto social juega un papel fundamental en todo ello. Muy interesante de mayo de 2019, pp. 59-65.

  • Altres
  •  01/05/19

Una británica no siente dolor ni ansiedad por una mutación genética.

La Vanguardia de 29 de marzo de 2019, p. 29.

  • La Vanguardia
  •  29/03/19

Recuperadas las funciones básicas del cerebro de cerdos después de la muerte.

Los daños por detener el riesgo sanguíneo, menos irreversibles de lo que se pensaba. La Vanguardia de 19 de marzo de 2019, p. 26.

  • La Vanguardia
  •  19/03/19

Dos tipos de bacterias intestinales tiene que ver con la depresión.

Un estudio relaciona la ausencia de algunos microbios con los trastornos. El País de 5 de febrero de 2019, p. 24.

  • El País
  •  05/02/19

Así te va a matar poco a poco la ansiedad.

Según la OMS, alrededor de 260 millones de personas en el mundo sufrieron trastornos asociados a esta emoción durante 2017. El Consejo General de Psicología de España estima que nueve de cada diez españoles la padecieron durante ese mismo año. El Mundo de 5 de enero de 2019, p. 28.

  • El Mundo
  •  05/01/19

Stop a la ansiedad.

La nueva epidemia del siglo XXI. Muy Interesante de enero de 2019, pp. 21-26.

  • Altres
  •  01/01/19