EvolCovid
Título: Secuenciación de muestras clínicas y ambientales para descifrar los siguientes pasos evolutivos del SARS-CoV-2 (EvolCovid)
Grupo de investigación: PatoGenOmica Bacteriana
En España, la vigilancia genómica de los casos clínicos se enfoca en reportar las mutaciones conocidas y las variantes de preocupación, y raramente se integra con la vigilancia ambiental, lo que limita la capacidad para detectar nuevas mutaciones y variantes en circulación. Después de las exitosas campañas de vacunación y el aumento de personas infectadas por el SARS-CoV-2 durante el verano de 2022, actualmente nos encontramos en una nueva fase de la pandemia de SARS-CoV-2 en España. En consecuencia, la vigilancia de las variantes nacionales del SARS-CoV-2 ha cambiado a un esquema similar al de la gripe, donde solo se toma una muestra aleatoria de tres casos por centro de atención primaria para ser analizados y secuenciados en búsqueda del SARS-CoV-2. La nueva situación epidemiológica exige esfuerzos adicionales para caracterizar el virus en circulación y evaluar los programas de vigilancia con el objetivo de garantizar un uso eficiente de los recursos. Además, aunque la evolución del SARS-CoV-2 ha dado lugar a variantes menos virulentas, el diverso estado inmunológico de la población y el cambio en el esfuerzo de vigilancia podrían afectar la dinámica evolutiva del virus.
Ayuda CNS2022-135116 financiada por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR