La actividad principal de investigación que ocupará al grupo conformado bajo el nombre "Derechos humanos y democracia inclusiva en un mundo global", bajo la dirección y coordinación del profesor Javier de Lucas tiene por objetivo la promoción, la investigación de las diversas áreas en las que los integrantes son expertos y la trasferencia de conocimientos a la sociedad a través de la publicación de los resultados obtenidos en el área de los derechos humanos.
El grupo cuenta con unos conocimientos sólidos en cuestiones relativas a la garantía de derechos humanos dentro del modelo de democracia basada en la inclusión y los desafíos que a este marco le plantea un mundo global. Una amplia mayoría de los integrantes del grupo han formado parte de múltiples proyectos de investigación en los que se han investigado estos temas. Lo que se pretende mediante la creación de este grupo es continuar desarrollando la imprescindible investigación de las cuestiones relativas a: la extensión del concepto de ciudadanía; la participación política de la población migrante; la garantía de los derechos sociales como base para la integración de la población; la construcción de indicadores para la evaluación del desarrollo de las políticas públicas de integración de personas y la garantía de sus derechos; la garantía de derechos fundamentales en sociedad multiculturales, entre otras, todas ellas imprescindibles en la construcción de una democracia inclusiva. En este sentido, y beneficiándose tanto de los conocimientos adquiridos, como de la amplia red de intercambio de conocimientos y sinergias tejida a nivel nacional e internacional, el grupo pretende continuar analizando los nuevos desafíos que se plantean a las sociedades actuales respecto de la garantía de derechos.
Derechos humanos; democracia inclusiva; mundo global.
Derechos humanos y democracia inclusiva
Se pretende la continuación de investigaciones previas de todos aquellos factores que de forma global pueden afectar a la garantía de los derechos humanos dentro de una sociedad inclusiva.
- GARCIA AÑON, JOSE
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a d' Institut Universitari
- RAMON CHORNET, M.CONSUELO
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a de Departament
- SOLANES CORELLA, ANGELES
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Vicerector/A
- Vicerector/a-Formacio, Permanent, Transformacio Docent i Ocupacio
- VANYO VICEDO, RAQUEL
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
- Secretari/a de Departament
- ContraerExpandirAÑON ROIG, MARIA JOSEPDI-Catedratic/a d'Universitat
María José Añón(2020)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalRevus, 40(1), pp. 27 - 43. ISSN: 1581-7652
María José Añón, Victor Merino Sancho(2019)El concepto de violencia de genero en el ordenamiento jurídico español: balance crítico y propuestas de un concepto holista e integral.Ars iuris salmanticensis, 7(1 (2019)), pp. 67 - 05. ISSN: 2340-5155
María José Añón(2018)70 anys de la Declaració Universal de Drets Humans. Origens, i -algunes- claus de la seua resiliència.Eines(32), pp. 90 - 10. ISSN: 0212-5641
María José Añón(2016)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalDerechos y libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas(34), pp. 57 - 90. ISSN: 1133-0937
María José Añón(2016)The fight against discrimination and access to justice. A path to integration integration, anti-discrimination law, migrants' rights in Spain, racism, access to justice.Migraciones Internacionales., 8(3), pp. 221 - 254. ISSN: 1665-8906
María José Añón(2016)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalCuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 33, pp. 1 - 26. ISSN: 1138-9877
Germana Aguiar Ribeiro do Nascimento, Kahina Merzelkad, María José Añón(2016)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalRevista Opinião Jurídica(18), pp. 289 - 304. ISSN: 1806-0420
Germana Aguiar Ribeiro do Nascimento; María José Añón(2015)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalRevista Opinião Jurídica, 17(Jan/Dez), pp. 366 - 387. ISSN: 1806-0420
María José Añón(2020)Mujeres y vulnerabilidades Nº 138, diciembre 2020.Tiempo de Paz, 138, pp. 47 - 55. ISSN: 0212-8926
María José Añón(2020)Artículo de Crítica bibliográfica: Libro Decir no. El imperativo de la desobediencia de J. de Lucas.Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 42(1), pp. 303 - 309. ISSN: 1138-9877
María José Añón(2021)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalRevista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja(26), pp. 29 - 53. ISSN: 1851-3069
María José Añón(2021)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalRevista de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Nacional de México, LXXI(280), pp. 617 - 653. ISSN: 2448-8933
María José Añón(2021)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalThe Age of human rights(17, diciembre 2), pp. 1 - 26. ISSN: 2340-9592
María José Añón(2022)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalDerechos y libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 47, pp. 17 - 49. ISSN: 1133-0937
María José Añón(2022)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalTeoría y Derecho: Revista de pensamiento jurídico, 33, pp. 322 - 351. ISSN: 1888-3443
Maria Jose Añón(2023)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalCuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 49, pp. 8 - 28. ISSN: 1138-9877
Maria Jose Añón(2023)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalAnuario de Filosofía del Derecho, XXXIX. ISSN: 0518-0872
Añón Roig, María José; Olea Herreras, Sonia(2024)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalLex social, 14(1), pp. 1 - 33. ISSN: 2174-6419
Publicaciones en revistas
María José Añón Roig,(2020).Violencia y discriminación: evoluciones conceptuales.El derecho frente a la violencia dentro de la familia. Un acercamiento multidisciplinar a la violencia de género y la protección de los hijos menores de edad. Susana Quicios y Silvina Alvarez (directoras).. (pp. 45 - 70)..
María José Añón,(2021).¿Hay límites a la regresividad de los derechos sociales?.Principios y proporcionalidad revisitado. Federico de Fazio (eds).. (pp. 255 - 296)..
María José Añón,(2019).Los Justos. Albert Camus.Derecho y cultura. La norma y la imagen (I). Ignacio Aymerich, Jesús García Cívico (coords).. (pp. 161 - 164)..
Gascón Cuenca, Andrés (Dir.); María José Añón Roig; Jesús García Cívico; Víctor Merino i Sancho; Albert Mora Castro,(2019).Igualdad de trato, prevención de la discriminación y delitos de odio en la Comunitat Valenciana.Igualdad de trato, prevención de la discriminación y delitos de odio en la Comunitat Valenciana.. (pp. 1 - 181)..
María José Añón,(2018).El derecho de acceso como garantía de justicia: peroectivas y alcance.Acceso a la justicia y garantía de los derechos en tiempos de crisis.. (pp. 19 - 76)..
María José Añón,(2018).Violencia con género. A propósito del concepto y la concepción de la violencia contra las mujeres.Pensar el tiempo presente.. Volumen. 1 . (pp. 503 - 532)..
María José Añón,(2018).Los principios y valores que guian los derechos: igualdad.Derechos humanos y Constitución. Javier de Lucas y José Manuel Rodriguez (coordinadores).. (pp. 103 - 124)..
María José Añón,(2018).Derechos humanos y deberes: efectividad y prohibición de regresividad.Repensar los derechos humanos. Ángeles Ródenas (Ed).. (pp. 263 - 305)..
Andrés Gascón Cuenca, María José Añón Roig, Jesús García Cívico, Víctor Merino i Sancho, Albert Mora Castro,(2017).Estrategia valenciana para la igualdad de trato, la no discriminación y la prevención de los delitos de odio... (pp. 1 - 161)..
María José Añón,(2015).Derechos humanos y principio de efectividad: claves interpretativas.El tiempo de los derechos. Los derechos humanos en el siglo XXI.. (pp. 191 - 218)..
Otras Publicaciones
- ContraerExpandirESTEVE MOLTO, JOSE ELIASAlumn.-Servei de Formacio Permanent
ESTEVE MOLTO(2005)El reconocimiento del principio de la jurisdicción universal en la sentencia de 26 de septiembre de 2005 del Tribunal Constitucional - caso Guatemala.Anuario de Derecho Internacional, XXI, pp. 519 - 535. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2006)El auto de admisión a trámite de 10 de enero de 2006 de la Audiencia Nacional - la aplicación de la jurisdicción universal al caso del genocidio del Tíbet.Anuario de Derecho Internacional, XXII, pp. 579 - 607. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2008)La disputa fronteriza entre India y China: origen y evolución de la controversia.Revista electrónica de estudios internacionales. ISSN: 1697-5197
ESTEVE MOLTO(2010)La inoperancia del Consejo de Seguridad ante la amenaza a la paz y seguridad internacionales: el caso de Birmania.Anuario de Derecho Internacional, XXVI, pp. 111 - 141. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2011)La aplicación por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de los nuevos límites a la jurisdicción universal: un paso hacia la impunidad.Revista Española de Derecho Internacional. ISSN: 0034-9380
ESTEVE MOLTO(2011)Los Principios Rectores sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas para 'proteger, respetar y remediar': ¿hacia la responsabilidad de las corporaciones o la complacencia institucional?.Anuario de Derecho Internacional, XXVII, pp. 317 - 351. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2011)La persecución de las violaciones del Derecho Internacional Humanitario en el contexto de los conflictos armados internos: el caso de Birmania ante la jurisdicción universal en España.Revista electrónica de estudios internacionales(22), pp. 1 - 33. ISSN: 1697-5197
ESTEVE MOLTO(2011)"Jurisprudencia española en materia de Derecho Internacional Público. 6. Protección internacional de los Derechos Humanos", 'Jurisdicción universal'.Revista Española de Derecho Internacional, LXIII(2011-2), pp. 218 - 228. ISSN: 0034-9380
ESTEVE MOLTO, JOSE ELIAS(2011)El reconocimiento del principio de la jurisdicción universal en la sentencia de 26 de septiembre de 2005 del Tribunal Constitucional, caso Guatemala.Derecho y Realidad, 18, pp. 287 - 304. ISSN: 1692-3936
ESTEVE MOLTO, JOSE ELIAS(2011)El auto de admisión a trámite de 10 de enero de 2006 de la Audiencia Nacional ¿ la aplicación de la jurisdicción universal al caso del genocidio del Tíbet.Derecho y Realidad, 17, pp. 173 - 197. ISSN: 1692-3936
ESTEVE MOLTO(2012)'Jurisprudencia española en materia de Derecho Internacional Público. 6. Protección internacional de los Derechos Humanos', 'Jurisdicción universal'.Revista Española de Derecho Internacional, LXIV(2012-I), pp. 158 - 161. ISSN: 0034-9380
ESTEVE MOLTO(2012)Causes and first effects of the reform of universal jurisdiction principle by the Ley Orgánica 1/2009.Spanish yearbook of international law, XVI, pp. 19 - 54. ISSN: 0928-0634
ESTEVE MOLTO(2012)La responsabilidad de proteger a los pueblos indígenas frente a los abusos de las empresas transnacionales.Revista Española de Derecho Internacional, LXIV(2), pp. 275 - 281. ISSN: 0034-9380
ESTEVE MOLTO(2013)La Comisión para la Verdad y la Reconciliación del Nepal: tentativas para la exigencia de responsabilidades penales por graves violaciones a los derechos humanos.Revista Española de Derecho Internacional, LXVI(2), pp. 364 - 368. ISSN: 0034-9380
ESTEVE MOLTO(2014)La Ley Orgánica 1/2014 de reforma de la jurisdicción universal: del avance incondicional de la globalización comercial y de la deuda a la no injerencia en los asuntos internos de China.Anuario de Derecho Internacional, 30, pp. 139 - 201. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2014)La nueva jurisdicción universal ¿a la carta¿ de China: la imposición del interés económico y de la deuda sobre la efectiva protección de los derechos humanos.Papeles el Tiempo de los Derechos, pp. 1 - 28. ISSN: 1989-8797
ESTEVE MOLTO(2014)Ejercicio de la jurisdicción universal por los tribunales españoles.Anuario de Derecho Internacional, 30, pp. 481 - 492. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2014)Aplicación de tratados internacionales.Anuario de Derecho Internacional, 30, pp. 499 - 508. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2014)Derecho a la revisión del fallo condenatorio y la pena impuesta.Anuario de Derecho Internacional, 30, pp. 508 - 518. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2015)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalEunomía, 9, pp. 105 - 123. ISSN: 2253-6655
ESTEVE MOLTO(2015)The 'Great Leap Forward' to impunity. Burying universal jurisdiction in Spain and returning to the paradigm of Human Rights as 'domaine réservé' of the States.Journal Of International Criminal Justice, 13(5), pp. 1121 - 1144. ISSN: 1478-1387
ESTEVE MOLTO(2015)Jurisdicción universal: la continuidad de los efectos regresivos de la reforma de la Ley Orgánica 1/2014 y el mantenimiento y apertura de asuntos por delitos de terrorismo.Anuario de Derecho Internacional, 31, pp. 369 - 395. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2015)Aplicación de tratados internacionales: la controvertida adecuación de la reforma laboral a la Carta Social Europea.Anuario de Derecho Internacional, 31, pp. 402 - 413. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2015)Derecho a la revisión del fallo condenatorio y la pena impuesta: la reiterada laguna de cauces procesales en la ejecución de sentencias del TEDH.Anuario de Derecho Internacional, 31, pp. 413 - 422. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2016)El Informe de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional sobre la situación en Honduras: la inquietante conclusión del examen preliminar.Revista Española de Derecho Internacional, 68(2016-1), pp. 226 - 230. ISSN: 0034-9380
ESTEVE MOLTO(2016)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalRevista electrónica de estudios internacionales(32), pp. 1 - 38. ISSN: 1697-5197
ESTEVE MOLTO(2016)Jurisdicción universal: las dudas sobre la constitucionalidad de la reforma del Tribunal Supremo en el asunto de los campos de concentración nazis y la inaplicación del principio de subsidiariedad.Anuario de Derecho Internacional, 32, pp. 505 - 515. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2016)Aplicación de tratados internacionales: de la persecución del yihadismo de acuerdo al Derecho Internacional a las múltiples controversias surgidas por la posible colisión de los efectos de la maternidad subrogada y adopciones con la Convención sobre los Derechos del Niño.Anuario de Derecho Internacional, 32, pp. 521 - 543. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2016)Derecho a la revisión del fallo condenatorio y la pena impuesta: la controversia relativa a la doble instancia penal en la jurisprudencia del TEDH.Anuario de Derecho Internacional, 32, pp. 544 - 549. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2017)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalTeoría y Derecho: Revista de pensamiento jurídico, 21, pp. 48 - 70. ISSN: 1888-3443
ESTEVE MOLTO(2017)Les droits de victimes de disparition forcé devant la Cour Européenne des Droits de l'Homme: la nécessité de la fertilisation croisée du système interaméricain.Annuaire Français de Droit International, LXI, pp. 405 - 427. ISSN: 0066-3085
ESTEVE MOLTO(2017)Jurisdicción universal: de las primeras tentativas de una contrarreforma del artículo 23.4 LOPJ a la frustrada tentativa de investigar los crímenes cometidos en Siria.Anuario de Derecho Internacional, 33, pp. 421 - 428. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2017)Aplicación de tratados internacionales: de los efectos del laudo arbitral del CIADI en materia de energía solar a la cuestionada persecución del adoctrinamiento yihadista.Anuario de Derecho Internacional, 33, pp. 434 - 446. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2017)El derecho a la revisión del fallo condenatorio y la pena impuesta: efectos en el orden interno de las sentencias europeas relativas a la discriminación de los contratos de interinidad y a las clausulas suelo.Anuario de Derecho Internacional, 33, pp. 447 - 463. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2018)Planes de acción nacional sobre empresas y derechos humanos: la imperiosa complementariedad con normas vinculantes. Especial referencia al plan español.Anuario de Derecho Internacional, 34, pp. 729 - 751. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2019)¿Réquiem por la jurisdicción universal?: del frustrado proyecto del Ministerio de Justicia a la sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de diciembre de 2018 desestimatando el recurso de inconstitucionalidad de los diputados socialistas contra la LO 1/2014.Anuario de Derecho Internacional, 35, pp. 681 - 696. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2019)Aplicación de tratados internacionales: el giro jurisprudencial del Tribunal Supremo sobre los efectos jurídicos de los dictámenes de los Comités de Naciones Unidas.Anuario de Derecho Internacional, 35, pp. 702 - 708. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2019)Derecho a la revisión del fallo condenatorio y la pena impuesta: a vueltas con la adecuación de los contratos temporales de la administración a la normativa europea.Anuario de Derecho Internacional, 35, pp. 708 - 714. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTO(2020)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalAnuario de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián, XX, pp. 209 - 245. ISSN: 2341-0655
ESTEVE MOLTO(2020)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalQuebec Journal of International Law, 33, nº1, pp. 55 - 84. ISSN: 0828-9999
ESTEVE MOLTO(2021)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalDerecho y Realidad, 19(37), pp. 33 - 51. ISSN: 1692-3936
MARULLO; ESTEVE MOLTO; ZAMORA CABOT(2022)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalRevista iberoamericana de estudios del desarrollo. ISSN: 2254-2035
José Elías Esteve y Raquel Vanyó(2022)El pulso latente entre la protección de los derechos humanos y la acción exterior de los Estados: idealismo vs. real politik en la lucha internacional contra la impunidad.Revista electrónica de derecho internacional contemporáneo, 5. ISSN: 2618-3048
ESTEVE MOLTÓ, José Elías(2023)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalHoma Publica: Revista Internacional de Derechos Humanos y Empresas = Homa Publica: Revista Internacional de Direitos Humanos e Empresas, VI(2-2022), pp. 1 - 22. ISSN: 2526-9321
ESTEVE MOLTO(2023)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalAnuario de Derecho Internacional, 39, pp. 341 - 405. ISSN: 0212-0747
ESTEVE MOLTÓ, José Elías(2023)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalCuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 49, pp. 722 - 733. ISSN: 1138-9877
ESTEVE MOLTO, J.E.;MARULLO, M.C.; DEL VALLE CALZADA, E.(2024)Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo GlobalJournal de Droit Transnational, 1, pp. 1 - 26. ISSN: 1067-0978
Publicaciones en revistas
ALDECOA LUZÁRRAGA; ESTEVE MOLTÓ,(2023).Retos y oportunidades de la Presidencia Española del Consejo de la UE: aportaciones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.Libro colectivo.. (pp. 1 - 472)..
ESTEVE MOLTO,(2006).El Derecho Internacional y la protección de los derechos y libertades en los territorios ocupados.Libro Colectivo, RAMON CHORNET, C. (edit.), Uso de la fuerza y protección de los Derechos Humanos en un nuevo orden internacional.. (pp. 173 - 201)..
ESTEVE MOLTO,(2007).Los derechos humanos en el Tíbet y la exigencia de responsabilidades penales internacionales.Sèrie Conflictos Oblidats, Tíbet.. (pp. 73 - 98)..
ESTEVE MOLTO,(2008).La persecución de crímenes internacionales y la lucha contra la impunidad de los tribunales españoles.Libro Colectivo, RAMON CHORNET, C. (edit.), Conflictos armados y Derecho Internacional Humanitario. Problemas actuales.. (pp. 233 - 273)..
ESTEVE MOLTO,(2010).La nueva República del Nepal ante el proceso de paz y la violación del Derecho Internacional Humanitario.Libro Colectivo, RAMON CHORNET, C. (edit.), Estabilidad internacional, conflictos armados y protección de los derechos humanos.. (pp. 341 - 368)..
ESTEVE MOLTO, JOSE ELIAS,(2011).Evolución de la justicia universal en España: del caso Pinochet a la actualidad.La justicia universal en el derecho internacional.. (pp. 7 - 16)..
ESTEVE MOLTO,(2011).Blog sobre un conflicto internacional para el estudio de la asignatura Solución pacífica de controversias y uso de la fuerza en las relaciones internacionales... (pp. 1 - 9)..
ESTEVE MOLTO,(2012).Los abusos en la lucha contra el terrorismo internacional y las tentativas de control judicial en Europa.Libro Colectivo, RAMON CHORNET, C. (edit.), La acción colectiva del uso de la fuerza. Nuevos escenarios, ¿nuevos¿ principios de actuación en el orden internacional.. (pp. 337 - 375)..
ESTEVE MOLTO,(2012).Crímenes de agresión y genocidio: la impunidad del caso del Tíbet.Libro Colectivo Nuevas y viejas amenazas a los derechos en India. Derechos Humanos, género y desarrollo.. (pp. 147 - 164)..
ESTEVE MOLTO,(2012).I crimini del Franchismo.TOTARO, PASQUALE (coord.), Luci che illuminano le tenebre. Quando l¿amore vince la morte,.. (pp. 114 - 118)..
ESTEVE MOLTO; ALAN CANTOS,(2012).Giustizia Universale in favore delle vittime tibetane versus real politik.TOTARO, PASQUALE (coord.), Luci che illuminano le tenebre. Quando l¿amore vince la morte,.. (pp. 189 - 196)..
ESTEVE MOLTÓ, JOSÉ ELÍAS,(2013).Tibet.Oxford Bibliographies in International Law.. (pp. 1 - 38)..
POZO SERRANO, ESTEVE MOLTÓ, VAÑÓ VICEDO,(2013).La enseñanza y el aprendizaje a través de las TIC y las redes de simulación interactivas: el ¿role playing¿ aplicado al Derecho Internacional y a las Relaciones Internacionales.GARCÍA AÑÓN, J. (ed.): Transformaciones en la docencia y el aprendizaje del Derecho. Actas del Quinto Congreso Nacional de Docencia en Ciencias Jurídicas... (pp. 1 - 10)..
ESTEVE MOLTÓ, JOSÉ ELÍAS,(2013).El controvertido estatuto jurídico del Tíbet: ¿Estado ocupado o territorio bajo soberanía china?.SOROETA LICERAS, J. XVI Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián, Conflictos, nuevos colonialismos y Derechos Humanos en una sociedad en crisis.. (pp. 327 - 387)..
ESTEVE MOLTO,(2014).La persecución universal de los crímenes de guerra en España; más retrocesos, que avances.Libro Colectivo, RAMON CHORNET, C. (edit.) Conflictos armados. De la vulneración de los Derechos Humanos a las sanciones de Derecho Internacional.. (pp. 129 - 164)..
ESTEVE MOLTO,(2015).La 'gobernanza' y control de las corporaciones transnacionales sobre los valores, objetivos y principios de la Unión Europea y sus ciudadanos.GARCÍA SÁEZ, J.A. & VAÑÓ VICEDO, R., (ed.) Educar la mirada: documentales para una enseñanza crítica de los Derechos Humanos.. (pp. 89 - 100)..
ESTEVE MOLTO,(2015).La derogación definitiva de la justicia universal en España: la sentencia 296/2015 del Tribunal Supremo y el regreso a tiempos anteriores de Núremberg.La derogación definitiva de la justicia universal en España: la sentencia 296/2015 del Tribunal Supremo y el regreso a tiempos anteriores de Núremberg.. (pp. 25 - 81)..
ESTEVE MOLTO,(2015).Jurisdicción universal versus real-politik: la tensión entre la humanización del derecho internacional de los derechos humanos y la perpetuidad de la impunidad.Azeredo Lopes, José Alberto & Fernández Sánchez, Pablo Antonio (Dirs.), Jurisdiçôes Internacionais e Evoluçâo da Ordem Internacional.. (pp. 61 - 86)..
ESTEVE MOLTO,(2015).Crímenes de guerra por el reclutamiento y utilización de niños soldado: el asunto Lubanga ante el Tribunal Penal Internacional.Decisiones básicas en materia de derechos humanos.. (pp. 59 - 91)..
ESTEVE MOLTO,(2016).La desaparición forzada de personas en la jurisprudencia del Tribunal EDH: límites y avances en la protección de derechos.Los derechos fundamentales en el siglo XXI. Tomo II. Vol. I. El estudio comparado. Estudios de casos líderes interamericanos y europeos. Vol. 1. Libertad religiosa, libertad de expresión, Derechos económicos sociales y culturales, Derechos de las personas desaparecidas.. (pp. 203 - 237)..
ESTEVE MOLTO,(2016).Caso Tíbet.Informe sobre el estado de la Jurisdicción Universal en España.. (pp. 6 - 10)..
ESTEVE MOLTO,(2017).Respuestas al terrorismo yihadista: procesos, límites y obstáculos en la acción de la justicia en la Audiencia Nacional.Libro Colectivo, FLORES GIMÉNEZ, F. Y RAMON CHORNET, C. (coord.) Análisis de los riesgos y amenazas para la seguridad.. (pp. 65 - 103)..
ESTEVE MOLTO,(2017).La seguridad nacional ante los riesgos, amenazas y oportunidades de cooperación con el subcontinente indio.Roldán Barbero, J. (director): La seguridad nacional de España: un enfoque geoestratégico.. (pp. 327 - 374)..
ESTEVE MOLTO,(2017).Proyectos bilaterales en cultura y educación entre España e India.DHINGRA, A., y LÓPEZ NADAL, G., (editors): Indo-Spanish Cultural Encounters (1956-2016). Impactos y visiones.. (pp. 177 - 190)..
ESTEVE MOLTO,(2018).La progresiva mutación de una catástrofe industrial y ambiental en un crimen contra la humanidad: búsqueda de responsabilidades en el asunto de la Union Carbide en Bhopal.JUSTE RUIZ, BOU FRANCH, PEREIRA COUTINHO (directores), Desarrollo sostenible y Derecho Internacional.. (pp. 67 - 84)..
José Elías Esteve y Raquel Vanyó,(2018).El procés d'internacionalització i juridificació dels drets humans.De Lucas (Dir.): Per què els drets humans?, Ed. Tirant lo Blanch, València, 2018... (pp. 30 - 40)..
ESTEVE MOLTO,(2018).Impunity veil of transnational corporations: the judicial saga of Bhopal.MARULLO M.C. y ZAMORA CABOT, F.J.: Empresas y derechos humanos: temas actuales.. (pp. 67 - 84)..
ESTEVE MOLTO,(2018).Constitución española y jurisdicción universal: interdependencia de valores en la protección de derechos fundamentales.DE LUCAS, J. y RODRÍGUEZ URIBES (coordinadores) Derechos Humanos y Constitución.. (pp. 329 - 350)..
ESTEVE MOLTO,(2019).La limitada responsabilidad de las empresas transnacionales: el necesario tránsito de un soft law autorregulatorio a un tratado vinculante.Francisco Pereira Coutinho, Tiago de Melo Cartaxo, Juan Manuel Rodríguez Barrigón (Coord.): Os sujeitos não estaduais no direito internacional.. (pp. 219 - 236)..
ESTEVE MOLTO,(2019).Empresas y responsabilidades penales internacionales en caso de conflictos armados: las lagunas del Plan de Acción Nacional.Márquez Carrasco, C., (dirección): El I Plan de Acción Nacional sobre empresas y derechos humanos de España: evaluación, seguimiento y propuestas de revisión.. (pp. 117 - 140)..
Raquel Vanyó Vicedo (tutora), José Elias Esteve Moltó (tutor), Jose A. García Sáez (tutor), Estudiantes: Pasqual Polo Cabrera, Victorino Domingos, Ana de Sousa Selfa, Christian Fernando Proaño Guzman, Joan Marc Ferrando Hernández, Estrella del Valle Calzada.,(2020).Informe COI para CEAR PV sobre la libertad religiosa de los miembros de la Iglesia del Todopoderoso en China. Clínica Jurídica por la Justicia Social. Universitat de València... (pp. 1 - 11)..
BORRÁS PENTINAT; DE LA VARGA PASTOR; ESTEVE MOLTÓ; FELIPE PÉREZ; MERINO SANCHO; RICARTE; ROMÁN MARTÍN; SAN LUCAS CEBALLOS; VANYÓ VICEDO,(2019).La defensa de la vida y el medio ambiente. La situación de las personas defensoras del medio ambiente... (pp. 1 - 260)..
Raquel Vanyó Vicedo (tutora), Jorge Correcher (tutor), José Elias Esteve Moltó (tutor), Ricardo Juan Sánchez (tutor), Jose A. García Sáez (tutor) Estudiantes: Estrella del Valle, Joan MarcFerrando, Cristina Millet, Marta Sevilla, Ana Machuca, Rosaly Yovianka,Stefani Brito,(2019).Informe para la Asociación Española Pro Derechos Humanos (APDHE). Denuncia sobre la falta de independencia del Poder Judicial español en la investigación de los crímenes del franquismo. Valencia, 14 de junio de 2019... (pp. 1 - 43)..
Asunción Colás Turégano, Jorge Correcher Mira, Jose Elías Esteve Moltó, M.ª Pilar Fernández Artiach, Ricardo Juan Sánchez, Jose A. García Sáez, Andrés Gascón Cuenca, Raquel Vanyó Vicedo, Estrella Del Valle Calzada, Joan Marc Ferrando Hernández, María Peris Iborra, Laura Pinto Patiño, Angie Steffania Rojas Varón y Ana Torrecillas Martínez,(2021).Amicus Curiae a la Corte Constitucional de la República de Colombia Expediente T-7092205... (pp. 1 - 24)..
Esteve Moltó,(2021).Rivalidades geoestratégicas en el Índico y su incidencia en la seguridad y rutas marítimas: la inexistente estrategia de la Unión Europea en un mundo bipolar.RAMÓN CHORNET (coord..) Dimensiones de la seguridad en la política europea y global.. (pp. 191 - 220)..
ZAMORA CABOT; ESTEVE MOLTÓ; MARULLO,(2021).The impact on Human Rights and food security of land grabs: cases from Brazil and Ecuador.Fillol Mazo y Martín López (editors), Food security issues and challenges.. (pp. 191 - 220)..
Esteve Moltó,(2021).La Amazonía colombiana ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia: del litigio climático al reconocimiento de un nuevo sujeto de derechos.ZAMORA CABOT, SALES PALLARÉS, MARULLO, Aspectos destacados en la lucha frente al cambio climático.. (pp. 135 - 152)..
Esteve Moltó; Vanyó Vicedo; del Valle Calzada; Ferrando Hernández,(2021).La formación en derechos humanos en tiempos de Covid: la experiencia del Observatorio de Derechos Humanos en un entorno virtual.Rovira Ferrer y Anglès Juanpere (coord.), Un nuevo impulso de las TIC en la docencia del Derecho.. (pp. 203 - 213)..
Esteve Moltó, José Elías; Vanyó Vicedo, Raquel; Ferrando Hernández, Joan-Marc; Del Valle Calzada, Estrella,(2021).La experiencia docente del Observatorio de derechos humanos en la formación de juristas comprometidos.Cano Escribá, J. C. y García Sabater, J. P. (eds.), IN-RED 2021 VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Lecciones aprendidas, ideas compartidas.. (pp. 1469 - 1479)..
Esteve Moltó,(2022).Los cuestionados derechos de los pueblos indígenas adivasis en la India: entre el acaparamiento de tierras y la violencia naxalita.CAMARERO SUÁREZ, (coord..) Pueblos indígenas: marco especial de protección y efectividad de sus derechos.. (pp. 213 - 239)..
Profesores: José Elías Esteve Moltó, Raquel Vanyó Vicedo y Jose Antonio García Sáez, Doctorandos: Estrella del Valle Calzada y Joan Marc Ferrando Hernández,(2021).Denuncia al Comité de Derechos Humanos de la ONU contra Guinea Ecuatorial: caso de torturas y tentativa de asesinato del Juez Inocencio Membila Mbula... (pp. 1 - 43)..
Esteve Moltó, Marullo,(2022).Una década de los Principios Rectores ante el desafío del acaparamiento de tierras y agua a comunidades indígenas en América Latina.10º Aniversario de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos. Retos de la debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente y derechos de los pueblos indígenas.. (pp. 191 - 212)..
Ramón, C., Esteve, J. E., Vanyó, R., Gascón, A.,(2018).Normativa de drets humans.De lucas, J. (dir.): Per què els drets humans?, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.. (pp. 151 - 298)..
Profesorado: José Elías Esteve, Raquel Vanyó, Jorge Correcher, Mª Pilar Fernández y Jordi Feo. Doctorandos investigadores: Estrella del Valle, Joan-Marc Ferrando y Rosaly Yovianka Stefani. Estudiantes: Julio Pérez, Laura Pinto, María Peris, Joan Martorell, Carmina Rojas, César Mogollón, Sara Valsecchi, Sarah Veazey, Álvaro Gómez, Ana Torrecillas, Tetiana Zhukova, Pascual Polo, Marina Aziz y Angie Rojas.,(2022).Corrupción y derechos humanos en Guinea Ecuatorial: informe a la APDHE... (pp. 1 - 259)..
Profesorado: Estrella del Valle, Joan-Marc Ferrando, José Elías Esteve y Raquel Vanyó. Alumnado: Blanca de la Cruz, Fiamma Lodi, Adalberto Donge, Isabel Amado y Joseph Tonzi,(2022).El asesinato al liderazgo social en Colombia. Análisis de la situación de las personas defensoras de derechos humanos tras el Acuerdo de Paz... (pp. 1 - 37)..
Profesorado: Estrella del Valle, Joan-Marc Ferrando, José Elías Esteve y Raquel Vanyó. Alumnado: Julia Besa, Alexandra Hoňová, Aydogan Yilmaz, José Ángel Gómez y Pierrine Delcher,(2022).Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral. Análisis de lso avances en la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera... (pp. 1 - 26)..
Profesorado: José Elías Esteve, Raquel Vanyó, Estrella del Valle y Joan-Marc Ferrando. Alumnado: Marcela Garrido, Germán Romero, Marcia Campos, Sebastián Martínez, Jairo Mendoza, Tatiana Atuesta, Natalia Fernández, Edith Gómez y Esteban Plaza.,(2022).Comunicación al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Caso de las Mujeres despojadas de tierras en el conflicto armado colombiano en el municipio de Turbo... (pp. 1 - 49)..
Esteve Moltó, José Elías; Vanyó Vicedo, Raquel; Del Valle Calzada, Estrella; Ferrando Hernández, Joan-Marc,(2022).El desarrollo del observatorio de derechos humanos a través del cinefórum: recurso docente para una aproximación crítica a la realidad.VIII Jornada d'Innovació Educativa. La transferència en la innovació educativa: oportunitat per a genenar aprenentatges i consolidar el curríulum. Llibre de comunicacions.. (pp. 298 - 300)..
Esteve Moltó,(2023).Las relaciones de la UE con los países ACP en la nueva etapa Post-Cotonú: renovando un partenariado estratégico en el marco de los intereses de los Acuerdos de Asociación Económica.BLANC ALTEMIR, A., Las relaciones comerciales de la Unión Europea con el resto del mundo. Un análisis desde la postpandemia y la agresión rusa a Ucrania.. (pp. 497 - 518)..
Esteve Moltó,(2023).Pillaje de recursos naturales en el contexto de conflictos armados y responsabilidades empresariales.MARULO, SALES Y ZAMORA CABOT, Empresas transnacionales, derechos humanos y cadenas de valor: nuevos desafíos.. (pp. 379 - 400)..
Otras Publicaciones
Campus de Tarongers
C/ Serpis, 29
46022 València (Valencia)