Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Marketing, Internacionalización y Gestión del Canal de Distribución - MARKINADIS

El Grupo de Investigación en marketing, internacionalización y gestión del canal de distribución (MARKINADIS) tiene su origen en 2005 por la concesión de una ayuda para grupos de investigación otorgada por la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Generalitat Valenciana por la que se constituyó el Grupo de Investigación en Marketing (GIMK) (GRUPOS05/057), y que estaba constituido por investigadores de las universidades de Valencia, Castellón y Castilla - La Mancha. 

Los investigadores que lo componen poseen una dilatada trayectoria investigadora en temas de marketing, internacionalización y gestión de los canales de distribución como lo avala el haber formado parte de diversos proyectos evaluados por la ANEP, como investigador principal o como miembros del proyecto:

  • Nuevas perspectivas en el proceso de internacionalización de las empresas minoristas españolas: un análisis comparado (ECO200908708).
  • Gestión de las promociones y de las marcas de distribuidor para un desarrollo eficiente de la estrategia de marketing del minorista (SEJ2005-06105).
  • Oportunidades y retos de las tecnologías de la información y de la comunicación para el desarrollo de estrategias de marketing y su incidencia en el comportamiento del consumidor (SEC2002-04326-C03-03).
  • Desarrollo de la Tecnología de la Información (TI) para la gestión de las empresas de distribución comercial (1FD97-1939).
  • Plan de marketing estratégico para el sector del champiñón en Castilla - La Mancha (1FD97-2029).
  • Evaluación del Plan de Internacionalización 2000-2002 para la Dirección General de Política Comercial. M. de Economía.

Así pues, la actividad investigadora del grupo se caracteriza por el interés en explicar los procesos de internacionalización de las empresas a lo largo del canal de comercialización. Lo que comprende aspectos como:

  • La estrategia de internacionalización de las empresas minoristas, investigando qué capacidades dinámicas tienen las empresas que se internacionalizan. La estrategia de marketing de la empresa debe adaptarse a los distintos países y las capacidades dinámicas permiten la reconfiguración continua de los recursos y de la oferta de la empresa en los mercados.
  • Los procesos de internacionalización en el sector agroalimentario.
  • La estrategia multicanal de las empresas internacionales, cómo se deben integrar los canales de marketing de forma que la combinación del canal tradicional y del canal online produzca efectos beneficiosos en forma de sinergias, y ampliación de la base de clientes. 
  • El comportamiento del consumidor ante la internacionalización de las empresas, cómo perciben los consumidores de distintos países la oferta de las empresas minoristas. 
  • El comportamiento del consumidor en el entorno virtual, analizando la aceptación de las ventas a través de Internet y cómo influye la integración del canal online con los canales tradicionales en su satisfacción y lealtad. Esto adoptando un enfoque cross-cultural, es decir, comparando el consumidor español con el de otros países. 
  • La incidencia de las ayudas públicas a la internacionalización, investigando qué influencia tienen en el diseño de la estrategia internacional y en qué medida permiten efectivamente ampliar y acelerar la expansión internacional de la empresa. 

Estos objetivos y la actividad investigadora realizada por el equipo solicitante conforman una trayectoria investigadora consolidada como grupo a través de la difusión de las publicaciones en revistas de prestigio, la participación en proyectos de investigación y en la participación en actividades de transferencia. Todos los miembros colaboran en otros grupos de investigación nacionales e internacionales.

Por último, todos los investigadores del grupo han formado parte del Comité organizador del 17h. Conference of the European Association for Education and Research in Commercial Distribution, celebrado en julio de 2013 en Valencia y dos de ellos fueron los Co-Presidentes.