Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Grupo de Investigación en Arqueología del Mediterraneo - GRAM

Descripción

GRAM está integrado por todo el personal docente e investigador del área de Arqueología del Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Su ámbito de investigación es el Mediterráneo con especial atención al País Valenciano desde el I milenio a.C. y hasta el siglo VII d.C. Los miembros del grupo realizan tareas docentes, de investigación (campo, laboratorio y fuentes bibliográficas), docencia y difusión en cada una de sus líneas específicas (arqueología fenicio-púnica, arqueología ibérica, numismática y arqueología clásica), colaborando entre ellos y estableciendo contactos y convenios con otras instituciones, fundaciones, empresas dedicadas a la arqueología preventiva y con personal investigador tanto de otras áreas de conocimiento de la Universitat como de otros centros de investigación. 

La finalidad es estudiar la evolución histórica de las sociedades protohistóricas del ámbito mediterráneo peninsular hasta su integración en el Imperio Romano, la dinámica de éste, así como sus interrelaciones de carácter económico, etnológico y simbólico. Asimismo, existe un compromiso por trasladar el conocimiento adquirido a la sociedad mediante la participación en conferencias, exposiciones, jornadas de puertas abiertas y actuaciones sobre el patrimonio arqueológico.

 

Objetivos CT

Conocimiento de la aparición y desarrollo de las sociedades complejas, mediante informaciones derivadas de estudios de materiales arqueológicos, prospecciones y excavaciones.

Líneas de investigación
  • Arqueología Fenicio-Púnica

    El Grupo ha mantenido una línea de investigación internacional permanente sobre la cultura fenicio-púnica, co-dirigiendo las excavaciones de Lixus (Larache) entre 1995 y 2009 y participando en trabajos realizados en Ibiza, Cerdeña, Cartago y su territorio (Túnez).

  • Patrimonio

    Las actuaciones se adecuan a convocatorias de jornadas de puertas abiertas con las animaciones y talleres propios de nuestros tiempos, orientados a un público de aficionados, puesto que están encaminadas a trasladar el conocimiento a la sociedad como medio para inculcar la protección del patrimonio.

  • Arqueología Ibérica

    La cultura ibérica es una de las primeras civilizaciones de la península. Desarrollamos proyectos a la altura de los enfoques más avanzados de la investigación protohistórica, que en la actualidad añaden al marco ecológico aspectos sociales derivados de la iconografía y del género.

  • Numismática Antigua

    Se trabaja en estudios monográficos de cecas ibéricas, en la sistematización de las acuñaciones de bronce peninsulares de los siglos II-I a.C. y en la catalogación de las acuñaciones de las ciudades romanas de Hispania.

  • Arqueología Clásica

    Atención al conocimiento de las vías de comunicación, urbanismo y poblamiento rural; comercio marítimo y terrestre de productos elaborados; estudios sobre cultura material, principalmente, escultura y pequeños objetos, así como producciones cerámicas, incluidos estudios arqueométricos.

Miembros
  • BLASCO MARTIN, MARTA
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Ver ficha
  • ARASA GIL, FERRAN
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • DIEZ CASTILLO, AGUSTIN ANGEL
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Director/a de Departament
Ver ficha
  • GOMEZ BELLARD, CARLOS
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Coordinador/a de Mobilitat
Ver ficha
  • JIMENEZ SALVADOR, JOSE LUIS
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • MACHAUSE LOPEZ, SONIA
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Ver ficha
  • MARTINEZ CHICO, DAVID
  • PI-Invest Cont Doctor Atr.Talent
Ver ficha
Producción científica por investigador UV
Estructura asociada
Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua
Datos de contacto del grupo
Grupo de Investigación Arqueológica en el Mediterráneo (GRAM)

Campus de Blasco Ibáñez

Av. Blasco Ibáñez, 28

46010 València (Valencia)

963 864 124

Geolocalización

www.uv.es/gram

pere.p.ripolles@uv.es