El Grupo de Diseño de Sistemas Digitales y de Comunicación (DSDC) es un grupo de investigación consolidado adscrito a la Escola Técnica Superior d'Enginyería de la Universidad de Valencia desde el año 1996. En la actualidad está constituido por cuatro docentes e investigadores doctores y cuatro investigadores contratados en fase predoctoral. Dispone de dos laboratorios de 100m2 totalmente equipados para el diseño y desarrollo de demostradores electrónicos.
Cuenta con una amplia experiencia científica plasmada en más de 70 artículos en revistas internacionales de alto índice de impacto y en más de 90 participaciones en congresos científicos. También posee un extenso historial en el desarrollo de proyectos de investigación, habiendo participado en más de 15 proyectos financiados en convocatorias públicas, y cuenta con una larga tradición en transferencia tecnológica, habiendo colaborado como socio científico en temas relacionados con la electrónica, la computación y las telecomunicaciones mediante más de 30 contratos y acuerdos con importantes agentes en distintos sectores y áreas de negocio.
Áreas de investigación:
- Diseño electrónico a medida (hardware y firmware). Lógica Reconfigurable (CPLDs, FPGAs, PSoC). Microcontroladores (AVR, ARM, 8051, etc.). RTOS.
- Redes de sensores (WSN). Tecnologías de comunicaciones inalámbricas (Wifi, Zigbee, CyFi, Bluetooth, Sigfox LoRA, etc.)
- Aplicaciones para dispositivos móviles (IOS, Android)
- Diseño electrónico de alta velocidad (Altium, etc.).
- Internet de las Cosas (IoT). Motas. Concentradores. Desarrollos electrónicos embebidos, con especial énfasis en aspectos como el bajo consumo, la recolección de energía y la miniaturización.
- Gestión de proyectos. Desarrollo de prototipos pre-comerciales, incluyendo análisis de costes y precertificación CE.
Sectores de aplicación:
- Energía (smartgrids, smartmetering, renovables).
- Medio ambiente (cambio climático, smartcities, smarthome and building automation).
- Industria (process analytical technologies - PAT).
- Ingeniería biomédica (dispositivos implantables, medicina nuclear PET).
- Detectores en física de altas energías (ATLAS-CERN).
- Electrónica de consumo (wereables).
Organismos, asociaciones y fundaciones colaboradoras en las áreas de interés (excluidas RTD, LI, SME):
Climate-KIC. European Organization for Nuclear Research (CERN). Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética. Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (GEOPLAT). La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN). Fundación InnDEA (Ayuntamiento de Valencia). Asociación Española de Domótica (CEDOM). Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC). Asociación Española para la Internacionalización e la Innovación de las Empresas Españolas de Electrónica (SECARTYS). Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). Asociación Valenciana de Tecnologías del Hábitat (AVATHA). Colegios y asociaciones profesionales (COIT, COITT, FENITEL, FENIE). Grupo de comunicación TECMA-RED.
El grupo LISITT se constituyó en 1989 con el objeto de cubrir el hueco existente en España en el área de las aplicaciones telemáticas al campo del tráfico y transporte. Sus actividades iniciales se centraron en la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo de carácter internacional dentro de los programas Europeos ESPRIT y DRIVE del II Programa Marco de la Unión Europea.
Desde sus orígenes, LISITT se ha especializado en el estudio y desarrollo de sistemas inteligentes de transporte (ITS), abarcando tanto sus aspectos tecnológicos, como organizativos y estratégicos. LISITT lleva más de 20 años realizando proyectos para las administraciones de tráfico y transporte nacionales, entre los que destaca la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Fomento y sus homólogos autonómicos del Gobierno vasco y catalán. Actualmente LISITT es un grupo multidisciplinar (Lic. Física, Ing. de Caminos, Ing. Informáticos, Ing. Telecomunicaciones, Lic. Matemáticas, Lic. Geografía) que agrupa a más de 60 profesionales, todos ellos titulados superiores, entre profesores funcionarios, contratados y personal investigador propio y que se ha consolidado como grupo de referencia en temas de asesoría sobre telemática aplicada al transporte, en el desarrollo de sistemas ITS, y consultoría estratégica en temas de gestión y desarrollo de sistemas de tráfico.
La labor realizada desde sus orígenes ha consolidado al LISITT como un grupo español de referencia en temas de asesoría sobre telemática aplicada al transporte, en el desarrollo de sistemas ITS, y consultoría estratégica en temas de gestión, desarrollo y mantenimiento de sistemas de tráfico para administraciones, como refleja el hecho que LISITT participa desde hace más de 10 años como asesores expertos representando a la Dirección General de Tráfico en diferentes comités de normalización nacionales e internacionales y en grupos europeos de trabajo sobre sistemas ITS, entre los que destacan el Comité Mundial de Normalización en sistemas ITS ISO/TC204, el Comité Europeo de Normalización de sistemas ITS CEN/TC278 y el Comité Español de Telemática aplicada al transporte y a la circulación por carretera AEN/CTN 159. Destacar también el papel jugado por el LISITT en la creación, asistencia y seguimiento del proyecto Euro-regional SERTI (1995 - 2006), del proyecto Euro-regional ARTS (1997 - 2006) y del proyecto europeo EasyWay (2007-2013).
Aparte de estas actividades de consultoría en los grupos de normalización en el campo de los sistemas ITS, los proyectos más importantes de LISITT se agrupan en torno a los siguientes temas:
- Consultoría a administraciones de tráfico sobre coordinación y organización de proyectos internacionales de control y gestión de tráfico.
- Asistencia técnica a administraciones públicas en sistemas de gestión e información de tráfico.
- Estudio, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información de tráfico para administraciones públicas de tráfico.
- Coordinación y ejecución de proyectos de I+D+i, tanto de la Unión Europea como de convocatorias nacionales.
- Análisis, diseño, construcción y desarrollo de sistemas de información para empresas privadas.
- Seguridad informática, protección de datos y privacidad.
El grupo de investigación LSyM centra su actividad a desarrollar sistemas de simulación utilizando las más nuevas técnicas de Realidad Virtual. LSyM ha trabajado siempre buscando una estrecha colaboración con la empresa, obteniendo importantes resultados en el campo de la obra civil. El grupo forma parte del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) de la Universitat de València.
Líneas de investigación:
- Integración de simuladores inmersivos en tiempo real: diseño de todos los elementos de un simulador, tanto el hardware como el software (modelos dinámicos de los objetos y los escenarios 3D).
- Desarrollo de Plataformas e-learning basadas en simulación 3D: tecnologías de simulación basadas en WebGL, y Unity-3D a fin de implementar entornos virtuales 3D ejecutables desde el navegador en diferentes plataformas computacionales. Uso de Moodle y otros estándares de e-learning
- Computación avanzada en unidades de procesamiento gráfico (GPUs): Desarrollo de programas de cálculo de ligas prestaciones basados en Cuda, OpenCL y shaders que se ejecutan en arquitecturas de redes de GPUs
- Modelado físico tiempo real: Desarrollo de modelos de simulación y de modelos de comportamiento colaborativo entre avatares.
Campos de aplicación:
- Industrial: Sistemas de realidad virtual y aumentada en diferentes ámbitos industriales (transporte, sector ferroviario, construcción, sector marítimo, etc.).
- Educación: Simulación de entornos formativos basada en web, plataformas e-learning para cursos de entrenamiento y evaluación.
Servicios a empresas y otras entidades:
Asesoramiento técnico y consultoría sobre:
- Desarrollo de entornos virtuales con características de tiempo real para entrenamiento de operadores de maquinaria industrial, grúas, maquinaria de obra civil y vehículos.
- Asesoramiento en la integración de simuladores de bajo-mediano-alto coste y en la elección del hardware apropiado para la aplicación.
- Diseño e implementación de sistemas de entrenamiento basados en el uso de simuladores en diferentes ámbitos (transporte, maquinaria pesada, controladores aéreos, etc.) y enfocados al aprendizaje de técnicas de prevención de riesgos.
- Desarrollo de plataformas de e-learning
El Grupo de Procesado y Diseño Digitales de la Universitat de València centra su investigación en el procesado digital de la señal y la aplicación de técnicas de tratamiento digital en campos tales como la Ingeniería Biomédica, sistemas industriales y arquitecturas hardware para la implementación de algoritmos en tiempo real.
El Grupo de Investigación en Tecnología de Materiales y Sostenibilidad (MATS) del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València centra su actividad investigadora en el diseño, desarrollo, caracterización y validación de tecnologías de preparación y funcionalización de materiales con carácter multisectorial, y con enfoque de sostenibilidad dentro del concepto de economía circular.
Las líneas de trabajo de MATS comprenden:
- el desarrollo de tecnologías de obtención y funcionalización de (nano/micro) fibras y films poliméricos, composites e híbridos, y transferencia a los sectores industriales basados en tecnología de membranas: tratamiento de efluentes, envase y embalaje o biomedicina, entre otros;
- la investigación de la correlación entre las propiedades físico-químicas de los materiales poliméricos e híbridos y sus prestaciones en condiciones de servicio, orientadas a la reingeniería del diseño;
- la evaluación de las alternativas de valorización material, química, energética y biológica de los residuos de origen plástico, bajo el concepto de economía circular y aprovechamiento de los biorecursos;
- el desarrollo de técnicas de reacción avanzada mediante fluidos supercríticos o disolventes emergentes para la obtención de polímeros de interés; y
- el diseño de catalizadores nanoestructurados mediante técnicas electroquímicas para la preparación de membranas híbrides.
MATS está conformado por un equipo multidisciplinar, con experiencia en la tecnología de (bio)polímeros y composites, procesos de reacción avanzada con disolventes emergentes sostenibles, generación de catalizadores híbridos para tecnologías medioambientales y técnicas de control de la corrosión. De este modo, son capaces de abordar los desafíos de las industrias e instituciones comprometidas por la innovación sostenible en productos y procesos medioambientalmente eficientes y con valor añadido. MATS está también comprometido con la transferencia de los resultados de investigación e innovación a la sociedad, mediante
- la formación de profesionales cualificados en un entorno científico-tecnológico e internacional, a través de prácticas, estancias académicas y desarrollo de tesis doctorales y de máster;
- la preparación de cursos y talleres de formación especializados en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular de los materiales;
- la divulgación en entornos generalistas y especializados y
- la colaboración en redes y plataformas tecnológicas para el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.